ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Toxicología y seguridad alimentaria


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2021  •  Trabajo  •  725 Palabras (3 Páginas)  •  50 Visitas

Página 1 de 3

TOXICOLOGIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

SENA

EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO 1

ANTINUTRIENTES

Profesora: Yolima Rebeca Charry de la Rosa

MARÍA PATRICIA PALENCIA

2021

Realice una búsqueda de cinco brotes epidemiológicos por intoxicación con anti nutrientes que se hayan presentado en el mundo. Construya un documento en donde explique la situación y el manejo que las autoridades le dieron a cada uno de los casos consultados.

  1. Brote de diarrea debida a intoxicación por alimentos en una empresa en San José, Costa Rica julio 2003

Se investigó el brote, con el objetivo de verificar su magnitud, determinar factores de riesgo y mecanismo de transmisión. Se revisaron 40 expedientes clínicos de pacientes atendidos por diarrea sin fiebre, que presentó más de 2 deposiciones semilíquidas, y que consumió alimentos del comedor de la empresa. Se tomaron coprocultivos, muestras de alimentos consumidos, y se enviaron a un laboratorio privado para el análisis. El alimento sospechoso: cerdo con piña, El período de incubación.

Descripción de la enfermedad una intoxicación por Clostridium perfringens, Intoxicación por alimentos (cerdo con piña), brote de diarrea.

  1. Brote de toxiinfección alimentaria por salmonella entérica en un establecimiento de restauración colectiva en España

Ocurrido en dos salones de banquetes con ocho grupos de comensales afectados. El objeto de la investigación fue determinar el alimento vehículo de transmisión de la enfermedad. Se analizaron los procesos de elaboración de los alimentos susceptibles de haber causado el brote. El número de casos probables fue de 250,61 confirmados por salmonella entérica. El biscuit glasé (postre con huevo crudo sin tratamiento térmico) presentó la Odds Ratio ajustada más alta y fue positivo a Salmonella entérica serotipo enteritidis.

Descripción de la enfermedad Brote epidémico. Alimentos, higiene. Intoxicación Alimentaria. Salmonella enteritidis.

  1. Brote por staphylococcus aureus en una guardería infantil en Honduras.

Cuadro gastrointestinal luego de ingerir alimentos en una guardería con los siguientes síntomas: Dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea. Se realizó cultivo bacteriológico en los alimentos y agua. Se encontró afectación en 39 de 43 personas expuestas. Se aisló Staphylococcus aureus en queso ahumado, frijoles, cuajada y mantequilla consumidos en la merienda de la mañana. No se pudo aislar la bacteria en los pacientes.

Se confirmó brote de intoxicación por alimentos que afectó principalmente a menores de 10 años. El medio de transmisión fueron los lácteos y el agente infeccioso el Staphylococcus aureus.

Descripción de la enfermedad Intoxicación alimentaria, productos lácteos, Staphylococcus aureus, brotes de enfermedades

  1. Intoxicación alimentaria por consumo de carne de caimán negro (Melanosuchus niger) en el internado indígena de Nazareth, Amazonas

Llegan 30 pacientes estudiantes adolescentes del internado indígena femenino de Nazareth, al Hospital Empresa Social del Estado San Rafael de Leticia, con un cuadro clínico de dolor abdominal, vómito y cefalea, con antecedentes común la indigestión de pescado recalentado el día anterior a su consulta. El alimento implicado carne de caimán negro (Melanosuchus niger), contaminada con Bacillus cereus. Esta carne iba a ser vendida como pescado seco en Bogotá en semana santa. Las indagaciones establecen que la carne había estado guardada durante 19 días en bultos en la despensa de la cocina. El lugar estaba oscuro y húmedo y al mismo tiempo se encuentra material en mal estado con manchas rojizas y se termina de confirmar que el material sobrante se guarda en el congelador el cual queda desconectado durante el día y se conecta sólo en horas de la noche.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (74 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com