ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipografia Del Documento Recepcional


Enviado por   •  7 de Julio de 2013  •  370 Palabras (2 Páginas)  •  437 Visitas

Página 1 de 2

Tipografía del documento recepcional

Márgenes:

• Superior 3.5 cm

• Superior al inicio de capitulo 5 cm

• Inferior 3 cm

• Derecho 2.5 cm

• Izquierdo 3.5 cm

• Portada de capítulo de forma libre pero formal

Número de capítulo:

Elegir:

• Arábigo

• Alfabético

• Romano

Títulos de capitulo: mayúsculas, negritas, arial 14, centrado con número

Subtítulos: mayúsculas y minúsculas, negrita, arial 14, centrado.

Subtítulos de subtítulos: mayúsculas y minúsculas, negritas, arial 12, alineado a la izquierda.

Texto:

• Arial 12

• Interlineado a 1.5

• Justificado.

• Espaciado posterior a 1.5 línea.

• Espaciado anterior 12 pto.

Encabezado:

• Título del documento recepcional y nombre del autor.

• Tipo de letra, legible y en tamaño 8 a 10.

Paginación:

• Inferior derecho arábigo.

• Tamaño 12 y sin adornos.

• Se toma en cuenta la numeración desde la introducción, aunque no se escribe. Tampoco se escribe en portadas de capítulo, la paginación finaliza con la mención del apéndice.

Apéndice

• Apéndices numerados y titulados con mayúsculas

• Negritas

• arial 14

Organizados por secuencias y con el siguiente orden de elementos:

• Planeación

• Evaluación

• Fotografía del grupo

• Productos

• Gráficas y encuestas (en su caso)

• Entrevistas (en su caso)

Capítulo 3

Reconstrucción de secuencias didácticas

Hacer una introducción en la que se hable sobre la definición del proceso de aprendizaje y de enseñanza desde tu perspectiva y también desde la visión del autor que hayas elegido (Zabala o Jackson).

Posteriormente definir qué es una secuencia didáctica y por qué es benéfico usarla para la planeación.

Posteriormente señalar el autor seleccionado para realizar la reconstrucción y argumentar por qué fue elegido.

Luego describir brevemente en qué consisten sus fases de análisis.

Enseguida se inicia con la reconstrucción de las secuencias didácticas intencionadas.

Se menciona el número de secuencia y su título, ejemplo:

3.1 Primera secuencia didáctica “Las vocales matemáticas”

3.1.1 Planificación / Preactiva

Se pasa en redacción la secuencia didáctica señalada, no se da ninguna explicación, sólo se describe todo lo que contiene el formato.

3.1.2 Aplicación / Interactiva

Se describe y explica lo sucedido al aplicar esa secuencia, conjuntamente a la descripción se hace un análisis reflexivo, en el que se deben intercalar fragmentos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com