ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos De Madera En Guerrero


Enviado por   •  16 de Enero de 2014  •  1.411 Palabras (6 Páginas)  •  1.622 Visitas

Página 1 de 6

La presentación de la madera se da en estado sólido o procesada. En estado sólido encontramos:

 Madera Sólida

 En bloques

 En tablas

 En listones

 Chapa

y entre las maderas procesadas se enlistan:

 Enchapados

 Contrachapados

 Aglomerados

 Listonados

 Tableros DM o por sus siglas en inglés MDF.

 Trastos

Estructura

 Al hacer un corte transversal a un árbol, podemos ver la estructura de la madera:

La corteza es la capa más externa del árbol, la que lo envuelve y protege de agentes atmosféricos

El cámbium tiene como misión producir madera nueva, dando lugar al crecimiento del árbol.

La albura es la madera joven, recién formada. Tiene más savia que la madera ya hecha y es más clara que el duramen. Con el tiempo se transformará en madera dura y consistente.

El duramen es el producto de la transformación de la albura. Es la madera ya hecha, dura y consistente.

El núcleo o médula es la parte central, forma un cilindro en el eje del árbol. Es la madera más vieja, oscura y la que tiene menos agua.

Clasificación

La madera puede clasificarse de varias formas, en función del criterio que se utilice. Normalmente, se utilizan estos criterios:

• Según su dureza (clasificación más habitual)

• Según su humedad

En función de su dureza distinguimos 2 grandes grupos:

Maderas Blandas:

Proceden, en general, de las coníferas y resinosas.

Entre sus cualidades: ligeras, de crecimiento rápido, color claro, fáciles de trabajar, densidad baja.

Ejemplos: pino, ciprés, cedro, abeto.

Usos: carpintería, cajas, embalajes, muebles sencillos, etc

Maderas Duras:

Proceden de árboles de hoja caduca

Cualidades: Poca resina y nudos, crecimiento lento, amplia gama de colores, compactas, poseen veteados y brillos.

Ejemplos: castaño, nogal, fresno, encina, sauce, roble, caoba, ébano.

Usos: Ebanistería

En función del grado de humedad, tenemos:

Maderas Verdes: grado de humedad alto (30 – 35 %)

Maderas Desecadas: (10 – 12 %)

Maderas Secas: (3 %)

Propiedades

Las propiedades de la madera se pueden clasificar en 3 tipos: físicas, mecánicas y especiales.

Entre las propiedades físicas, que son las propias de la madera, destacamos:

• Higroscopía: la madera es capaz de aumentar y disminuir su contenido en agua en función de la temperatura ambiente. Por ello, sus propiedades dependen del porcentaje de humedad.

• Densidad: es la relación que existe entre el peso y el volumen de un cuerpo. Por tanto, la densidad depende del contenido de agua. La densidad de la madera es menor que la del agua, por lo que flota en ella.

• Dureza: la dureza es la resistencia que opone la madera a ser desgastada, rayada o clavada.

• Flexibilidad: propiedad de la madera de deformarse en el sentido de su longitud, sin romperse ni deformarse de forma permanente. Son más flexibles: las jóvenes, las verdes y las blandas.

• Hendibilidad: facilidad que presentan las maderas para partirse en el sentido de sus fibras o vetas.

Las propiedades mecánicas dependen del tipo de madera y de su grado de humedad. Nos indican el comportamiento de la madera ante distintos tipos de esfuerzos (cortadura, tracción, flexión y compresión).

Entre las propiedades especiales de la madera, podemos destacar:

• Inflamabilidad: capacidad para arder con facilidad. la madera es un material inflamable.

• Flotabilidad: capacidad para no hundirse en el agua. La madera flota.

• Aislamiento térmico: la madera seca es buena conductora del calor, no así la húmeda.

• Aislamiento eléctrico: la madera seca es mala conductora de la electricidad, no así la madera húmeda.

• Conductividad acústica: la madera es buena conductora del sonido.

Derivados de la madera

Los derivados de la madera no se obtiene directamente del corte de los troncos, sino a partir de virutas, láminas o fibras de distintos tipos de maderas. Entre estos derivados se encuentran las maderas prefabricadas y los materiales celulósicos

Maderas prefabricadas

Las maderas naturales pueden verse afectadas por factores negativos como defectos o ataques de parásitos. En otras ocasiones, se requieren piezas de grandes dimensiones , no disponibles en madera maciza. Estos problemas se solucionan con las maderas prefabricadas, más rentables económicamente, con una amplia gama de medidas y acabados. Normalmente se elaboran con restos de otras maderas, por lo que contribuyen a la protección del medio ambiente. Las más importantes son las siguientes

Tableros contrachapados

Formados por un número impar de chapas de madera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com