ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo N°1: Áreas verdes definidas para la comuna de Puente Alto


Enviado por   •  7 de Enero de 2021  •  Ensayo  •  1.155 Palabras (5 Páginas)  •  116 Visitas

Página 1 de 5

Universidad de Santiago de Chile[pic 1]

Facultad de Ingeniería

Departamento de Ingeniería Geográfica

Ingeniería Ambiental

Planificación Territorial Ambiental

Trabajo N°1: Áreas verdes definidas para la comuna de Puente Alto

Isabel Peña, Loreto Soto, Belén Vilches

28 de Noviembre, 2018

En el presente informe se analizó la superficie de áreas verdes por habitante de la comuna de Puente Alto y su comparación con una unidad vecinal, con el propósito de evaluar si dicho indicador es representativo en la comuna. Para ello, se revisó en primer lugar el Plan Regulador Comunal de Puente Alto para la identificación de las zonas en los planos y las disposiciones reglamentarias en la Ordenanza, para posteriormente recopilar datos de diferentes fuentes de la comuna y de la unidad vecinal seleccionada.

Las áreas verdes, según la Ordenanza General de Urbanismo y construcción, artículo 1.1.2,  corresponden a una superficie de terreno destinada preferentemente al esparcimiento o circulación peatonal, conformada generalmente por especies vegetales y otros elementos complementarios. En tanto al Plan Regulador Comunal, en este se definen los Parques Metropolitanos (identificado como zona R6) e Intercomunales (se reconocen distintas categorías, identificadas como zonas AV1 y R5), Áreas verdes Complementarias (se reconocen distintas categorías, identificadas como zonas E(i)3 y R4), Zona de Área Verde Intercomunal (identificada como zona AV2) y Zonas de Plazas y Áreas Verdes Comunales (identificadas como AV2), cada una con sus respectivas condiciones de uso de Suelo (actividades permitidas y prohibidas).

Respecto a los datos municipales disponibles en el Sistema Nacional de información Municipal (SINIM), se obtuvieron las estadísticas demográficas y la superficie de áreas verdes de  la comuna de Puente Alto, identificando que al año 2017 se cuenta con una superficie de 252.712 m2 de Parques Urbanos y de 2.539.335 m2 de Plazas en la comuna, mientras que la población comunal estimada para el mismo año,  según el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE), es de 625.553 habitantes [1].

Mediante los indicadores anteriores se establece la relación de áreas verdes por habitante de la comuna disponiéndose, para el año 2017, una relación de 4,46 m2/habitante de áreas verdes, valor que concuerda con el  indicador urbano “Áreas verdes con mantenimiento por habitante” de la comuna dispuesto por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para el año 2016 que establece 4,5 m2/habitante [2].

Si bien, se establece la cantidad de área verde por habitante para la comuna en cuestión, en este estudio se analizará si dicho valor es representativo para una unidad vecinal. Para ello, se localizó un sector que presenta una zona AV-.2 en el plano general del PRC [3], para luego identificar la unidad vecinal correspondiente, en este caso A-55 (obtenido del plano de unidades vecinales de la Municipalidad [4]). La presente unidad vecinal se encuentra limitada por las vías Concha y Toro, Nonato Coo, El Peñón y Ángel Pimentel, contando con una superficie de 1.086.628 m2 y 8.835 habitantes, según la cartografía temática de la densidad de población y viviendas por manzana dispuestos por el INE, basados en el censo 2017 [5].

En lo que respecta a las áreas verdes de la unidad vecinal, a través de Google Earth, se observa que cuenta con 4 áreas verdes, entre ellos, la Plaza Elvira Matte (Ex- Granjas Antiguas), con un área de 19.400 m2, la cual es la única que se encuentra definida como zona AV-2 en el PRC (plaza o área verde comunal). Para el presente análisis, se tomará en cuenta el área de las 4 áreas verdes, teniendo así una superficie total de 25.800 m2, por lo que, considerando los habitantes de la unidad, se tiene una relación de 2,92 m2 de áreas verdes por habitante. Se tiene así, que la unidad vecinal cuenta con una alta concentración de habitantes respecto de la cantidad de áreas verdes y una relación mucho menor que el total de la comuna. De lo anterior se desprende que, por esta diferencia, no hay un acceso equitativo tanto en la unidad vecinal de estudio como en la mayoría de las unidades vecinales en la comuna (demostrado con la relación total de la superficie por habitante). Sin embargo se puede encontrar, a simple vista, que existen algunas zonas potenciales de contar con una mayor disponibilidad de áreas verdes por habitante, pero estas son minoría.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (114 Kb) docx (25 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com