ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tumor Odontogenico Adenomatoyde


Enviado por   •  10 de Octubre de 2012  •  7.124 Palabras (29 Páginas)  •  364 Visitas

Página 1 de 29

Tema VI.- DOLOR TORACICO

- Definition, aspectos patogenicos y fisiopatologicos.

- Causas de dolor toracico.

- Paciente con dolor toracico: Consideraciones basicas.

- Dolor agudo con alteration hemodinamica.

- Dolor toracico con o sin alteraci6n hemodinamica.

- Dolor toracico de tipo pleural.

- Dolor osteomuscular de pared toracica.

- Dolor anginoso mediastinico/precordial.

- Dolor mediastinico/precordiai de reposo.

- Estudios complernentarios en pacientes con dolor toracico y sospecha de origen cardiaco.

- Dolor psiquico.

- Bibliografia.

DOLOR TORACICO

DEFINICION, ASPECTOS PATOGENICOS

Y FlSlOPATOLOGlCOS

I dolor es una experiencia sensitiva

ernocional no placentera, asociada a

un daAo tisular potencial o real, o descrita

en terminos de tal daiio. Los expertos

en el campo del dolor aiiaden, a esta definicion,

algunas puntualizaciones cuya consideracion

en la evaluacion de cualquier tip0

de dolor, incluyendo el toracico, es evidentemente

practica:

1. El dolor es siempre subjetivo. Cada

individuo aprende la aplicacion de este termino

a traves de experiencias referidas a

"dafio" en su infancia.

2. Evidentemente el dolor es una sensaci6n

en una parte del cuerpo, per0 tambien es

siempre una sensaci6n no placentera y, en

consecuencia, una experiencia ernocional.

3. Algunas personas refieren dolor en

ausencia de lesion tisular o de cualquier causa

fisiopatologica; habitualmente esto ocurre

por razones psicol6gica. Si el sujeto no tiene

forma de distinguir su experiencia de la debida

a lesi6n tisular, per0 nosotros tenemos su

"informe subjetivo", y refiere las mismas sensaciones

que las causadas por daAo tisular,

puede aceptarse que existe dolor.

4. La percepcion del dolor se ve modificada

por diversas circunstancias: Condicionamientos

culturales, experiencia, atencion,

sugestion, ansiedad.

En la practica el dolor toracico presenta,

en situaciones agudas y cronicas, problemas

diagnosticos no siempre faciles de resolver y

de consecuencias en ocasiones negativas.

Por ejemplo, la incapacidad para diagnosticar

un proceso grave como es un TEe puede

provocar un retraso peligroso en el inicio

de un tratamiento necesario; mientras que, el

diagnostic0 incorrect0 de un potencialmete

peligroso como la angina de pecho puede

provocar consecuencias negativas fisicas,

psicologicas y economicas. Un conocimiento,

al menos parcial, de la fisiopatologia del

sintoma dolor, puede ayudar de forma importante

a un analisis del mismo y a una orientacion

diagnostica mas adecuada.

Desde un punto de vista patogenico, el

dolor se produce (salvo el de origen psicol6-

gico), a partir de la estimulaci6n de 10s receptores

del dolor o nociceptores, superficiales

y/o profundos. Las causas inmediatas de

la estimulacion son:

Traumatismos mecanicos, ffsicos o

quimicos.

Inflamaciones.

Infecciones.

Isquemias.

Necrosis.

Degeneraciones.

Tumores.

Las causas anteriormente mencionadas

provocan directa o indirectamente estimulos

mecanicos, termicos o quimicos que al aplicar

su energia intrinseca sobre un tejido, inducen

un daAo tisular. Este fenomeno, directa

o indirectamente, produce la liberation de

sustancias alg6genas (cininas, histamina, algunos

subtipos de prostaglandinas, etc.), capaces

de estimular a las unidades receptoras

(nociceptores). Por otro lado, la energia

traumatica produce una desestructuracion

celular con salida de potasio al medio extracelular,

donde actuaria como algogeno. Estos

estimulos provocan una despolarizacion

del receptor, creando un impulso nervioso

codificado en base a su, frecuencia, que se

transmitira a niveles superiores donde se

descifrara y dara lugar a la sensacion dolorosa.

Los nociceptores se han descrito en superficie

cutanea, en tejidos no cutaneos inervados

por nervios somaticos (asi en musculo

esqueletico, articulaciones, etc.), como a

nivel visceral. A este ultimo nivel las caracteristicas

de 10s nociceptores estan menos definidas

que 10s superficiales. Se ha planteado

que estos receptores sean multimodales,

respondiendo a estimulos nociceptivos o de

otro tip0 segun la frecuencia de descarga. En

algunos casos si se conocen nociceptores

viscerales concretos, ask en el corazon se

han evidenciado receptores sensibles a la

bradiquinina, isquemia, y varios estimulos

mecanicos; en el tracto gastrointestinal, se

han observado nociceptores sensibles a la

distension, estiramiento, contraccion y composition

del contenido alimenticio, e t ~ .

Entre una potencial estimulacion de 10s

nociceptores y la sensacion dolorosa, se intercalarian

diversos sistemas (solo parcialmente

conocidos), que modularian e incluso

inhibirian el sintoma. Aparentemente se localizarian

a nivel medular o control segmentario

(teoria de la puerta de entrada), y a nivel

suprasegmentario (sustancia gris periacueductal,

etc.).

A partir del esquema de mecanismos algogenos,

nociceptores y sistema modulador

del dolor es posible aceptar dos mecanismos

basicos en la produccicin de dolor: El dolor

somatico y el dolor neuropatico.

I.- Dolor somatico o por exceso de nocicepci6n:

El estimulo nociceptivo es de tal intensidad,

que 10s mecanismos inhibidores son incapaces

de bloquearlo. Este mecanismo es

el mas frecuente en la mayor parte de situaciones

clinicas (angor, infarto, fractura costal,

etc.). El dolor somatico toracico puede ser de

origen a) Parietal o superficial; b) Visceral.

a). El dolor parietal suele proceder de

estructuras superficiales, pared toracica o

proximas a la misma (piel, musculo esqueletico,

articulaciones, pleura). Sus caracteristicas

generales son: 1) Puede presentarse de

forma localizada (en ese caso suele ser asimetrico),

por ejemplo el dolor pleural, localizado

en la proyecci6n de la lesion pulmonar

contigua afecta por un proceso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com