ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Final De Analisis De La Practica Docente


Enviado por   •  15 de Abril de 2015  •  20.351 Palabras (82 Páginas)  •  288 Visitas

Página 1 de 82

MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y PRÁCTICA DOCENTE

MODULO: ANALISIS DE LA PRACTICA DOCENTE

TRABAJO FINAL

FACILITADOR: M. C. MANUEL JESÚS HERRERA FERRÁEZ

FECHA: 24 DE ENERO DE 2015

Índice

Pag.

Introducción 4

UNIDAD I

ENFOQUE DE LA PRACTICA DOCENTE

1.- el triángulo didáctico: educación, enseñanza, aprendizaje 5

2.- enfoques diversos de la enseñanza. Esquema general 7

3.- enseñanza para el aprendizaje: por repetición o por asimilación 10

4.- enseñanza directa e indirecta de Flanders 12

5.- tipología de la enseñanza, según Ausubel, Novak, Henesian 16

6.- enseñanza para la recepción o la indagación 19

7.- estilos de enseñanza según Bennett 20

8.- estilos de enseñanza según M. Mosston 21

9.- actividad integradora I 25

UNIDAD II

ANALISIS DE LA PRACTICA DOCENTE

1.- origen y finalidad de la comunicación en la enseñanza 30

2.- correcta emisión y recepción del mensaje 32

3.- el proceso de la comunicación como intercambio de la información 34

4.- métodos y técnicas didácticas 36

5.- estrategias, técnicas y rutinas docentes 41

6.- estrategias didácticas como algoritmos 46

7.- técnicas de exposición 47

8.- técnicas de indagación 52

9.- técnicas de interrogación 54

UNIDAD III

PRACTICA DOCENTE Y FORMACION DOCENTE

1.- estrategias para exponer un tema 57

2.- estrategias de discusión y debate 59

3.- estrategias para la práctica guiada 60

4.- estrategias para el aprendizaje colaborativo 62

5.- estrategias para incrementar la autoconfianza 64

6.- estrategias para el aprendizaje por indagación 68

7.- excepcionalidades el aula: estrategias para el trabajo en el aula con niños talentosos 69

Introducción

En esta módulo de análisis y práctica docente se pretende analizar y valorar los diversos enfoque que se tienen en la enseñanza y así aplicarla al campo de la practica en el aula donde se necesario.

Se deba comprender que es la educación, enseñanza, y el aprendizaje que se conoce como el triángulo didáctico, mostrar los diferentes tipos de enseñanza desde la directa, por repetición, la indirecta, se verán dentro de este análisis a los principales autores de estas teorías como es Ausubel, Novak y Hanesian, es de mucha importancia estudiar a Benentt y a Mosston con sus estilos de enseñanza.

Los métodos, técnicas y estrategias como parte de las didácticas para que el docente puedan tener la garantía de realizar un proceso de enseñanza aprendizaje. Son importantes conocer las técnicas y métodos didácticos, de igual manera se conocerán las diferentes estrategias que sirven al decente como herramientas en el quehacer de su trabajo en el aula

Unidad I

El enfoque de la práctica docente

1.- Triangulo Didáctico: educación, enseñanza, aprendizaje.

La Educación.

La educación es el conjunto de conocimientos, órdenes y métodos por medio de los cuales se ayuda al individuo en el desarrollo y mejora de las facultades intelectuales, morales y físicas. La educación no crea facultades en el educando, sino que coopera en su desenvolvimiento y precisión.

Es el proceso por el cual el hombre se forma y define como persona. La palabra educar viene de educere, que significa sacar afuera. Aparte de su concepto universal, la educación reviste características especiales según sean los rasgos peculiares del individuo y de la sociedad. En la situación actual, de una mayor libertad y soledad del hombre y de una acumulación de posibilidades y riesgos en la sociedad, se deriva que la Educación debe ser exigente, desde el punto de vista que el sujeto debe poner más de su parte para aprender y desarrollar todo su potencial.

La enseñanza.

Es el proceso mediante el cual se comunican o transmiten conocimientos especiales o generales sobre una materia. Este concepto es más restringido que el de educación, ya que ésta tiene por objeto la formación integral de la persona humana, mientras que la enseñanza se limita a transmitir, por medios diversos, determinados conocimientos. En este sentido la educación comprende la enseñanza propiamente dicha.

Los métodos de enseñanza descansan sobre las teorías del proceso de aprendizaje y una de las grandes tareas de la pedagogía moderna ha sido estudiar de manera experimental la eficacia de dichos métodos, al mismo tiempo que intenta su formulación teórica. En este campo sobresale la teoría psicológica: la base fundamental de todo proceso de enseñanza-aprendizaje se halla representada por un reflejo condicionado, es decir, por la relación asociada que existe entre la respuesta y el estímulo que la provoca. El sujeto que enseña es el encargado de provocar dicho estímulo, con el fin de obtener la respuesta en el individuo que aprende. Esta teoría da lugar a la formulación del principio de la motivación, principio básico de todo proceso de enseñanza que consiste en estimular a un sujeto para que éste ponga en actividad sus facultades, el estudio de la motivación comprende el de los factores orgánicos de toda conducta, así corno el de las condiciones que lo determinan. De aquí la importancia que en la enseñanza tiene el incentivo, no tangible, sino de acción, destinado a producir, mediante un estímulo en el sujeto que aprende. También, es necesario conocer las condiciones en las que se encuentra el individuo que aprende, es decir, su nivel de captación, de madurez y de cultura, entre otros.

El hombre es un ser eminentemente sociable, no crece aislado, sino bajo el influjo de los demás y está en constante reacción a esa influencia. La Enseñanza resulta así, no solo un deber, sino un efecto de la condición humana, ya que es el medio con que la sociedad perpetúa su existencia. Por tanto, como existe el deber de la enseñanza, también, existe el derecho de que se faciliten los medios para adquirirla, para facilitar estos medios se encuentran como principales protagonistas el Estado, que es quien facilita los medios, y los individuos, que son quienes ponen de su parte para adquirir todos los conocimientos necesarios en pos de su logro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (136 Kb)
Leer 81 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com