ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesis Vidracion Por Voladura Machupicchu


Enviado por   •  10 de Febrero de 2015  •  588 Palabras (3 Páginas)  •  394 Visitas

Página 1 de 3

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN

INTRODUCCION

CAPITULO I

1.0. ASPECTOS GENERALES Y GEOLOGÍA

1.1. ASPECTOS GENERALES

1.1.1. Localización

1.1.1.1. Vías de comunicación

1.1.2. Clima

1.1.3. Flora y Fauna

1.1.4. Hidrología

1.1.5. Geomorfología

1.1.6. Petrología

1.1.7. Obras principales

1.1.7.1. Desareandores

1.1.7.2. Túnel de aducción

1.1.7.3. Cámara de carga

2) ASPECTOS GEOLOGICOS

1.2.1. Antecedentes

1.2.2. Estratigrafía

1.2.3. Geología local

1.2.4. Geología local de sitio

1.2.5. Geología Estructural

1.2.5.1. Sistema de fracturamiento

1.2.5.2. Fallas

1.2.5.3. Descripción geológica de los portales

CAPITULO II

2.0. TECNICAS Y DISEÑO DE PERFORACION Y VOLADURA

2.1. Características Básicas

2.1.1. Características Geomecánicas del macizo rocoso.

2.1.1.1. Propiedades Físico - Mecánicas de las Rocas

2.1.1.2. Características Geológicas y Geotécnicas del Área en Estudio

a. Litología

b. Fracturas Preexistentes

c. Tensiones de Campo

d. Presencia de Agua

2.1.2. Características del Material explosivo empleado

2.2. Forma, tamaño y dirección de excavación

2.3. Método de excavación de cavernas

2.3.1. Ciclo de minado

2.4. Diagnóstico de los procesos operativos involucrados: perforación y voladura en excavación de caverna.

2.4.1. Datos Técnicos usados

a. Diseño de perforación y voladura

b. Características de los explosivos usados

2.4.2. Variables de la geometría de disparo

2.4.3. Malla de perforación y voladura

2.4.4. Parámetros de voladura obtenidos según datos

2.4.5. Resumen de diagnóstico de los procesos operativos involucrados

2.4.6. Interpretación de resultados de campo

2.4.6.1. Características del macizo rocoso

a. Zona de transición de cavernas

2.4.6.2. Índice de calidad de roca

a. Clasificación del macizo rocoso a través del Sistema RMR de Bieniawski

b. Clasificación geomecánica del macizo rocoso a lo largo de la caverna.

CAPITULO III

3.0. GENERACION Y MEDICION DE LAS VIBRACIONES

3.1. Fundamentos de las vibraciones

3.1.1. La naturaleza Cíclica de las vibraciones

3.1.2. Propiedades básicas de las ondas

3.1.2.1. Frecuencia de las vibraciones

3.1.2.2. Amplitud de las vibraciones

3.1.2.3. Duración de las vibraciones

3.1.2.4. Longitud de onda de las vibraciones

3.1.2.5. Velocidad de propagación

3.1.3. Tipos de ondas en vibraciones

3.1.4. Primer arribo en ondas

3.1.5. Las unidades de vibraciones

3.1.5.1. Velocidad de las vibraciones

3.1.5.2. Aceleración de las vibraciones

3.1.6. Vibraciones y esfuerzo

3.2. Generación de Vibraciones producidas por Voladura de Rocas

3.2.1. Descripción del fenómeno vibratorio

3.2.2. Generación de ondas sísmicas por voladura

3.2.3. Tipos de Ondas elásticas

3.2.3.1. Ondas internas

3.2.3.2. Ondas superficiales

3.2.4. Atenuación Geométrica

3.2.5. Amortiguación inelástica

3.2.6. Daños en la roca basados en tensiones dinámicas

3.2.7. Efectos de las vibraciones sobre el macizo rocoso

3.2.8. Definición y obtención de los parámetros fundamentales de las vibraciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com