ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tratamientos Periodont5o


Enviado por   •  22 de Mayo de 2013  •  712 Palabras (3 Páginas)  •  405 Visitas

Página 1 de 3

TÉCNICAS DE ELIMINACIÓN DE DEPÓSITOS MACROSCÓPICOS

La consolidación y mantenimiento de un periodonto sano es la meta del tratamiento periodontal, la eliminación de superficies favorecedoras de formación y acumulación de placa es esencial para conseguirlo. Se pueden usar instrumentos manuales y ultrasónicos para eliminar mecánicamente la placa, el cálculo y las restauraciones mal contorneadas que impiden conseguir una buena salud. En cualquier caso el tratamiento está destinado a mantener y promover la salud de los tejidos blandos adyacentes al diente a través de los medios mecánicos que eliminan factores irritativos de las superficies del diente y la raíz. La instrumentación radicular se realiza durante la primera fase del tratamiento periodontal conocida como fase higiénica que pretende eliminar los factores etiológicos que causan la enfermedad periodontal.

La placa bacteriana es el principal factor etiológico, por lo que su eliminación será el principal objetivo de la instrumentación radicular, así como la eliminación de factores que favorecen su acumulación o dificultan su eliminación, siendo el cálculo el principal factor retenedor de placa, pues al ser poroso, ésta se adhiere firmemente a él. Con la instrumentación radicular se dejan las superficies dentales libres de placa dental y sarro.

Dentro del término instrumentación radicular se engloban varios procedimientos que en cierta medida se solapan y complementan, por ello tienden a confundirse.

La eliminación de sarro de las superficies dentales se denomina detartraje o tartrectomía y alude a la eliminación de tártaro supragingival, que se realiza con instrumentos sónicos y ultrasónicos debido a su rapidez y comodidad de utilización.

Raspado periodontal es la eliminación del cálculo de la superficie del diente y aunque no se especifica si se trata de cálculo supra o subgingival o de ambos, generalmente este término se refiere principalmente a la eliminación de depósitos sobre la superficie radicular. El raspado radicular se realiza habitualmente combinando los instrumentos sónicos y ultrasónicos con la instrumentación manual con curetas.

Alisado radicular es la eliminación de cemento de la raíz contaminado por toxinas y enzimas bacterianas, consiguiendo una superficie radicular dura y lisa que permita a los tejidos blandos su reinserción. El alisado se hace con instrumentación manual después de la instrumentación radicular con instrumentos sónicos y ultrasónicos debido a que éstos pueden rayar la superficie del cemento.

Aunque el raspado y alisado radicular son dos procedimientos con objetivos distintos, en la práctica se efectúan uno a continuación del otro, siendo difícil delimitar cuando terminan los movimientos cortos y potentes del raspado y cuando empiezan los suaves y largos del alisado radicular.

El término curetaje se confunde con el raspado, debido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com