ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trastornos Psicologicos En Asesinos Seriales


Enviado por   •  18 de Septiembre de 2014  •  806 Palabras (4 Páginas)  •  598 Visitas

Página 1 de 4

ASESINOS SERIALES

Antiguamente las conductas realizadas por individuos con personalidades psicopaticas eran atribuidas, generalmente a influjos hechiceros, fue asi como la Iglesia comenzo en la edad media la "casa de brujas" o "hechiceros"...

El pensamiento reacionaalista fue incursionando el area de la psiquiatria, asi que (PINEL) comienza a nalizar racionalmente los sintomas psiquiatricos y los ordena nosologiamente* basandose en la degeneracion hereditaria.

bajo toda esta concepcion (Pritcchard) porstula la locura moral como un trastorno no psicotico que se manifesta por la falta de sentimientos éticos.

Morel enuncia su teoria de la degeneracion hereditaria que va progresando de generacion en generacion, a saber: en un principio surge el temperamento nervioso, en la segunda generacion el trastorno caracterologico, en la tercera la locura y en la cuarta la oligofrenenica..

Por su lado, Lombroso trató de explicar el eslabón entre las anomalías físicas y las deficiencias morales del hombre, considerando al delincuente como un tipo antropolocigo.

En el siglo XIX la medicina Alemana impulso el concepto de que la enfermedad se fundamente en la lesión anatómica, a la que se le denominó alteracion morbosa.

En la actualidad, el concepto de persona como unidad que se representa a sí misma, como individuo diferente a todos los individuos de la misma especie, hace que los comportamientos antisociales no puedan analizarse metodológicamente por causas psicogénicas o psicopáticas, sino por la comprensión a la luz de un amplio expectro motivacional

PROCESOS PSICOTICOS

Los transtronos psicóticos se caracterizan por un grado variable d desorganización de la personalidad, resulta de extrema importancia el análisis del síndrome de psicosis para la comprensión de la cuestion criminológica, debido a la estrecha relacion entre conductas delictivas, príncipalmente el homicidio y los procesos psicóticos..

En la conducta del homicida se puede destacar los aspectos de: descontrol, marcada insensibilidad y sadismo, descarga de impulsos primitivos y destructivos donde predominan elementos psicopatológicos confunsionales* y psicóticos.

Se podria decir que la conducta de homicidio es una auténtica consecuencia de un proceso psicótico, su período abarca antes del delito, hace explosión en él y se observan algunas conductas confusionales durante los primeros meses en instituciones penitenciarias.

En general, los transtornos psicóticos se caracterizan por un grado variable d desorganización de la personalidad.

La esquizofrenia es uno de los transtornos más graves de la personalidad, implica una desorganización en los aspectos intrapsíquicos* de tal profundidad que modifica su relacion con el medio. Se caracteriza por un proceso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com