ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Colaborativo 1 Instalaciones Agroforestales


Enviado por   •  3 de Abril de 2015  •  1.146 Palabras (5 Páginas)  •  765 Visitas

Página 1 de 5

INSTALACIONES AGROFORESTALES

303090

TRABAJO COLABORATIVO 1

CONCEPTOS GENERALES SOBRE INSTALACIONES AGROFORESTALES

ESTUDIANTES

ANA ELVIA CLAROS Código 26442464

VICTOR DUARTE Código

ANDERSON RAMIREZ Código

DIEGO FERNANDO SUAREZ CASTILLO Código

FABIO LOPEZ LOPEZ Código

FULGENCIO SOLIPA NAVARRO Código 15019746

GRUPO:

303090_34

TUTORA:

NELLY MARIA MENDEZ PEDROZA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

ECAPMA

Febrero 2015

INTRODUCCION

Hoy más que nunca se hace necesario de hacer un pare en los métodos de aprovechamiento de los recursos que le ha dispuesto la naturaleza al hombre para su supervivencia, a raíz de padecer el agotamiento de estos, la degradación del recurso suelo, la contaminación al medio ambiente y los peligros originados por cambios climáticos.

Las maneras de aprovechar los recursos por generaciones en forma intensiva en la actividad agrícola, la expansión de la frontera agrícola, la tala de los bosques nativos, la ganadería expansiva, la práctica de la llamada revolución verde han propiciado el estado lamentable del campo colombiano de tornarlo improductivo, estéril, agotado y con reducidas propiedades para desarrollar las diferentes clases de vida.

Ante este funesto panorama urge la implementación de alternativas para mitigar y reducir el impacto negativo sobre la naturaleza desde el entorno familiar, local regional hasta global; que abarque desde el conocimiento, las tecnologías y el buen manejo de los recursos de la región para así tornar la actividad agropecuaria sostenible y sustentable, asegurándole un mínimo a las generaciones futuras.

Particularmente discrepo del concepto en el cual se afirma que la industrialización y la modernidad plantean que son generadores de desarrollo para las comunidades asentadas en un territorio, todo lo contrario; las comunidades aborígenes o primitivas se desarrollaban conforme al aprovechamiento de los recursos de una manera real de sustentabilidad sin tener un alto grado de instrucción o educación.

Estamos a tiempo de aportar nuestro grano de arena en la preservación y recuperación de nuestros recursos, es casi una obligación devolverle a la naturaleza el favor por los inmensos beneficios que nos ha dado y que mejor manera desde el rol como futuros profesionales colocando el conocimiento al servicio de ella mediante la presentación de alternativas de solución a las situaciones problemas con aquellas instalaciones agroforestales adecuadas para cada zona tornando el uso de los recursos de manera más amigable con el medio ambiente.

OBJETIVOS

• Seleccionar a nivel grupal el sitio objeto de implementar el proyecto de instalaciones agroforestales.

• Participar en la discusión pertinente para la construcción de una instalación agroforestal.

• Apropiar la estrategia del trabajo en grupo para obtener un objetivo común.

• Construir a nivel grupal las actividades preliminares a tener en cuenta al realizar instalaciones agroforestales.

Ecología:

El Municipio posee variedad de flora y fauna, aunque por los problemas de tala de bosque y caza ilícita han ocasionado que esta se disminuya.

Se cuenta con reservas forestales donde se ha localizado nacimientos de quebradas, a la vez se posee una reserva forestal muy cerca al pueblo como "La Montaña del Municipio" ubicada en la parte norte de la cabecera municipal.

Dentro de las especies de flora aunque es variable dependiendo del clima encontramos: Arboles Maderables: El Cedro, Nogal, Cachingo, Igua, Roble, Pino, entre otros árboles frutales: Guamo, Naranjo, Mandarino, Tomate de árbol.

Fauna, encontramos los siguientes: Aves: Guacharaca, loros comunes

Productividad y economía

El Pital, se caracteriza por tener de una estructura productiva fundamentada en la actividad agropecuaria, cumpliendo la función de abastecedor de frutas para el mercado Nacional. A pesar de la escasa complejidad de la base productiva y la incipiente composición y su producción, es determinante la importancia que estos mercados representan para la dinámica económica. Sin embargo, no se han presentado cambios significativos en cuanto a la tecnificación de cultivos y el paso a agroindustrias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com