ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo De Biologia Olfato


Enviado por   •  20 de Mayo de 2013  •  1.822 Palabras (8 Páginas)  •  373 Visitas

Página 1 de 8

Anatomía y fisiología del organismos olfativo.

Este organismo se trata de otro sentido químico al igual que el gusto, es decir, se basa en la acción de quimiorreceptores. En el hombre a comparación de los animales este sentido no es especialmente desarrollado.

Los quimiorreceptores, entre 10 a 100 millones, se encuentran en la porción superior de la cavidad nasal, mas conocida como pituitaria amarilla. La zona inferior de la cavidad nasal se denomina pituitaria roja. La pituitaria amarilla es un tejido espítela especializado, que ocupa una superficie de unos 5cm2.

Las células receptoras se encuentran incluidas entre las células epiteliales de sostén y las glándulas olfatorias de bowman, que producen mucosidad, encargada de humedecer la superficie y así disolver los gases para emitir que lo olores lleguen a los receptores.

Además somos capaces de reconocer muchos olores diferentes, aunque se ha tratado de reducir los olores primarios a siete, es posible que existan cientos de estos.

Cuando a un receptor llega una sustancia adecuada, esta manda impulso al sistema nervioso central por medio de sus neuronas asociadas. Estas atraviesan los agujeros que contiene el hueso etmoides y que constituye el techo de la cavidad nasal y a esta zona se le es llamada cribosa. Luego llegan a una seria de lóbulos los cuales se encuentran encima del etmoides formando parte del encéfalo.¬¬

Constituyen lo que es llamado bulbo olfativo en ese entonces la información es pasada por los lóbulos frontales del cerebro en el cual son analizadas.

 Anatomia del olfato

La nariz se divide en dos compartimientos separados por el tabique nasal, los cuales contienen dos orificios de salida denominados narinas. Por el otro lado de la nariz termina unas aberturas que comunican con la faringe.

En las paredes laterales de las fosas nasales se encuentran huesos esponjosos llamados cornete los cuales se encargan de limpiar y calentar el aire que se va hacia los pulmones. Además debajo de cada cornete hay unos espacios llamados meatos, estos son los comunican la nariz son los senos paranasales.

El armazón óseo de la nariz esta constituido por huesos cartílagos duros y cartílagos blandos. Los huesos duros forman la parte superior y los laterales de puente, los cartílagos forman los laterales de las fosas nasales y el propio tabique nasal.

Las paredes nasales están revestidas por mucosas las cuales tiene como función esencial el acondicionamiento del aire inhalado. También la mucosa quita y puede atrapar el polvo y los gérmenes del aire cuando se introducen en la nariz.

 Fisiología del olfato.

El olfato es el sentido encargado de detectar y procesar los olores. Es un quimiorreceptor en el que actúan como estimulante las partículas aromáticas u odoríferas desprendidas de los cuerpos volátiles, que ingresan por el epitelio olfativo ubicado en la nariz, y son procesadas por el sistema olfativo.

La nariz humana distingue entre mas de 10.000 aromas diferentes. El olfato es el sentido más fuerte al nacer.

Las sustancias odorantes son compuestos químicos volátiles transportados por el aire. Los objetos olorosos liberan a la atmósfera pequeñas moléculas que percibimos al inspirar. Estas moléculas alcanzan la mucosa olfativa, que consta de tres tipos característicos de células: las células olfativas sensoriales, las células de sostén y las células básales estas se dividen aproximadamente una ves al mes y reemplazan a las células olfativas moribundas. Los 20 o 30 millones de células olfativas humanas contienen en si exterior anterior, una pequeña cabeza con cerca de 20 pequeños filamentos sensoriales (cilios). El moco nasal acuoso transporta las moléculas aromáticas a los cilios con ayuda de proteínas fijadoras: los cilios transportan las señales químicas de los distintos aromas en respuestas eléctricas.

Las prolongaciones nerviosas de las células olfativas alcanzan al bulbo olfativo a través de micro-orificios del cráneo; el bulbo es una porción anterior del cerebro que se ocupa de la percepción de los olores. Estas prolongaciones nerviosas terminan en los glomérulos, pequeñas terminaciones de células olfativas de forma esférica donde se procesan las señales aromáticas que luego son conducidas por células receptoras especiales. La información llega primero al sistema limbicov al hipotálamo, regiones cerebrales ontogeneticamente muy antiguas, responsables de las emociones, sentimientos, instintos e impulsos , tales regiones almacenaba también los contenidos de la memoria y regulan la liberación de hormonas. Por este motivo los olores pueden modificar directamente nuestros compartimientos y las funciones corporales solo mas tarde parte de la información olorosa alcanza la corteza cerebral y se torna consiente.

.

1. Mucosa olfatoria.

En mucosa nasal por su tipo tan particular de vascularización, se producen reacciones vasomotoras rápidas y duraderas que modifican el flujo del aire. Estas reacciones son gobernadas por el sistema vegetativo.

La mucosa nasal es el origen de reflejos cuya función es la protección del tracto respiratorio inferior y la disminución de la resistencia al paso del aire cuando así es requerido. La estimulación de la mucosa nasal es capaz de provocar intensas respuestas cardiovasculares y respiratorias. El estímulo desencadenante de estos reflejos puede ser físico o químico y la respuesta refleja puede ir desde el estornudo a la bradicardia severa o la apnea.

La irritación química de la mucosa nasal por sustancia tales como el humo del tabaco, cloroformo, amoniaco, dióxido de azufe, etc, es capaz de desencadenar intensos reflejos cardiovasculares y respiratorios que pueden llevar a un estado de apnea, cierre de la glotis, bradicardia y cambios en la presión sanguínea.

El reflejo nasal mejor conocido es el estornudo que se produce en respuesta a una estimulación anormal de la mucosa nasal, pudiendo ser desencadenado por estímulos de diversa naturaleza.

Esta constituida por:

 Lámina propia o submucosa: Situada sobre el hueso, rica en vasos u tejido conectivos

 Funciones nutritivas de soporte en ella se localizan las glandulas de bowman productoras de moco.

 Neuroepitelio: en el se localizan células de soporte

 Neuronas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com