ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tintegador


Enviado por   •  9 de Diciembre de 2013  •  2.830 Palabras (12 Páginas)  •  238 Visitas

Página 1 de 12

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: MIRANDA CRUZ FRANCISCO JAVIER

NOMBRE DEL TRABAJO: PBX

FECHA DE ENTREGA: 28 SEPTIEMBRE 2013

CAMPUS: ROMA

CUATRIMESTRE: 5

NOMBRE DEL MAESTRO: CARLOS TREJO

INDICE

OBJETIVO

INTRODUCCION………………………………………………………………………………………..…….3

COMO FUNCIONA UN PBX…………………………………………………………………………………..4

ANTECEDENTES

¿QUE SON LOS PBX VIRTUALES ………………………………………………………………………………….5

TENDENCIAS DE LOS PBX

TENDENCIAS

TIPOS DE CONMUTADO

TENDENCIAS DE LOS PBX …………………………………………………………………………….6 y 7

CONCLUSIONES……………………………………………………..………………………………………8

PBX

OBJETIVO

La función del conmutador telefónico es básicamente la de compartir recursos que se tienen a nivel de líneas públicas con las diferentes extensiones. Es decir con un conmutador se pueden conectar líneas telefónicas.

En general, los conmutadores permiten la recepción y distribución de llamadas, conferencia entre varias líneas, restricción de larga distancia, candado electrónico, marcación abreviada y llamada en espera, entre otras.

• Otras funciones, por ejemplo: restricción de llamadas a números no permitidos, Transferencia de llamadas en forma sencilla y evitando la escucha de las conversaciones asociadas, monitoreo de las extensiones en cuanto a los volúmenes y tipos de llamadas efectuadas, integración de voceo externo para transferir llamadas, acceso selectivo de líneas desde cualquier extensión.

INTRODUCCION

Un PBX o PABX (siglas en inglés de Private Branch Exchange y Private Automatic Branch Exchange para PABX) cuya traducción al español sería Ramal privado de conmutación automática , o más bien Central Secundaria Privada Automática; es en realidad cualquier central telefónica conectada directamente a la red pública de telefonía por medio de líneas troncales para gestionar además de las llamadas internas, las entrantes y salientes con autonomía sobre cualquier otra central telefónica. Este dispositivo generalmente pertenece a la empresa que lo tiene instalado y no a la compañía telefónica, de aquí el adjetivo Privado a su denominación.

Un PBX se refiere al dispositivo que actúa como una ramificación de la red primaria pública de teléfonos, por lo que los usuarios no se comunican directamente al exterior mediante líneas telefónicas convencionales, sino que al estar el PBX directamente conectado a la RTC (red telefónica pública), será esta misma la que enrute la llamada hasta su destino final mediante enlaces unificados de transporte de voz llamados líneas troncales. En otras palabras, los usuarios de una PBX no están asociados con la central de teléfonos pública, ya que es la misma PBX la que actúa como tal, análogo a una central pública que da cobertura a todo un sector mientras que un PBX lo ofrece generalmente en las instalaciones de una compañía.

Erróneamente se le llama PBX a cualquier central telefónica aunque no gestione las llamadas externas, bastando solo con que conmute líneas exteriores pertenecientes a otra central, que sí estaría conectada a la RTC. Estas serían centrales híbridas: Estas gestionan llamadas y enlazan líneas internas —o extensiones— pero al momento de comunicarse a un destino exterior, tan solo interconectaría el terminal con una línea convencional de la compañía de teléfono, mientras que un PBX se encargaría de procesar directamente el número marcado hacia el procesador central de la ciudad.

¿COMO FUNCIONA UN PBX?

Los PBX de gran escala, instalados en grandes oficinas funcionan como dispositivos físicos que administran el tráfico de llamadas, incluso contabiliza las llamadas para uso financiero y de facturación. (Información utilizada por la compañía de teléfono, quien programará la central además para hacerla compatible y reconozca otras centrales de su entorno de redes telefónicas primarias). Hoy en día una PBX no es más que una computadora especializada, siendo el usuario quien podrá configurar los parámetros de las llamadas entrantes y salientes. Generalmente el usuario conecta el PBX por un único enlace digital, como E1 ó T1, utilizando tan sólo 2 pares de cables en lugar de 2n hilos para las n líneas externas contratadas. Generalmente estos enlaces tienen capacidad de portar hasta 30 líneas sin llegar a comprimir la información de la voz lo suficiente como para degradarla más 2 líneas más que ocupan para el envío y recepción de información.

Las compañías locales generalmente imponen altos costos al servicio de enlace E1 o T1 y en algunos casos, aparte de cobrar altas tarifas fijas mensuales, factura cada minuto entrante o saliente; además requiere contratos especiales con la operadora telefónica. Sin embargo en países más desarrollados, no existen cargos por mantener un enlace E1 o T1, y por el contrario, se está migrando a estos enlaces en PBX que poseen infraestructura para tal en vez de usar líneas convencionales para desocupar cables en las acometidas intraurbanas y descongestionar puertos en la central pública, ya que el PBX se vuelve en sí "su propia central".

El método de conexión para pequeñas y medianas empresas no deja de ser por líneas comunes de la compañía telefónica, utilizando cuantas líneas quiera tener el usuario, y éstas a su vez conectadas a la central telefónica, que a pesar de que podría tratarse de un PBX, no estaría funcionando como tal, y tan solo como una central privada híbrida. Esto se debe a que el tráfico de la llamada entrante o el inicio de la llamada saliente se origina en la central pública de la empresa de telefonía, probablemente al igual que otros abonados de la zona, mientras que si trabajase como PBX, el tráfico de llamadas culminaría o se iniciaría en la misma centralita. Hay casos en que se usa un enlace digital con capacidad de varias llamadas simultáneas con la red exterior y aparte un par de líneas convencionales con fines ya sea de respaldo, o de estrategias de logística para dirigir llamadas por otras líneas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com