ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transporte Celular


Enviado por   •  26 de Mayo de 2015  •  1.427 Palabras (6 Páginas)  •  1.591 Visitas

Página 1 de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Instituto Radiofónico Dioscesana

Calabozo Estado Guárico

TRANSPORTE CELULAR

ANTONIO DIAZ

SEMESTRE 11

INTRODUCCIÓN

El transporte celular consiste en el intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior a través de la membrana plasmática. La célula necesita este proceso porque es importante para esta expulsar de su interior los desechos del metabolismo y adquirir nutrientes del líquido extracelular, gracias a la capacidad de la membrana celular que permite el paso o salida de manera selectiva de algunas sustancias.

El transporte celular puede ser activo o pasivo, cuando hablamos de transporte celular activo participan el transporte activo primario y el transporte activo secundario.

En el transporte activo se destacan: la exocitosis que es el proceso por el cual moléculas citoplasmáticas son empaquetadas en vesículas y transportadas a la superficie celular, donde la membrana de la vesícula se fusiona con la membrana citoplasmática, liberando su contenido al exterior.

La endocitosis, la fagocitosis, la pinocitosis y la exocitosis, son procesos celulares que ayudan al movimiento de partículas grendes entre las células y el medio extracelular. El transporte celular presenta algunas funciones organicas como lo son la absorción intestinal, la reabsorción y la secreción.

El intercambio de gases en los alveolos pulmonares consiste en el cambio de dióxido de carbono que deja la sangre por el oxígeno, esto se produce principalmente por la concentración de gases que hay tanto en el interior como exterior de los alveolos.

Transporte celular es el intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior a través de la membrana plasmática o el movimiento de moléculas dentro de la célula.

El proceso de transporte es importante para la célula porque le permite expulsar de su interior los desechos del metabolismo y adquirir nutrientes, gracias a la capacidad de la membrana celular de permitir el paso o salida de manera selectiva de algunas sustancias. Las vías de transporte a través de la membrana celular y los mecanismos básicos para las moléculas de pequeño tamaño son:

Transporte activo celular

El transporte activo es un mecanismo celular por medio del cual algunas moléculas atraviesan la membrana celular contra un gradiente de concentración, es decir, desde una zona de baja concentración a otra de alta concentración con el consecuente gasto de energía.

Transporté activó primario:

Se encuentra en todas las células del organismo, en cada ciclo consume una molécula de ATP y es la encargada de transportar 2iones de potasio que logran ingresar a la célula, al mismo tiempo bombea 3 iones de sodio desde el interior hacia el exterior de la célula (exoplasma), ya que químicamente tanto el sodio como el potasio poseen cargas positivas. El resultado es ingreso de 2 iones de potasio (Ingreso de 2 cargas positivas) y egreso de 3 iones de sodio (Egreso de 3 cargas positivas), esto da como resultado una perdida de la electropositividad interna de la célula, lo que convierte a su medio interno en un medio "electronegativo con respecto al medio extracelular". En caso particular de las neuronas en estado de reposo esta diferencia de cargas a ambos lados de la membrana se llama potencial de membrana o de reposo-descanso. Participa activamente en el impulso nervioso, ya que a través de ella se vuelve al estado de reposo.

Transporte activo secundario:

Es el transporte de sustancias que normalmente no atraviesan la membrana celular tales como los aminoácidos y la glucosa, cuya energía requerida para el transporte deriva del gradiente de concentración de los iones sodio de la membrana celular (como el gradiente producido por el sistema glucosa/sodio del intestino delgado).

Bomba de sodio – potasio:

Es una proteína integral de membrana fundamental en la fisiología de las células que se encuentra en todas nuestras membranas celulares. Su función es el transporte de los iones inorgánicos más importantes en biología (el sodio y el potasio) entre el medio extracelular y el citoplasma, proceso fundamental en todo el reino animal.

Bomba de calcio:

La bomba de calcio de la membrana plasmática es una proteína de 138KDa que cataliza la hidrólisis de una molécula de ATP. La energía liberada por dicha reacción es acoplada al transporte de calcio a través de la membrana en contra de su potencial electroquímico, de manera que gracias a la actividad de esta proteína la concentración de calcio es 10000 veces menor que en el interior celular. La bomba de Ca++-AT pasa de la membrana plasmática es estimulada por calmodulina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com