ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Toma De Muestras De Laboratorio


Enviado por   •  13 de Marzo de 2014  •  11.022 Palabras (45 Páginas)  •  388 Visitas

Página 1 de 45

MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS PARA

ESTUDIO BACTERIOLÓGICO, PARASITOLÓGICO

Y MICOLÓGICO

SELECCIÓN, RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y

TRANSPORTE

DEPARTAMENTO DE LABORATORIO CLÍNICO

REPARTICIÓN MICROBIOLOGÍA

HOSPITAL DE CLÍNICAS

FACULTAD DE MEDICINA

MONTEVIDEO - URUGUAY 2004

Departamento de Laboratorio Clínico. Hospital de Clínicas. 2004

________________________________________________________________________________________________

ÍNDICE

Prólogo

SECCIÓN BACTERIOLOGÍA

· INSTRUCTIVO- NORMAS BÁSICAS GENERALES

1 MUESTRAS DEL TRACTO RESPIRATORIO

1.1 MUESTRAS DEL TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR

1.1.1 Exudado faringeo

1.1.2 Cavidad orofaringea

1.1.3 Senos paranasales

1.1.4 Exudado nasal

1.1.5 Muestras de oído

1.1.5.1 Conducto auditivo externo

1.1.5.2 Oído medio - Tímpanocentesis

1.1.6 Muestras oculares

1.1.6.1 Exudado conjuntival

1.1.6.2 Raspados corneales

1.2 MUESTRAS DEL TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR

1.2.1 Expectoración

1.2.2 Aspirado Traqueal o Secreciones Traqueales

1.2.3 Punción Transtraqueal

1.2.4 Muestras obtenidas a través del Fibrobroncoscopio

1.2.4.1 Broncoaspirado

1.2.4.2 Cepillado bronquial con catéter protegido

1.2.4.3 Lavado bronco-alveolar

1.2.4.4 Biopsia transbronquial

1.2.5 Muestras obtenidas por abordaje percutáneo

1.2.5.1 Punción pulmonar aspirativa transtorácica

1.2.5.2 Punción biópsica pulmonar

1.2.5.3 Biopsia pulmonar con toracoscopio

1.2.5.4 Biopsia pulmonar por toracotomia

2 SANGRE

2.1 HEMOCULTIVOS

2.2 CATÉTERES INTRAVASCULARES

Departamento de Laboratorio Clínico. Hospital de Clínicas. 2004

________________________________________________________________________________________________

3 MUESTRAS DEL TRACTO URINARIO

3.1 UROCULTIVO- Orina obtenida por “Chorro Medio”

3.1.1 Técnica para mujeres

3.1.2 Técnica para hombres

3.2 OBTENCIÓN DE ORINA PARA UROCULTIVO EN EL PACIENTE CON

SONDA VESICAL

3.3 PUNCIÓN SUPRAPÚBICA

4 MUESTRAS DE LÍQUIDOS BIOLÓGICOS

4.1 LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO

4.1.1 LCR por punción lumbar

4.1.2 LCR en p acientes con shunts ventriculares

4.1.2.1 LCR obtenido de reservorio subcutáneo, Ommaya

4.1.2.2 LCR obtenido de circuito de derivación

4.2 OTROS LÍQUIDOS BIOLÓGICOS: PERITONEAL( ASCITIS),

PERICARDICO, PLEURAL, ARTICULAR

4.3 LÍQUIDO DE DIÁLISIS PERITONEAL CRÓNICA AM BULATORIA

5 PIEL Y TEJIDOS BLANDOS

5.1 HERIDAS SUPERFICIALES Y ABSCESOS ABIERTOS

5.2 ABSCESOS CERRADOS

5.3 HERIDA QUIRÚRGICA

5.4 QUEMADURAS

6 MUESTRAS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL

6.1 MATERIAS FECALES

6.2 HISOPOS RECTALES

6.3 MUESTRAS DIGESTIVAS ALTAS

6.3.1 Lavado gástrico

6.3.2 Biópsia gástrica antral obtenida por endoscopia

6.4 MUESTRAS DIGESTIVAS BAJAS

7 MUESTRAS DEL TRACTO GENITAL

7.1 TRACTO GENITAL FEMENINO

