ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un sistema de producción vegetal


Enviado por   •  26 de Septiembre de 2014  •  Tesis  •  6.460 Palabras (26 Páginas)  •  257 Visitas

Página 1 de 26

Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria

Aldea Bolivariana “Gran Mariscal de Ayacucho”

Misión Sucre-Aragua

Cagua Edo Aragua

Facilitador:

Bachilleres:

Septiembre, 2014

Introducción

El autor de la Teoría General de Sistemas, el biólogo alemán Ludwing vonBertalanffy (1950), los define el como “el conjunto de recursos, humanos, naturales, financieros y tecnológicos, organizados desde el punto de vistanormativo y metodológico para desarrollar las funciones necesarias con el fin de lograr el objetivo propuesto”.

Según esta teoría, la empresa agropecuaria es un sistema especial, ya que con el desarrollo de los modelos productivos, necesarios para comprender el funcionamiento de los sistemas de producción, no existen resultados iguales de estos. Un sistema de producción es entonces la manera en que se lleva a cabo la entrada de las materias primas que pueden ser materiales, información, así como el proceso dentro de la empresa para transformar los materiales y obtener un producto terminado para la entrega de los mismos a los clientes o consumidores, teniendo en cuenta un control adecuado del mismo.

En el presente trabajo se presenta los principales elementos que caracterizan al sistema de producción vegetal y forestal, lo que incluye sus definiciones, caracterización, tipos componentes y relaciones. De igual manera se hace una descripción de la agricultura urbana y periurbana, y se reseña brevemente la situación actual de la producción agrícola, vegetal y forestal.

1-Sistema de producción vegetal

Un sistema de producción vegetal es una combinación en el espacio y en el tiempo de ciertas cantidades de fuerza de trabajo (familiar, asalariada, comunal, entre otros.). Y de distintos medios de producción (tierras, agua y sistemas de riego, mano de obra, recursos genéticos vegetales, crédito y capital, edificios, máquinas, instrumentos, entre otros.) con miras a obtener diferentes producciones vegetales”.

2-Sistema de producción forestal

Es un Conjunto de elementos, actividades y prácticas que se emplean para aprovechar y manejar racionalmente los recursos forestales y obtener de ellos los productos necesarios para el desarrolla de la sociedad. Los sistemas de producción forestal formar parte de los sistemas de producción y aprovechamiento primario de la naturaleza. A continuación se presenta un listado de los sistemas que tienen que ver con dicha apropiación relacionada con el campo de la agronomía.

3- caracterización de los Sistemas de producción vegetal

La Caracterización de un sistema consiste en identificar las características de los procesos en una organización, y está orientada a ser el primer paso para adoptar un enfoque basado en procesos. En el ámbito de un sistema producción vegetal, se debe identificar cuáles son los procesos que deben configurar ese sistema; es decir, qué procesos deben aparecer en la estructura de procesos del sistema. Una vez elaborada esta caracterización, con la información proporcionada, puede efectuarse el mapa de procesos de una organización.

A continuación se realizara una breve descripción del proceso a caracterizar, y del alcance de ese proceso.

a. Objetivo o propósito del sistema (La producción agrícola de forma comercial y rentable).

b. Límites: Para definir qué está dentro y qué está fuera del sistema. Estaría definido por el perímetro de la explotación.

c. Contexto: Entorno externo en el que opera un sistema. Considera la zona agroecológica (ej. secano de pre-cordillera, sabanas), el mercado donde se transa productos y el entorno social y político.

d. Componentes: Elementos de un sistema que se relacionan entre si. (Ejemplo: 70 hectáreas físicas, con 65 hectáreas de praderas cultivadas y mejoradas).

e. Interacción: Relaciones entre los componentes del sistema. Serían de tipo biológicas, físicos químicos y económicos. (Ejemplo: fertilización, genotipos, control de plagas, enfermedades, malezas, entre otros).

f. Recursos: Componentes que se usan dentro del sistema. Son naturales (tierra) y adquiridos (trabajo y capital), expresados en maquinaria, instalaciones, capital disponible. Usos alternativos.

g. Aportes: Ingresos al sistema desde el medio externo, definidos como uso de fertilizantes, mano de obra, entre otros.

h. Producto: Es la realización principal del sistema que para el sistema agrícola es la producción de satisfactores. (Granos, frutales, ornamentales, hortalizas, entre otros).

i. Subproductos: De menor importancia como bagazos, residuos para compostas, u otros que no constituyen el propósito del sistema.

4- tipos de sistemas de sistemas de producción vegetal

Pueden dividirse según distintos criterios de clasificación entre ellos podemos nombrar los siguientes:

Según su dependencia del agua.

1. De secano: es un Sistema de Producción Vegetal que produce sin aporte de agua por parte del mismo agricultor, nutriéndose el suelo de la lluvia o aguas subterráneas.

2. De regadío: es un Sistemas de Producción Vegetal que produce con el aporte de agua por parte del agricultor, mediante el suministro que se capta de cauces superficiales naturales o artificiales, o mediante la extracción de aguas subterráneas de los pozos.

Según la magnitud de la producción y su relación con el mercado.

1. Sistemas de producción vegetal de subsistencia: Consiste en la producción de la cantidad mínima de comida necesaria para cubrir las necesidades del agricultor y su familia, sin apenas excedentes que comercializar. El nivel técnico es primitivo.

2. Sistemas de producción vegetal industrial: Se producen grandes cantidades, utilizando costosos medios de producción, para obtener excedentes y comercializarlos. Típica de países industrializados, de los países en vías de desarrollo y del sector internacionalizado de los países más pobres. El nivel técnico es de orden tecnológico. También puede definirse como Agricultura de mercado.

Según se pretenda obtener el máximo rendimiento o la mínima utilización de otros medios de producción, lo que determinará una mayor o menor huella ecológica.

1. Sistemas de producción vegetal intensiva: busca una producción grande

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com