ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría directa del aprendizaje


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2014  •  Trabajo  •  853 Palabras (4 Páginas)  •  349 Visitas

Página 1 de 4

TEORÍA CARACTERÍSTICAS SEMEJANZAS DIFERENCIAS

TEORÍA DIRECTA Es una teoría directa, se centra de modo excluyente en los resultados o productos del aprendizaje, representa un modo inocentemente optimista de concebir el aprendizaje, los resultados del aprendizaje se conciben como productos claramente identificables.

la teoría directa se asienta en un realismo ingenuo, asumido a priori, según el cual el conocimiento se corresponde directa y unívocamente con la realidad.

Teoría directa del aprendizaje está emparentada próximamente con la teoría directa de la mente comparten algunos

de sus supuestos epistemológicos. Punto de vista ontológico: diríamos que en las distintas versiones de la teoría directa que hemos señalado, el aprendizaje aparece como un estado o suceso aislado, no integrado en un marco temporal más amplio que lo precede y configura.

La versión algo más elaborada de la teoría directa establece una relación automática entre unas condiciones y los resultados del aprendizaje.

Punto de vista epistemológico, como apuntamos antes, la teoría directa se asienta en un realismo ingenuo, asumido a priori, según el cual el conocimiento se corresponde directa y unívocamente con la realidad.

Los resultados del aprendizaje -se trate de conocimientos procedí-- mentales o declarativos- son un retrato directo o una copia fiel de la realidad o del modelo percibido.

Principio Realista: realista implica asumir una concepción dualista sobre el conocimiento (Perry, 1970), según la cual éste sólo puede ser verdadero (cuando refleja la estructura de la realidad) o falso (cuando se aleja de ella).

TEORÍA INTERPRETATIVA La teoría interpretativa conecta los resultados, los procesos y las condiciones del aprendizaje de modo relativamente lineal.

Para lograr un buen aprendizaje, es entonces necesario reducir al mínimo las distorsiones susceptibles de ser provocadas por esta actividad mediadora, interviniendo explícitamente sobre la misma para favorecer una apropiación lo más fiel y estable posible del objeto que hay que aprender.

La actividad del aprendiz sólo en sus aspectos manifiestos: se aprende haciendo y practicando repetidamente una y otra vez aquello que se está aprendiendo.

La evolución de la teoría directa, como discutiremos más adelante, daría origen a una teoría interpretativa. Desde nuestro punto de vista, no habría una ruptura radical entre ambas teorías en la medida en que comparten algunos de sus supuestos epistemológicos

La teoría interpretativa se halla más cercana a los modelos de procesamiento de información, en la medida en que asume la necesidad de procesos intermedios entre las representaciones internas y la entrada de información.

Perspectiva ontológica: Desde una perspectiva ontológica, el aprendizaje se presenta como un proceso, en su sentido más básico de entidad que ocurre a través del tiempo.

Principios conceptuales: la teoría interpretativa articula los tres componentes básicos del aprendizaje como eslabones de una cadena causal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com