ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un método para determinar el porcentaje de suelo


Enviado por   •  30 de Marzo de 2013  •  Trabajos  •  1.916 Palabras (8 Páginas)  •  409 Visitas

Página 1 de 8

ANALISIS GRANULOMETRICO DE

SUELOS POR TAMIZADO

I.N.V. E - 123

1. OBJETO

1.1 El análisis granulométrico tiene por objeto la determinación cuantitativa de

la distribución de tamaños de partículas de suelo.

1.2 Esta norma describe el método para determinar los porcentajes de suelo

que pasan por los distintos tamices de la serie empleada en el ensayo, hasta el

de 75 μm (No.200).

2. EQUIPO

2.1 Dos balanzas. Una con sensibilidad de 0.01 g para pesar material que

pase el tamiz de 2 mm (No.10). Otra con sensibilidad 0.1 % del peso de la

muestra, para pesar los materiales retenidos en el tamiz de 2 mm (No.10).

2.2 Tamices de malla cuadrada :

75 mm (3"), 50 mm (2"), 37.5 mm(1-l/2"), 25 mm (1")

E - 123 - 1

ANALISIS GRANULOMETRICO DE

SUELOS POR TAMIZADO

I.N.V. E - 123

1. OBJETO

1.1 El análisis granulométrico tiene por objeto la determinación cuantitativa de

la distribución de tamaños de partículas de suelo.

1.2 Esta norma describe el método para determinar los porcentajes de suelo

que pasan por los distintos tamices de la serie empleada en el ensayo, hasta el

de 75 μm (No.200).

2. EQUIPO

2.1 Dos balanzas. Una con sensibilidad de 0.01 g para pesar material que

pase el tamiz de 2 mm (No.10). Otra con sensibilidad 0.1 % del peso de la

muestra, para pesar los materiales retenidos en el tamiz de 2 mm (No.10).

2.2 Tamices de malla cuadrada :

75 mm (3"), 50 mm (2"), 37.5 mm(1-l/2"), 25 mm (1"), 19.0 mm (3/4"), 9.5 mm

(3/8"), 4.75 mm (No.4), 2.00 mm (No.10) 850 μm (No.20), 425 μm (No.40), 250

μm (No.60), 106 μm (No.140) y 75 μm (No.200).

Se puede usar, como alternativa, una serie de tamices que, al dibujar la

gradación, dé una separación uniforme entre los puntos del gráfico; esta serie

estará integrada por los siguientes:

75 mm (3"), 37.5 mm (1-l/2"), 19.0 mm (3/4"), 9.5 mm (3/8"), 4.75 mm (No.4),

2.36 mm (No.8), 1.10 mm (No.16), 600 μm (No.30), 300 μm (No.50), 150 μm

(No.100), 75 mm (No.200).

2.3 Horno, capaz de mantener temperaturas uniformes y constantes hasta de

110 ± 5 °C (230 ± 9 °F).

2.4 Envases, adecuados para el manejo y secado de las muestras.

2.5 Cepillo y brocha, para limpiar las mallas de los tamices.

E - 123 - 2

3. MUESTRA

3.1 Según sean las características de los materiales finos de la muestra, el

análisis con tamices se hace, bien con la muestra entera, o bien con parte de

ella después de separar los finos por lavado. Si la necesidad del lavado no se

puede determinar por examen visual, se seca en el horno una pequeña porción

húmeda del material y luego se examina su resistencia en seco rompiéndola

entre los dedos. Si se puede romper fácilmente y el material fino se pulveriza

bajo la presión de aquellos, entonces el análisis con tamices, se puede efectuar

sin previo lavado.

3.2 Prepárese una muestra para el ensayo como se describe en la

preparación de muestras para análisis granulométrico Norma INV E-106, la cual

estará constituida por dos fracciones: Una retenida sobre el tamiz de 2 mm

(No.10) y otra que pasa dicho tamiz. Ambas fracciones se ensayarán por

separado.

3.3 El peso del suelo secado al aire y seleccionado para el ensayo, como se

indica en la Norma INV E-106, será suficiente para las cantidades requeridas

para el análisis mecánico, como sigue:

- Para la porción de muestra retenida en el tamiz de 2 mm (No.10) el peso

dependerá del tamaño máximo de las partículas de acuerdo con la Tabla

No.1.

TABLA No.1

Diámetro Nominal de las

partículas más grandes mm

(pulg)

Peso mínimo aproximado de

la porción

Gramos, g

9.5 (3/8”)

19.0 (¾”)

25.0 (1”)

37.5 (1 ½”)

50.0 (2”)

75.0 (3”)

500

1000

2000

3000

4000

5000

- El tamaño de la porción que pasa tamiz de 2 mm (No.10) será

aproximadamente de 115 g, para suelos arenosos, y de 65 g para suelos

arcillosos y limosos.

3.4 En la Norma INV E-106, se dan indicaciones para la pesada del suelo

secado al aire y seleccionado para el ensayo, así como para la separación del

E - 123 - 3

suelo sobre el Tamiz de 2 mm (No.10) por medio del tamizado en seco, y para el

lavado y pesado de las fracciones lavadas y secadas retenidas en dicho tamiz.

De estos dos pesos, los porcentajes, retenido y que pasa el Tamiz de 2 mm

(No.10), pueden calcularse de acuerdo con el numeral 6.1.

- Se puede tener una comprobación de los pesos, así como de la completa

pulverización de los terrones, pesando la porción de muestra que pasa el

Tamiz de 2 mm (No.10) y agregándole este valor al peso de la porción de

muestra lavada y secada en el horno, retenida en el Tamiz de 2 mm

(No.10).

4. ANALISIS POR MEDIO DE TAMIZADO DE LA FRACCION RETENIDA

EN EL TAMIZ DE 2.00 mm (No.10)

4.1 Sepárese la porción de muestra retenida en el tamiz de 2 mm (No.10) en

una serie de fracciones usando los tamices de:

75 mm (3"), 50 mm (2"), 37.5 mm (1-l2"), 25.0 mm (1"), 19.0 mm (3/4"), 9.5 mm

(3/8"), 4.75 mm (No.4) y 2.00 mm (No.10), o los que sean necesarios

dependiendo del tipo de muestra, o dependiendo de las especificaciones para el

material que se ensaya.

4.2 En la operación de tamizado manual se mueve el tamiz o tamices de un

lado a otro y recorriendo circunferencias de forma que la muestra se mantenga

en movimiento sobre la malla. Debe comprobarse al desmontar los tamices que

la operación está terminada; esto se sabe cuando no pasa más del 1 % de la

parte retenida al tamizar durante un minuto, operando cada tamiz

individualmente. Si quedan partículas apresadas en la malla, deben separarse

con un pincel o cepillo y reunirlas con lo retenido en el tamiz.

Cuando se utilice una tamizadora mecánica, se pondrá a funcionar por diez

minutos aproximadamente; el resultado se puede verificar usando el método

manual.

4.3 Se determina el peso de cada fracción en una balanza con una

sensibilidad de 0.1 % La suma de los pesos de todas las fracciones y el peso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com