ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos De Accidete


Enviado por   •  16 de Marzo de 2014  •  1.923 Palabras (8 Páginas)  •  299 Visitas

Página 1 de 8

Descrbir tipo de accidentes

Se define como accidente a cualquier suceso que es provocado por una acción violenta y repentina ocasionada por un agente externo involuntario, y que da lugar a una lesión corporal. La amplitud de los términos de esta definición obliga a tener presente que los diferentes tipos de accidentes se hallan condicionados por múltiples fenómenos de carácter imprevisible e incontrolable.

Tipos de accidentes

Existen varios tipos de accidentes, entre los que se encuentran:

Accidentes en el hogar: Intoxicaciones, quemaduras, torceduras, herida, etc.Accidentes en el trabajo: Quemaduras, congelamiento, inmersión, electrocución, etc.

Accidentes de tránsito: Choques, atropellamientos, volcaduras, etc.

Accidentes en el campo: Caídas, ataque por animales, incendios etc.

agentesque puedcausar accidentes

Agente del accidente: el agente, es el elemento físico del ambiente que tiene participación directa en la generación del accidente. Normalmente los podemos clasificar, como por ejemplo: Materiales, medios de producción, edificios, esmeril, etc.

Tipo de accidente: el tipo de accidente es la forma en que se produce el contacto entre la persona y el objeto del ambiente.

Clasificación de los tipos de accidentes.-

1.- Accidentes en los que el material va hacia el hombre.

a. Golpeado por

b. Atrapado por

c. Contacto con

2.- Accidentes en los que el hombre va hacia el material.

a. Pegar contra

b. Contacto con

c. Aprisionado por

d. Caída a nivel

e. Caída a desnivel

3.- Accidente en los que el movimiento relativo es indeterminado

a. Por sobre esfuerzo

b. Por exposición

tipos de lesiones que se pueden producir

dentro de la gran variedad de imprevistos e infortunios que se pueden producir en la práctica de cualquier actividad física, encontramos los siguientes tipos de lesiones deportivas:

• las que se producen durante la práctica del deporte, son las llamadas “accidentales” o agudas:

auto lesión o auto traumatismo.

por contacto, bien con otro deportista, con instrumentos o útiles deportivos, o con las instalaciones.

• lesiones debidas al deporte: las llamadas “típicas” o crónicas.

lesiones por sobrecarga, aquellas que inciden sobre el aparato locomotor con una intensidad de leve a moderada, actuando de forma repetitiva y acumulativa.

Lesiones musculares: dentro de ellas están las provocadas por factores externos (contusiones y heridas) y las producidas por factores internos (distensiones, desgarros, tirones o roturas musculares).

Lesiones en los tendones: suelen producirse bien por el uso de material o calzado inadecuado o por culpa de un terreno irregular o demasiado duro para practicar ejercicio (tendinitis) o bien como consecuencia de una contusión (tendosinovitis).

Lesiones de ligamentos: un mal movimiento o incluso un golpe pueden provocar un esguince, una distensión o una rotura de los ligamentos del tobillo, de la rodilla, etcétera. Hay distintos grados que marcan la gravedad de la lesión y el periodo de recuperación.

Lesiones de huesos: un fuerte traumatismo puede causar una fractura del hueso de mayor o menor grado (fisuras) cuyo periodo de curación suele ser más extenso que el resto de lesiones. Además de las fracturas pueden darse otros problemas en los huesos, como un crecimiento desigual, un desgaste del hueso o una periostitis o inflamación del periostio (membrana que recubre al hueso).

Lesiones en las articulaciones: frecuentes en los deportes de pelota (baloncesto, fútbol…), podemos hablar de traumatismos articulares, luxaciones... por lo general son dolorosas y suelen acompañarse de otros problemas, fundamentalmente derrames

Señales de prevención de peligro y su significado

Pulsar F1para ventana completa.

Agua no potable Alto

Montcargas PROHIBIDO pers No conectar hombs trab No entrar con Marcapasos

No obstruir No subir personas No tocar

No utiliz caso de incendio 2 No utilizar en caso de incendio Peligro de incendio

Perros no Prob circular radio excavadora PROHIBIDO acceso escalera

PROHIBIDO accionar PROHIBIDO apagar con agua PROHIBIDO arrojar obj suelo

PROHIBIDO cerrar con llave PROHIBIDO circular zona carga PROHIBIDO comer y beber

PROHIBIDO depositar mat PROHIBIDO el paso 1 PROHIBIDO el paso 2

PROHIBIDO paso 2 PROHIBIDO maquina PROHIBIDO FUMAR

PROHIBIDO fum y enc fuego PROHIBIDO fum y pel de inc PROHIBIDO fumar 1

PROHIBIDO fumar 2 PROHIBIDO la entrada PROHIBIDO manipular valvula

PROHIBIDO paso a carretillas PROHIBIDO paso andam incomp PROHIBIDO paso 1

PROHIBIDO suelo fragil PROHIBIDO reparar mquinas PROHIBIDO saltar zanjas

PROHIBIDO bajo carga

Prevenciones y normas en la casa y en la escuela

Es un hecho comprobado que ocurren más accidentes en el hogar que fuera de él; es igualmente cierto que en su mayoría pueden ser evitados. ¿Qué hacer, entonces, para evitar riesgos? La mejor forma de prevención consiste en conocer las normas mínimas de seguridad en el hogar.

• La casa debe estar siempre libre de humo; si fumas, hazlo en el patio, y prohibe a los invitados fumar adentro de la casa.

• Cerciórate de que todas las superficies pintadas permanezcan en buenas condiciones en especial aquellas que el niño llegue a tocar; recomendamos llamar a un experto para realizar una prueba de plomo en la pintura.

• Atención con el moho: algunos pueden ser muy peligrosos; limpia las áreas dañadas por pérdidas de agua (goteras, inundación por lluvia u otras causas).

• Los enchufes eléctricos y llaves térmicas que estén al alcance del niño deben ser cubiertos. Las luces colocadas en paredes o en el techo deben preferirse a las lámparas portátiles y veladores, cuyos cordones pueden enredarse en los juguetes o las patas de las sillas; en caso de usar lámparas portátiles o veladores, deberán tener base pesada para impedir que se caigan fácilmente.

• Mantiene el suelo en las zonas de circulación y estar lo más libres posibles de obstáculos; limpia los pisos a menudo y evita tener superficies resbaladizas.

• Dispone en puertas, ventanas y balcones que den sobre zonas de riesgo algún sistema de bloqueo que impida su abertura a los niños.

• No

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com