ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Practico De Fisica Sobre La Refelxion, Los Cuerpos, Etc


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2012  •  547 Palabras (3 Páginas)  •  730 Visitas

Página 1 de 3

Trabajo Practico de Física:

1- Cuerpos Opacos y Translucidos. Ejemplos

Los cuerpos opacos son cuerpos iluminados que no permiten el paso de la luz. Por ejemplo, un trozo de madera o de hierro.

Los cuerpos Translúcidos son los que permiten el paso de la luz, pero los objetos del otro lado se ven borrosos. Por ejemplo, vidrio esmerilado, papel manteca, etc.

2- Reflexión. Definición. Cita 5 ej. de fenómenos de reflexión.

Reflexión de la luz esa el fenómeno que se produce cuando el rayo luminoso que incide sobre una superficie pulida, cambia de dirección, volviendo al medio de donde proviene.

3- Leyes de Reflexión. Ángulos de reflexión y refracción. Reflexión especular o difusa. Ejemplos.

La reflexión y refracción de la luz son fenómenos ópticos básicos que pueden analizarse siguiendo el trayecto de los rayos luminosos y así comprender cómo y porque se forman esas imágenes.

El cambio de dirección que sufre un rayo luminoso cuando choca contra la superficie de un objeto, recibe el nombre de Reflexión de la luz.

- El ángulo que forman el rayo incidente con la normal se llama ÁNGULO DE INCIDENCIA (I)

- El ángulo determinado por la normal y el rayo reflejado se llama ÁNGULO DE REFLEXIÓN (r)

- El ángulo determinado por lo normal y el rayo refractado se lo llama ÁNGULO DE REFRACCIÓN (a)

4- Refracción. Definición. Ejemplos

La refracción de la luz tiene que ver con el cambio de dirección que soporta una onda de luz al pasar de un medio de irradiación a otro con una consistencia óptica diferente. Por ejemplo cuando se sumerge un lápiz parece rajado.

5- Ley de Refracción

Se conoce que se aplican dos leyes básicas de la refracción, estas leyes se anuncian como:

- El rayo incidente, el rayo refractado y la normal a la superficie se encuentran en el mismo plano.

- La trayectoria de un rayo refractado en la entre cara dos medios exactamente reversible.

6- Haz divergente, Convergente y paralelo.

Haz divergente: cuando los rayos luminosos se separan.

Haz convergente: Los rayos tienden a concentrarse en un punto.

Haz Paralelo: Los rayos se propagan paralelamente entre sí.

7- Espejos planos, cóncavos, convexos. Características

Espejos Planos: Se puede establecer que la imagen de un objeto en un espejo plano es virtual, del mismo tamaño y símetria.

Un espejo esférico se puede separar en:

Cóncavos: Son aquellos en los que la superficie interior es la que actúa como espejo.

Convexo: Son espejos esféricos que presentan la superficie externa reflectora.

8- ¿Por qué vemos?

Para ver un objeto, este debe reflejar la luz que le llega. No se produce reflexión apreciable de las ondas a no ser que el objeto sea un tamaño

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com