7.1.1 Exudado vaginal

7.1.2 Exudado endocervical

7.1.3 Exudado uretral

7.1.4 Exudado rectal

7.1.5 Endometrio

7.1.6 Culdocentésis

7.1.7 Trompas y ovarios

7.1.8 Vulva

7.1.9 Ganglios linfáticos inguinales

7.1.10 Líquido amniótico

7.2 TRACTO GENITAL MASCULINO

7.2.1 Exudado uretral

7.2.2 Muestra para diagnóstico de Prostatitis

7.3 MUESTRAS PARA DIAGNÓSTICO DE CLAMYDIAS Y MICOPLASMAS

UROGENITALES

7.3.1 Muestras para investigación de Chlamydia trachomatis

7.3.2 Muestras para investigación de Micoplasmas urogenitales

Departamento de Laboratorio Clínico. Hospital de Clínicas. 2004

________________________________________________________________________________________________

8 BIOPSIAS

9 MUESTRAS PARA ESTUDIO INMUNOLÓGICO DE INFECCIONES

BACTERIANAS

10 MUESTRAS PARA INVESTIGACIÓN DE AGENTES INFECCIOSOS POR

TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR

SECCIÓN PARASITOLOGÍA Y MICOLOGÍA

· INTRODUCCIÓN

· OBJETIVOS

MUESTRAS PARASITOLÓGICAS

· CONCEPTOS GENERALES

· TIPOS DE MUESTRAS MAS USUALES

1. MUESTRAS PARA ESTUDIO PARASITOLÓGICO

1.1 MUESTRAS PARA ESTUDIO PARASITOLÓGICO DE TRACTO

GASTROINTESTINAL

1.1.1 Materia fecal

1.1.2 Espátula adhesiva

1.1.3 Muestras macroscópicas de parásitos entéricos

1.1.4 Muestras macroscópicas con pseudoparásitos

1.1.5 Sondeo duodenal

1.1.6 Aspirado de lesiones intestinales por rectosigmoidoscopía

1.1.7 Biopsias de intestino

1.2 MUESTRAS PARA ESTUDIO PARASITOLÓGICO DE PIEL

1.3 MUESTRAS PARA ESTUDIO PARASITOLÓGICO EN SANGRE

1.4 MUESTRAS PARA ESTUDIO PARASITOLÓGICO EN ORINA

1.5 MUESTRAS PARA ESTUDIO PARASITOLÓGICO DE SECRECIONES

VAGINALES

1.6 MUESTRAS PARA ESTUDIO PARASITOLÓGICO DE SECRECIONES

BRONQUIALES

Departamento de Laboratorio Clínico. Hospital de Clínicas. 2004

________________________________________________________________________________________________

1.7 MUESTRAS DE FLUÍDOS BIOLÓGICOS PARA ESTUDIO PARASITOLÓGICO

1.8 MUESTRAS PARA CULTIVO PARASITOLÓGICO

1.9 MUESTRAS PARA TREPOINVESTIGACIÓN

2. MUESTRAS PARA ESTUDIO INMUNOLÓGICO DE PARASITOSIS

MUESTRAS MICOLÓGICAS

· CONCEPTOS GENERALES

· TIPOS DE MUESTRAS MAS USUALES

3. MUESTRAS PARA ESTUDIO MICOLÓGICO

3.1 MUESTRAS PARA ESTUDIO DE MICOSIS SUPERFICIALES

3.1.1 Escamas de piel

3.1.2 Uñas

3.1.3 Cuero cabelludo

3.1.4 Lesiones mucosas

3.1.5 Heridas de piel

3.1.6 Secreciones vaginales

3.1.7 Secreciones balano-prepuciales

3.1.8 Lesiones corneales

3.1.9 Conducto auditivo externo

3.2 MUESTRAS PARA ESTUDIO DE MICOSIS DERMOHIPODÉRMICAS

3.3 MUESTRAS PARA ESTUDIO DE MICOSIS PROFUNDAS

3.3.1 Muestras de tracto respiratorio inferior

3.3.1.1 Expectoración

3.3.1.2 Lavado bronquioloalveolar

3.3.1.3 Biopsia de pulmón

3.3.2 Muestras de líquidos biológicos

3.3.2.1 LCR

3.3.2.2 Otros líquidos biológicos: pleural, peritoneal, humor acuoso, etc.

3.3.3 Muestras de biopsias: ganglio, hígado, médula ósea, córnea, piel, etc.

3.3.4 Muestras de lesiones de piel

3.3.5

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (85 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com