ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Técnica Histológica


Enviado por   •  5 de Octubre de 2013  •  432 Palabras (2 Páginas)  •  378 Visitas

Página 1 de 2

Técnica Histológica

Es un conjunto de pasos a seguir para la obtención de preparados histológicos aptos

para su estudio mediante el microscopio óptico.

MUESTREO

se efectúa mediante biopsia, necropsia o autopsia.

• Biopsia: consiste en tomar un trozo de tejido de un ser vivo. Este

procedimiento de uso frecuente en medicina requiere el mismo cuidado

de asepsia, antisepsia, etc., que se utiliza en todo acto quirúrgico menor o

mayor.

• Necropsia: es el procedimiento en el cual se extrae material de un

cadáver

• Autopsia: consiste en el estudio analítico y sistemático completo.

macroscópico y microscópico de los órganos, aparatos y sistemas de un

cadáver. Se realiza para establecer causas de muerte.

Corte:

se realiza mediante el uso del micrótomo. El micrótomo de congelación

permite cortar el tejido después de fijarlo por frío, congela con dióxido de carbono y

lo endurece para que luego pueda ser cortado. Es un método rápido y por eso se usa

para el diagnóstico de biopsias obtenidas en el acto quirúrgico para que el cirujano

proceda según este informe. Se lo usa también para visualización de lípidos y es muy

útil en el estudio de tejido nervioso

corte en parafina

Los micrótomos para corte incluidos en parafina

son:

el de deslizamiento, en el que la cuchilla es móvil y el tejido que se corta está

fijos

el tipo Minot, en el que el tejido se moviliza y la cuchilla está fija. Los cortes

pueden tener un espesor de 4 a 4 a 100 mm o más, según los tejidos que se deseenestudiar.

Desparafinización:

se debe extraer todo la parafina del tejido y aclararlo

nuevamente. Se utiliza Xilol.

tincion:

es un completo complejo físicoquímico

que le confiere color a los

tejidos durante tiempos prolongados. Las moléculas de colorantes tienen un grupo

que es el que le confiere el color: cromóforo y otro que lo fija auxocromo. Los

colorantes son sales pero se los clasifica en:

• básicos: en donde la molécula de sal que colorea es la base como por

ejemplo el azul de toluidina, azul de metileno, hematoxilina;

• ácidos: donde la molécula de sal que colorea es el ácido como por ejemplo la

eosina

• neutros: donde las dos partes de la solución salina proporcionan color, es un

ejemplo de esta el eosinato de azul de metileno.

Tipos de coloración:

Comunes: hematoxilina y eosina, azul de metileno.

Especificas método de Regaud. Impregnación argéntica de Cajal o Golgi

Vitales: lntravitales: La coloración intravital consiste en inyectar una sustancia

inocua para el animal pero que es fagocitada,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com