ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tiroides De Hashimoto


Enviado por   •  2 de Mayo de 2013  •  6.764 Palabras (28 Páginas)  •  433 Visitas

Página 1 de 28

TIROIDES DE HASHIMOTO

¿Qué es la enfermedad de Hashimoto?

La enfermedad de Hashimoto es un problema en la glándula tiroides. La glándula tiroides está ubicada en la parte frontal del cuello, justo debajo de la nuez de Adán. Produce las hormonas que controlan el metabolismo, el ritmo de los procesos del cuerpo. El metabolismo incluye factores como su frecuencia cardíaca y la rapidez con la que quema calorías. Cuando tiene la enfermedad de Hashimoto, el sistema inmunitario comienza a atacar la glándula tiroides y hace que esta se hinche y se irrite. Cuando sucede esto, la tiroides no puede producir hormonas como lo hace normalmente.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Hashimoto?

Muchas personas que tienen la enfermedad de Hashimoto no tienen ningún síntoma. La enfermedad avanza con el tiempo y los síntomas son similares a los del hipotiroidismo (enfermedad de tiroides hipoactiva). Esto se debe a que el ataque en la tiroides hace que la glándula produzca menos hormonas. Los síntomas de la enfermedad de Hashimoto incluyen:

• Fatiga.

• Aumento de peso inesperado.

• Aumento de la sensibilidad al frío.

• Dolores musculares, retortijones, sensibilidad o rigidez.

• Dolor, rigidez o hinchazón en las articulaciones.

• Piel pálida y seca.

• Cara hinchada.

• Voz ronca.

• Estreñimiento.

• En las mujeres, periodos menstruales más abundantes que lo normal.

• Nivel elevado de colesterol en la sangre.

• Depresión

• Olvidos.

¿Cuál es la causa de la enfermedad de Hashimoto?

La enfermedad de Hashimoto es una enfermedad autoinmune. Normalmente, los anticuerpos producidos por el sistema inmunitario ayudan a proteger el cuerpo de los virus, las bacterias y otras sustancias extrañas. Una enfermedad autoinmune se produce cuando el sistema inmunitario produce anticuerpos que atacan los tejidos y/u órganos del cuerpo. En el caso de la enfermedad de Hashimoto, los anticuerpos atacan la tiroides.

¿Quién desarrolla la enfermedad de Hashimoto?

Aunque la enfermedad de Hashimoto puede afectar a personas de todas las edades, es más común en las mujeres que tienen entre 30 y 50 años. Si una persona de su familia ha tenido una enfermedad tiroidea, es posible que usted tenga un mayor riesgo de tener la enfermedad de Hashimoto. Los médicos no están seguros de por qué las personas desarrollan esta enfermedad.

¿Cómo sabe mi médico que tengo la enfermedad de Hashimoto?

Un análisis de sangre puede determinar si la glándula tiroides no está funcionando en forma adecuada. Esta mide los niveles hormonales para detectar la enfermedad de Hashimoto.

¿Cómo se trata la enfermedad de Hashimoto?

La enfermedad de Hashimoto no tiene cura. Sin embargo, su médico puede tratar el funcionamiento deficiente de la tiroides, a fin de minimizar cualquier efecto a largo plazo.

El tratamiento para la enfermedad de Hashimoto es la administración diaria de una hormona tiroidea sintética en forma de píldora. Este medicamento regulará los niveles hormonales y hará que su metabolismo vuelva a la normalidad. También reducirá el colesterol de la lipoproteína de baja densidad (LDL, por sus siglas en inglés) y es posible que ayude a revertir el aumento de peso. El medicamento para la tiroides puede reemplazar las hormonas que, por lo general, produce la glándula tiroides. El tiempo durante el cual debe tomar el medicamento dependerá de los resultados de sus análisis de sangre. Para la mayoría de las personas, tomar un medicamento de hormona tiroidea no provoca ningún problema.

Tomar su medicamento para la tiroides y realizarse análisis de sangre regulares para determinar cómo está funcionando la glándula tiroides pueden ayudar a prevenir los síntomas. Algunos medicamentos, suplementos y alimentos pueden afectar la capacidad del cuerpo de absorber la hormona tiroidea sintética. Informe a su médico si come grandes cantidades de productos de soya, sigue una dieta alta en fibra o toma otros medicamentos, por ejemplo, suplementos de hierro, suplementos de calcio, colestiramina o hidróxido de aluminio (que se encuentran en algunos antiácidos).

HIPOTIROIDISMO GRAVE CON MIXEDEMA

La mixedema es una alteración de los tejidos que se caracteriza por presentar un edema (acumulación de líquido), producido por infiltración de sustancia mucosa en la piel, y a veces en los órganos internos, a consecuencia de un mal funcionamiento de la glándula tiroides (hipotiroidismo).

El hipotiroidismo puede ser causado por tiroiditis de Hashimoto, resección quirúrgica de la tiroides, radiaciones en cerebro y cuello para tratar ciertos tipos de tumor y otras raras condiciones. Hay formas parciales de mixedema, especialmente de las piernas (mixedema pretibial), ocasionalmente se presenta en adultos con la enfermedad de Graves Basedow, una causa de hipertiroidismo; o también tiroiditis de Hashimoto sin hipotiroidismo severo.

En los casos espontáneos de hipotiroidismo, sólo se produce depósito extenso de mucopolisacárido en caso de enfermedad grave y prolongada, y sobreviene el estado clínico de mixedema. Rara vez se desarrolla este último con rapidez después de supresión de la glándula tiroides en caso de hipertiroidismo con yodo radioactivo u operación quirúrgica.

En caso mixedema se aprecian diversas manifestaciones en la exploración física que, desde luego, varían según la gravedad y la duración de la enfermedad. Además de estar seca y descamada, la piel se encuentra típicamente fría. La descamación puede ser extensa, de modo que se desprenden grandes escamas sobre los codos y las rodillas. Los tejidos subcutáneos pueden estar infiltrados por mucopolisacáridos, y la piel puede estar engrosada o empastada. En el anciano puede sobrevenir atrofia la epidermis que produce simultáneamente el aspecto regio, translúcido y como parchado. Puede ser manifiesta la coloración amarilla anaranjada de la piel, especialmente en las palmas. No es manifiesto el edema, puesto que no se observa signo del hoyuelo salvo en los casos extremos complicados por hipoproteinemia. Una excepción es el acúmulo alrededor de los ojos (bolsas de agua). Sin embargo, este dato no es específico de hipotiroidismo. A veces la lengua esta aumentada de tamaño. La frecuencia cardiaca suele ser lenta (bradicardia sinusal). El corazón puede aparecer aumentado de tamaño por dilatación de miocardio o por derrame pecárdico. A veces también ocurren derrames pleurales y ascitis, en ocasiones incluso en casos que por lo demás no tiene gravedad clínica.

Los reflejos tendinosos profundos manifiestan de manera características retraso de la fase relajación. Este es un dato muy

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com