ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tratamiento Con Trimetropim-sufometoxazol


Enviado por   •  21 de Mayo de 2013  •  848 Palabras (4 Páginas)  •  614 Visitas

Página 1 de 4

TRATAMIENTO

El trimetoprima con sulfametoxazol son activos contra la mayor parte de las sepas uropatógenas. Deben ser los medicamentos de primera línea para el tratamiento de la cistitis siempre y cuando el paciente no tenga antecedentes de alergia a sulfas, hospitalización reciente y que la prevalencia de resistencia en su comunidad sea menor a 20%. El tratamiento consiste en una tableta de doble concentración (160 mg de trimetoprima más 800 mg de sulfametoxazol) administrada cada 12 horas. Además la administración de la mitad del comprimido usual (de dosis normal) tres veces por semana durante muchos meses puede servir como profilaxis de las infecciones de vías urinarias de algunas mujeres.

¿QUE ES? ESTRUCTURA QUIMICA

Debido a su estructura química el sulfametoxasol se clasifica como una sulfamida. La estructura química de las sulfamidas se caracteriza por un núcleo de benceno, un grupo amino (NH2) en posición 4, y un grupo sulfonamida (SO2NH2) en posición 1.

La trimetoprima, una trimetoxibenzilpirimidina, es análogo estructural de la pteridina del acido fólico.

¿QUE HACE? MECANISMO DE ACCIÓN

1.- El sulfametoxasol bloquea la síntesis de acido fólico bacteriano (FH2) mediante la inhibición de la enzima dihidropteroico-sintetasa.

2.- La trimetoprima bloquea la síntesis del acido fólico bacteriano (FH4) mediante la inhibición de la enzima dihidrofólico-reductasa.

3.- La asociación de ambos produce un bloqueo secuencial de la síntesis de acido fólico bacteriano, que refuerza el efecto antibacteriano.

4.- El sulfametoxasol y la trimetoprima, solas o asociadas, tienen efectos bacteriostáticos, que pueden ser bactericidas en ausencia de timina en el medio o, por el contrario, anularse si hay exceso de timina (pus)

¿A DONDE VA?

Las sulfamidas suelen administrarse vía oral, debido a que se absorben bien en el aparato gastrointestinal, y alcanzan los líquidos orgánicos: pleura, líquido sinovial, peritoneal, prostático, humor acuoso y líquido cefalorraquídeo. Por vía parenteral se absorben bien las sales solubles. Se metaboliza por acetilación y glucuronoconjugación y se excretan fundamentalmente por el riñón.

La trimetoprima tiene características farmacocinéticas análogas a las de las sulfamidas en cuanto a su absorción y difusión a los tejidos. Se metaboliza en el hígado y da origen a metabolitos activos. Se elimina por la orina y bilis y alcanza concentraciones urinarias 100 veces superiores a la del plasma.

¿CUANDO SE USA?

Una combinación de trimetoprim-sulfametoxazol constituye el tratamiento eficaz para una amplia variedad de infecciones que incluyen neumonía por P. jiroveci, shigelosis, infecciones sistémicas por salmonelas, infecciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com