ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UN REALIDAD QUE NOS ASUSTA, PERO QUE NOS NEGAMOS A CREER QUE SOMOS RESPONSABLES DE QUE PASE TAN RÁPIDO.


Enviado por   •  20 de Abril de 2014  •  1.204 Palabras (5 Páginas)  •  191 Visitas

Página 1 de 5

Son muchos los cambios que pasan en nuestras vidas, dándonos cuenta de estos; pero hay otros cambios que influyen directamente en tu vida pero que pasan desapercibidos en el tiempo, muchos creemos saber que como actuamos está bien o que está mal, pero nunca pensamos si son simples moralismos que no ayudan a razonar si no a seguir un tratamiento social, ya que nos da miedo ser diferentes y poder aporta a mejoras estas condiciones de vida.

En los siguientes párrafos, pretendo confrontar algunas ideas planteadas por científicos, políticos y la comunidad en general, sobre aquellos cambios que ha venido presentando el planeta en las últimas décadas, cambios que son mas de interés antropocéntrico que de una estabilidad ambiental para todos lo que vivimos en el planeta, tratando así de aclarar, si esta polémica es más de discurso político que de interés científico.

El cientifico Aleksandr Ivanovich Oparin propuso la teoría sobre el orígen de la vida, una de las más aceptada hasta al momento. Oparin hipotetizó sobre el origen de la vida en la Tierra a partir de la evolución química y gradual de moléculas basadas en carbono, hipótesis que llamó el caldo primordial y que aún hoy es considera la hipótesis más correcta y válida capaz de explicar el origen de la vida en nuestro planeta.

Pero después de ese origen, en la actualidad existe una preocupación y es la llamada sexta extinción en masa de la tierra, resultados deducidos de caracterizaciones realizadas por paleontólogos que han estudiado aquellas extinciones masivas donde la tierra ha perdido más de las tres cuartas partas de sus especies. Sexta extinción masiva que puede estar en marcha, teniendo en cuenta la perdida de las especies conocidas de los últimos siglos.

Las tasas de extinción parece algo elevada, reconocido por los científicos como una extinción moderna, estimando una pérdida del 75% de las especies, enfatizando así la necesidad de adoptar medidas eficaces de conservación, pero es probable que sea una grave situación de estimación. Estas observaciones sugieren que los humanos están causando la sexta extinción en masa (Anthony D. Barnosky et. al 2011).

¿Pero que es lo que afecta la biodiversidad? Para muchos una de las principales causas son: el tamaño de la población humana, el crecimiento, la densidad y la migración son el origen subyacentes de pérdida de las diversas formas de vida. La población mundial se prevé que crezca a cualquier lugar entre 8 mil millones y 11 mil millones por mediados de siglo, gran parte del crecimiento previsto se estima que tendrá lugar en el trópico húmedo, cuyos ecosistemas albergan la mayor biodiversidad del planeta. El aumento de la demanda de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de una población cada vez es mayor, y sin duda, ejercerá una presión en los componentes de la biodiversidad, ecosistemas, genes y especies. La desaceleración del crecimiento de la población no sólo va a facilitar detener la presión sobre la biodiversidad.

En la actualidad existe una gran polémica sobre el calentamiento global, ya que existen puntos de vista de ambos lados de la discusión. En un extremo, los que se consideran a sí mismo "verde" lamentando la tragedia que el hombre está causando en nuestro planeta para que este se venga calentado, mientras que el otro lado del debate se niega a creer cualquier parte de la teoría del calentamiento global. Detrás de ambas opiniones existe también confusiones y una falta general de conocimiento, ya que son muchas las comunidades que hablan del calentamiento global llevando al público en general a preguntarse constantemente si el calentamiento global es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com