ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Uso Del Nivel De La Lengua En Ingeniería Civil


Enviado por   •  17 de Junio de 2014  •  2.344 Palabras (10 Páginas)  •  358 Visitas

Página 1 de 10

Resumen

En el presente trabajo queremos dar a conocer como es que usa la comunicación en la ingeniería civil, los distintos niveles del habla y los errores del uso de la lengua (textual, léxico, morfológico, sintáctico, semántico y ortográfico).

Esta lectura nos ayudara con el buen uso de la lengua en nuestro ámbito laboral, para poder entender que el Perú es un país multilinguístico y con cierta diversidad cultural y social lo cual nos da a a entender que el nivel usado en la Costa no es el mismo que se usa en la Sierra y la Selva, es por eso que nosotros como ingenieros civiles tenemos que entender y corregir a nuestros obreros para que posteriormente no se cometan estos errores en el futuro, de modo que seamos profesionales de buena calidad.

En el presente trabajo queremos dar a conocer como es que usa la comunicación en la ingeniería analizando cada uno de los aspectos dentro de la comunicación típica en el ambiente de trabajo.

Abstract

In this paper we want to present as using communication in civil engineering, the different levels of speech errors and language use (textual, lexical, morphological, syntactic, semantic and spelling).

This reading will help us with the proper use of language in our workplace, to understand that Peru is a multilingual country with certain cultural and social diversity which gives us to understand that level aa used in Costa is not the same used in the Sierra and Selva, that is why we as civil engineers need to understand and correct our workers so that these errors are not subsequently commit in the future, so be professional quality.

In this paper we want to present as using communication engineering in analyzing each aspect within the typical communication in the workplace.

Textual

Antes de pasar a definir el aspecto textual dentro del ámbito de la construcción recordemos que un texto es una expresión oral o escrita de un acto de comunicación, y bajo este concepto tenemos lo siguiente:

Un ingeniero civil, se caracteriza por el dominio de información que tiene acerca de su carrera, es asi como podemos decir que en el campo laboral un ingeniero no tendría porqué presentar problemas a la hora de describir un objeto o una acción que deba realizar un obrero, sin embargo podría ocurrir que en algunos casos, se olviden algunas funciones de ciertos materiales, por cuestiones de memoria, mas no de ineficiencia. En el otro lado tenemos a los obreros, personas en su mayoría o totalidad sin ninguna preparación técnica ni superior que en base a la experiencia pueden describir el manejo de herramientas y materiales.

Dentro de las conversación entre ingenieros y obreros se puede apreciar que lejos de ser un trato formal es todo lo contrario, un ingeniero en una construcción necesita carácter, tanto como para hacerse respetar y asi poder concluir satisfactoriamente una obra.

Solo entre ingenieros el trato es jerarquico en el caso de ingenieros de mayor rango hacia los de menor rango, entre ingenieros de igual rango se utilizan palabras coloquiales y el trato pasa desde la seriedad normal, hasta la mas completa confianza.

Entre obreros se usan palabras bastante vulgares, y presentan bastantes errores al momento de dar una orden o señalar una acción, “subir arriba” o “bajar abajo” términos inconscientes pero típicos en un ambiente de trabajo como este.

Un ingeniero es bastante exacto en cuanto a acciones a realizar se refiere con un obrero, además no es redundante, lo que si se puede ver es que es bastante insistente cuando da una acción, repitiéndola varias veces no necesariamente seguidas, para ver el progreso dado por parte de los obreros.

Además un ingeniero se da a entender rápidamente por parte de los obreros al usar términos coloquiales con ellos, para así hacer más simple la interacción entre ambas partes.

Bajo todos estos aspectos, podemos llegar a la conclusión que en el aspecto textual, ingenieros cometen errores en menor escala que un obrero, un ingeniero a pesar de en varias veces ser vulgar con los obreros tiene la causa de que lo hace porque se necesita una postura rigida y que inspire respeto en los obreros; mientras que los obreros usan un lenguaje sub-estandar casi siempre porque el ambiente de trabajo es rudo y después de todo, todos deben hacer su trabajo lo mejor posible para asi poder concluir con éxito una obra de construcción.

Léxico

El Perú es el país con mayor diversidad de etnias, lenguas y familias lingüísticas de América, por esta razón es que la manera de emplear el lenguaje es distinto. Con este breve trabajo se pretende analizar el utilizado por los obreros de construcción civil.

Se trató de aplicar algunas de lexicografía moderna a cada lema estudiado. De manera que a cada lema estudiado se aplicó: etimología, marca diatópica, información gramatical, marca cronológica, definición y sus contornos, marca sociolingüística, marca pragmática y ejemplo de uso.

El léxico en el Perú, al igual que otros países hispanoamericanos, es muy rico ya que nos presenta diferentes fenómenos dialectales.

Las principales conclusiones que se refleja en la investigación son las siguientes:

1.- El léxico utilizado por los trabajadores de la construcción es de origen etimológico, predominan las palabras de origen latín, les siguen no que se especifican en la DRAE

2.- Información gramatical. Sobresale la categoría gramatical sustantivo femenino y le sigue la categoría gramatical sustantivo masculino

3.-Marca diatópica. Se identificó que la mayoría del léxico en estudio pertenece al uso que le dan a estos lemas en los diferentes países de habla hispana, sobresalen aquellas palabras que solamente se usan en Perú ya sean por su significado o significante.

4.- Marca cronológica. Muestra que las voces usadas por los obreros son de uso frecuente

5.- Marca pragmática. Se destaca en primer lugar aquellos lemas que no se pueden ubicar en ninguno, porque no se pudo descubrir la intención comunicativa específica de los trabajadores, se considera que esto obedece a las características de este tipo de léxico. En segundo lugar se encuentran los términos con intención despectiva. En tercer lugar se ubica la marca pragmático festivo.´

6.- En la parte de valoración social se pudo comprobar que los obreros de la construcción no usan un léxico culto, vulgar y tabú. Se llegó a la conclusión que todas las voces estudiadas son usadas tanto a nivel culto como estándar.

7.-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com