ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tratamiento De Las Celulas Madre


Enviado por   •  20 de Agosto de 2013  •  423 Palabras (2 Páginas)  •  375 Visitas

Página 1 de 2

Tratamientos con células madre

La investigación sobre células madre es un área promisoria, que está impulsando a los científicos a investigar acerca de sus potenciales aplicaciones.

Las células madre se distinguen de otros tipos de células por dos características. La primera es que son células no especializadas que se renuevan ilimitadamente; y la segunda es que se las puede inducir a que se conviertan en células con funciones especiales. Por este motivo, tienen la capacidad de reparar, restablecer, reemplazar y regenerar células que luego podrían utilizarse para el tratamiento de muchas afecciones y enfermedades. A esto se le llama medicina reparativa o medicina regenerativa.

Desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y en el marco del Programa Binacional de Terapia Celular (PROBITEC), se financian Proyectos de Investigación y Desarrollo (PID) en temas relacionados con la aplicación clínica de células madre.

De esta forma, científicos argentinos buscan aplicaciones para enfermedades cardiovasculares, neurológicas, autoinmunes, óseas, relativas al cartílago, diabetes, cáncer, entre otras. Los subsidios están destinados a instituciones públicas o privadas sin fines de lucro, radicadas en nuestro país; y todos los proyectos deben contar con la aprobación del protocolo clínico por parte del INCUCAI.

En la actualidad solo existen dos tratamientos de eficacia terapéutica comprobada y ausencia de riesgos indeseables:

1. El transplante alogénico (obtenidas de un donante humano) de células madre de médula ósea, sangre periférica y cordón umbilical.

2.- El autotrasplante de células madre de médula ósea y sangre periférica para tratar enfermedades curables con trasplante de células progenitoras hematopoyéticas.

No obstante, algunas instituciones médicas privadas ofrecen tratamientos con promesas irrealizables a pesar de que las prácticas ofrecidas no poseen efectos terapéuticos comprobados, ni siquiera en modelos animales. Y en muchas ocasiones, debido al estado emocional de los pacientes y de sus familiares, se toman decisiones apresuradas.

Por eso, si piensa someterse a un tratamiento con células madre, le recomendamos:

Tener en cuenta que los únicos tratamientos establecidos son aquellos destinados a enfermedades que se curan con trasplante de médula ósea.

Recabar toda la información posible acerca de las políticas que regulan estos tratamientos.

Asegurarse de que el procedimiento cuente con protocolos de investigación clínica aprobados por los organismos de control (en Argentina el INCUCAI y la ANMAT).

Recordar que no existe evidencia clínica que indique su eficacia para mejorar o curar diabetes, Parkinson, Alzheimer u otras enfermedades altamente discapacitantes.

Exigir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com