ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Practico 2 Morfofisiologia Animal


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2013  •  1.627 Palabras (7 Páginas)  •  387 Visitas

Página 1 de 7

INTRODUCCION

El sistema circulatorio es el encargado del movimiento continuo de la sangre en el interior de un conjunto de órganos tubulares y huecos, los vasos sanguíneos, impulsada por un musculo llamado corazón. El sistema digestivo basado en una serie de procesos físicos y químicos y prioriza los cambios que se requieren para que los alimentos sean finalmente descompuestos en elementos más simples y pueden cumplir con la finalidad requerida y por último el sistema urinario por el cual se eliminan las sustancias de desecho del líquido extracelular.

SISTEMA CIRCULATORIO

La arteria Aorta: se origina en el ventrículo izquierdo y tiene un recorrido complejo. Al salir se encorva y forma el llamado cayado de la Aorta o Arco de la Aorta. Continúa por debajo de la columna vertebral, luego se dirige hacia atrás, penetra en la cavidad abdominal y en la región sublumbar. Se divide en dos arterias. En su trayecto, la Aorta emite ramas que irriga el tórax el abdomen y los órganos comprendidos en estas cavidades.

Ramas de la arteria Aorta Torácica.

1. Arteria coronaria: corren por el surco coronario del corazón y son las responsables de suministrarle el oxígeno necesario para el funcionamiento de este órgano.

2. Tronco Braquiocefálico: es un vaso de gran calibre, que irriga el cuello, la cabeza y las extremidades anteriores, a través de las ramas braquiales y la carótida primitiva.

3. Arterias intercostales: son vasos finos y numerosos que ocupan los espacios del mismo nombre.

4. Arterias bronquiales y esofágica: son pequeñas ramas que irrigan el esófago y los bronquios

Ramas de la arteria Aorta Abdominal

1. arteria celiatica: es un vaso impar y grueso que emite tres ramas, gástrico, hepático y esplénico, las cuales irrigan el estómago, el hígado y el vaso.

2. Arterias mesentéricas: irrigan el intestino, tanto en su parte anterior como en la posterior.

3. Arterias renales: son dos una derecha y otra izquierda e irrigan respectivamente cada riñón.

4. Arterias espermáticas internas o uteroovaricas: son arterias pares que toman una a otra dominación, atendiendo al sexo del animal. En el macho irrigan los testículos y el epidídimo y en la hembra el útero y los ovarios.

Principales venas del cuerpo animal

 Vena cava posterior: se forma por la consecuencia de las venas procedentes del abdomen, la pelvis y los miembros posteriores, su función es llevar a la aurícula derecha la sangre procedente de dicha región.

 Vena cava anterior: devuelve al corazón la sangre procedente de la cabeza, el cuello, los miembros anteriores y de la mayor parte de la pared torácica. Se forma por la confluencia de las dos venas yugulares y las dos venas humerales.

 Vena hemiacigo: se forma por la confluencia de las venas intercostales y recorre la sangre de las paredes laterales del tórax.

 Venas pulmonares: ordinariamente de número de 7 u 8, devuelven la sangre que se ha cargado de oxígeno en los pulmones a la aurícula derecha del corazón.

 Vena hepática: sale del hígado y desemboca en la vena cava posterior.

 Vena yugular: desemboca en la vena cava anterior.

Mediante los vasos capilares que están distribuidos por todo el cuerpo se comunican las arterias y las venas y se produce el intercambio entre la sangre y los tejidos. Algunas diferencias entre venas y arterias son: la luz de las venas es mayor que la de las arterias y la mayor parte de las venas poseen válvulas, excepto las venas del tórax y del abdomen.

SISTEMA DIGESTIVO

El aparato digestivo está constituido por un conjunto de órganos que a través de procesos mecánicos y químicos descomponen los alimentos que consume le animal para convertirlos en sustancias más simples y asimilables por el organismo. Está compuesto de los siguientes órganos:

 Boca: es donde comienza el tubo digestivo. En los pequeños rumiantes y en los equinos los labios son órganos móviles y sensibles al tacto con los cuales palpan y realizan la aprehensión de los alimentos. En los bovinos los labios son menos móviles y por este motivo utilizan la lengua como órgano de aprehensión del alimento. La cavidad bucal consta de paladar, la mandíbula, los carrillos y el suelo de la boca donde se aloja la lengua el cual es un órgano móvil y grueso.

 Faringe: es una cavidad de paredes musculo-membranosa situada a continuación de la boca. Constituye una vía o paso común para los sistemas digestivo y respiratorio. Transporta el bolo alimenticio de la boca hacia el esófago.

 Esófago: es un tubo de paredes musculo-membranosa y se divide en tres porciones: cervicales, torácica y abdominal. Esta está constituido por una capa cerosa, una media o muscular y otra interna o mucosa. La capa muscular hace posible la formación de las hondas peristálticas y antiperistálticas las cuales hacen posible el paso de los alimentos a través del esófago durante la digestión como en el caso de las rumias y el vómito.

Esófago cardias

 Estomago: es el saco amplio y elástico que se encuentra entre el esófago y el intestino. El estómago de los animales domésticos puede ser simple o compuesto y se clasifica atendiendo su estructura y el número de compartimientos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com