ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transformando La Practica Docente


Enviado por   •  6 de Abril de 2014  •  937 Palabras (4 Páginas)  •  305 Visitas

Página 1 de 4

Una Ciencia que Enseñe a Hablar

En la primaria el alumno inicia y consolida los mecanismos de comunicación, mejorando su expresión, descifrando y comprendiendo el significado de lo que lee; en ciencias es común oír frases del tipo “lo sabe, pero no sabe expresarlo”, “lo importante es lo que sabe, no como expresarlo”. Pero un estudiante que no sepa expresar sus ideas difícilmente podrá interpretar las ideas de los demás, es por eso que se ha considerado que el lenguaje y el aprendizaje tienen una relación estrecha, ya que el lenguaje es el vehículo y generador del conocimiento científico.

La educación científica orienta a los alumnos a expresar las representaciones que fue creando desde su infancia, a ponerlas en duda y a reconstruirlas con un mayor grado de complejidad; la educación científica potencializa progresivamente a los alumnos a que aprendan las diferencias entre el lenguaje normal y el lenguaje científico, para esto se pueden utilizar tanto el lenguaje escrito como el oral, el gráfico o el simbólico, sin dejar de lado lo importante que es traducir de un tipo a otro y dar significado al vocabulario que utiliza la ciencia; para esto debemos de recordar que dentro del aula la conversación ocupa la mayor parte del tiempo de la clase de ciencias, por esto es que la conversación es una herramienta que sirve para el intercambio de pensamientos que posibilita la construcción del mismo que facilita a su vez el establecer nuevas relaciones entre las ideas que el alumno posee y las que exponen sus compañeros, generando nuevas preguntas y una nueva recolección de datos. Cuando se conversa con los estudiantes es preciso estimularlos para que expresen lo que han oído, leído o piensan, para poder contrastar todos los puntos de vista y sugerir cambios que los lleven a generar una conclusión satisfactoria; el docente deben de crear un ambiente sano para sus alumnos y debe procurar que todos estén invitados a participar en la construcción de sus conocimientos.

Después de conversar, el realizar un dibujo suele ser una de las actividades más frecuentes en ciencias, pretendiendo que los alumnos representen los elementos más destacados de las observaciones realizadas; el dibujo juega un papel importante en la construcción del conocimiento, ya que crea un lazo entre el pensamiento y la realidad sea está vista previamente o modificada por la ideas propias del alumno sobre el objeto dibujado. Para que un dibujo se constructivo lo importante es que represente una realidad significativa para los alumnos y puedan hablar de el detalladamente. Posteriormente de que los alumnos hayan conversado y dibujado se prosigue a plasmar todo esto en un texto, que normalmente suelen no tener ninguna estructura ni conciencia para el lector, así que va en su mayoría redactado con frases improvisadoras y acomodándolo a lo hipotético; para lo que nos debemos de dar cuenta y hacer notar a los alumnos que escribir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com