ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Transferencia de tecnología para disminuir el cambio climático”


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2019  •  Apuntes  •  345 Palabras (2 Páginas)  •  212 Visitas

Página 1 de 2


Artículo 5: “Transferencia de tecnología para disminuir el cambio climático”

El cambio climático cada vez es más fuerte y drástico en el mundo, para ellos la humanidad requiere de nuevas tecnologías, desarrollo y tranferencia de las mismas, para adaptarse a los cambios y así mitigar los efectos de las emisiones de gases de efecto invernadero. Para la aplicación de nuevas estrategias, se debe tener en cuenta la realización de un estudio en todos los entornor (social, industrial, económico, ambiental, etc).


Las opciones tecnológicas que se tienen son de diseño tecnológico mejorado y mantenimiento, combustibles alternativos, cambio de uso del vehículo y turnos modales, opciones no técnicas: reducción de transporte, y sistemas de gestión mejorados, esto puede reducir significativamente las emisiones de GEI. De igual manera, se tienen aspectos de no transporte: la planificación urbana y la sustitución del transporte, ejemplo, la telemática y las telecomunicaciones mejoradas.

Servicios eco sistémicos: Son los beneficios que aporta un ecosistema a la sociedad, es decir, son resultado del mismo funcionamiento de los ecosistemas, mejorando la salud, economía, calidad de vida de las personas, de alimentos y materias primas de los cuales depende la sociedad mundial (CONABIO, 2016.; Silva y Correa, 2009; OBIO, 2016; Montanarella, 2015).        

Creaf, el blog. (2016). ¿Qué son los servicios eco sistémicos?. http://blog.creaf.cat/es/conocimiento/que-son-los-servicios-ecosistemicos/

El suelo como servicio eco sistémico: el suelo es un factor indispensable para la vida humana, este está relacionado con los ciclos biogeoquímicos de elementos claves para la vida como carbono, nitrógeno, fósforo, etc, también es la base natural para la producción de alimentos y materias primas.

BURBANO, H. 2016. El suelo y su relación con los servicios ecosistémicos y la seguridad alimentaria. Rev. Cienc. Agr. 33(2):117-124. doi: http://dx.doi.org/10.22267/rcia.163302.58. http://www.scielo.org.co/pdf/rcia/v33n2/v33n2a11.pdf

Políticas para manejo y conservación de suelos:

Politicas sectoriales, territoriales, ejemplo el Decreto 2820 del 2010, el Decreto 3016 de 2013.

Politicas productivas y de participación.

Referencias:

ROJAS, C., BOCANEGRA, J. L., & DE POSADA, J. M. (2014). Biodiversidad Y Servicios Eco sistémicos en La Gestión Del Suelo-Subsuelo. OPERA - Observatorio de Políticas, Ejecución y Resultados de La Administración Pública, (14), 9–26. Recuperado de

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (86 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com