ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Colaborativo 2


Enviado por   •  19 de Abril de 2013  •  1.232 Palabras (5 Páginas)  •  292 Visitas

Página 1 de 5

TRABAJO COLABORATIVO 1

WILLIAM ALEXANDER NUÑEZ PRADA

HERNAN DARIO BURBANO DAVID

NANCY YURLEIBY ACEVEDO

Trabajo presentado a la tutora

ING.RUTH RAMIREZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BASICA, TECNOLOGIA E INGENIERIAS

CURSO ACADEMICOA DE TECNOLOGIA DE FRUTAS Y HORTALIZAS

2013

OBJETIVO GENERAL

Aplicación de la temática trabajada en la unidad 1 del modulo de tecnología de frutas y hortalizas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Escoger una fruta u hortaliza de la región.

• Realizar un estudio detallado de todas las características físicas y químicas de la fruta u hortaliza

• Debatir en grupo la mejor propuesta de una manera objetiva y teniendo en cuenta la rúbrica y la guía del trabajo.

• Determinar el método de conservación mas adecuado para la fruta escogida teniendo en cuenta sus aspectos físicos y químicos.

INTRODUCCION

El arazá es una fruta representativa de la región amazónica, y a pesar de su gran importancia respecto a sus componentes nutricionales, es una fruta que duro mucho tiempo excluida del entorno económico y comercial en la región, debido a sus características físicas y químicas la cual la hacen una fruta muy delicada tanto en la parte de cultivo como en la parte de pos cosecha y conservación, en el presente trabajo se dar una explicación general del fruto arazá, teniendo en cuenta sus características tanto físicas como químicas, así mismo se evidenciara el proceso de maduración y se propondrá un método de conservación basándonos en estudios realizados a esta fruta y en los conceptos estudiados en el modulo de tecnología de frutas y hortalizas.

ACTIVIDAD 1

FRUTA SELECCIONADA: ARAZA

1. Clasificación

CLASIFICACION BOTANICA DEL ARAZA

reino vegetal (plantae)

Sub reino embryophyta

División Tracheophyta

Sub división spermopsida

clase angiospermae

Sub clase dicotyledoneae

orden myrtaceae

familia myrtaceae

genero Eugenia

especie Eugenia stipitata Mc. vaugh

Sub especie Eugenia stipitata subsp, soroia

Eugenia stipitata subsp, stipitata

2. características

CARACTERISTICAS DEL ARAZA TANTO CULTIVADO COMO SILVESTRE

CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS DE LA PULPA ARAZA CULTIVADO ARAZA SILVESTRE

Olor Aromático y exótico Poco aromático

sabor Acido pero agradable Acido y algo simplón

Color amarillento Amarillento blanquecido

Consistencia Pastosa blando y poco fibrosa Poco blando y poco fibroso

3. composición

Composición química y nutricional del arazá

Agua (g) 90

Proteína (g) 1

Extracto etéreo (g) 0.3

Carbohidratos (g) 7

Fibra (g) 0.6

Ceniza (g) -

Nitrógeno (mg) 152.7

Fósforo (mg) 9

Potasio (mg) 215.3

Calcio (mg) 19.3

Magnesio (mg) 10.3

Sodio (mg) 0.8

Manganeso (ppm) 13

Cobre (ppm) 5

Fierro (ppm) 87

Zinc (ppm) 11

Energía (cal) -

Vitamina A (μg) 7.8

ß-caroteno (mg) -

Vitamina B1 (μg) 9.8

Vitamina C (mg) 7.7

Pectina (g) -

PH 2.5

Sólidos solubles (oBrix) -

Acidez titulable (g ac.cítrico) -

Relación Brix/Acidez -

Ácido péptico (g) -

Azúcares reductores (g) -

Azúcares no reductores (g) -

Carotenóides totales (mg) -

Fenólicos totales (mg) -

La pulpa del fruto presenta excelentes propiedades organolépticas, que le confieren un sabor y aroma característicos. Además, tiene un alto contenido de agua, proteína, carbohidratos y fibras, y un considerable contenido de vitaminas y sales minerales (Tabla 2.7), destacándose los elevados contenidos de nitrógeno y potasio. El elevado contenido de agua del fruto favorece la elaboración de jugos (Andrade et al., 1989), pero causa el debilitamiento del mesocarpio y epicarpio, dejándolo más sujeto al deterioro.

La cantidad de vitamina A en 100 g de pulpa, según Aguiar (1983), puede suplir las necesidades diarias de una persona adulta. La cantidad de vitamina C no es constante en la pulpa de los frutos (Tabla 2.7) y depende de la planta, condiciones edafoclimáticas predominantes en el ciclo del cultivo, manejo del cultivo y estado de maduración de los frutos. En Manaos, Brasil, frutos en estado de maduración comercial contenían 101,1 mg de vitamina C por 100 g de pulpa (Andrade et al., 1989).

4. Explique el proceso de maduración de la materia prima seleccionada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com