ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transporte Interno De Materiales


Enviado por   •  20 de Mayo de 2013  •  5.332 Palabras (22 Páginas)  •  653 Visitas

Página 1 de 22

Transporte interno de materiales y distribución de productos terminados

analiza el proceso eldel movimiento de las materiales al interior de la empresa, así como, la distribución de los productos terminados y los modelos de optimización para el diseño del sistema de distribución.

Objetivo

Brindar las herramientas y conocimientos que permitan una administración eficiente y eficaz del proceso del movimiento de los materiales al interior de la empresa, así como la distribución de los productos terminados hacia los clientes.

Contenido

Sesión 1 – El transporte interno de los materiales

Introducción

Importancia económica

Tipos de movimientos:

- En secuencia de circulación.

- Movimientos secundarios.

- Movimientos operacionales.

Principales fundamentos del transporte interno:

- Principio de planeación.

- Principio de operación.

- Principio de costo.

Técnicas empleadas en el análisis de problemas de transporte interno.

Definición del problema.

Organización

Variedad de equipamientos.

Tipos de equipamientos mas utilizados en el transporte interno.

Transportadores de correas.

Transportadores de rodamientos.

Transportadores de corrientes

Monocarriles.

Puentes rodantes

Apiladoras

Grúas

Tractores

Elevadores y montacargas

Pórticos rodantes

Análisis de los costos del transporte interno.

Costos económicos.

Análisis de costos anuales de operación.

Recomendaciones y guía para el planeamiento del flujo y del movimiento de los materiales.

Planeamiento del flujo de materiales.

Planeamiento del movimiento de materiales.

Sesión 3 – La distribución de productos terminados

Introducción

La Distribución:

Definición

Elementos fundamentales

Componentes

Objetivos e importancia

Tipos de Distribución

Los Canales de Distribución

Clasificación

Los intermediarios: Ventajas – Tipos - Niveles

Sesión 4 – Modelos de optimización para el diseño del sistema de distribución

Introducción

El Modelo clásico del transporte

El Modelo de transporte con una etapa intermedia

El Modelo generalizado de transporte.

El Modelo de optimización para la localización y dimensionamiento de almacenes

Modelos para la selección de rutas.

Introducción

Como ya habíamos visto el flujo de los materiales va desde el proveedor (MP, insumos, etc.) hasta los clientes (PT).

Este flujo implica:

a) Movimiento de los materiales desde el proveedor hasta nuestros almacenes.

b) Movimiento de los materiales en el interior de nuestra empresa.

c) Movimiento de los productos terminados desde nuestros almacenes hasta que llegan a nuestros clientes.

En esta primera sesión el problema del transporte de los materiales, estará representado básicamente por:

a) El estudio del movimiento interno de los elementos ligados a la producción (Materias primas, productos en proceso, partes componentes y productos terminados).

b) El equipamiento a ser empleado para el movimiento de dichos materiales.

 Introducción

 Importancia económica

 Tipos de movimientos: En secuencia de circulación. Movimientos secundarios. Movimientos operacionales.

 Principales fundamentos del transporte interno: Principio de planeacion. Principio de operación.. Principio de costo.

INTRODUCCIÓN

Como ya habíamos visto el flujo de los materiales va desde el proveedor (MP, insumos, etc.) hasta los clientes (PT).

Este flujo implica:

a) Movimiento de los materiales desde el proveedor hasta nuestros almacenes.

b) Movimiento de los materiales en el interior de nuestra empresa.

c) Movimiento de los productos terminados desde nuestros almacenes hasta que llegan a nuestros clientes

En esta primera sesión el problema del transporte de los materiales, estará representado básicamente por:

a) El estudio del movimiento interno de los elementos ligados a la producción (Materias primas, productos en proceso, partes componentes y productos terminados).

b) El equipamiento a ser empleado para el movimiento de dichos materiales

IMPORTANCIA ECONÓMICA

Es relativamente fácil determinar, en una industria, cual es el costo de la mano de obra empleada para el transporte y manipulación interna. En muchas empresas, este factor varía grandemente, no solamente entre un ramo y otro, sino también dentro de las instalaciones del mismo tipo.

Si hacemos un estudio que determine la cantidad de mano de obra absorbida en el transporte interno y su respectivo costo, el mismo presentara seguramente resultados sorprendentes. Esto en virtud de que es muy común verificar que entre 25 a 40% del total de la mano de obra productiva es absorbida en operaciones de transporte interno.

Aun así que exista la preocupación de determinar y controlar la productividad de la mano de obra directamente utilizada en las operaciones de procesamiento, la productividad de las operaciones de transporte interno es raramente alcanzada en forma efectiva por los controles internos. Por lo tanto, la organización adecuada del sector de transporte interno representa no solo una de las áreas mas promisorias para la reducción de costos, sino que posee un elevado potencial para la mejoría del flujo general de los productos dentro de la fabrica, evitando acumulaciones y congestionamiento de materiales, falta de abastecimiento y demás condiciones que contribuyen a dificultar no solamente la programación sino la misma producción.

El rendimiento industrial de maquinas e instalaciones aumenta generalmente en razón directa con el aumento de la eficiencia de las operaciones de transporte interno, porque así, se reducen las horas pasivas y un flujo continuo de materiales significa una mejoría global del ritmo de trabajo.

Es por eso que en un estudio del planeamiento del transporte interno, se debe considerar el tipo de equipamiento mas económico para cada caso, teniendo en vista la relación desfavorable entre los costos del equipamiento y de la mano de obra.

En un servicio de transporte horizontal dentro de la fabrica podemos llegar a una solución que indica, por ejemplo, la utilización de un simple

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com