ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Uso Materiales


Enviado por   •  24 de Marzo de 2013  •  540 Palabras (3 Páginas)  •  386 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

CARRERAS: INGENIERÍA INDUSTRIAL Y COMERCIAL

INGENIERÍA CIVIL Y DESARROLLO INMOBILIARIO

CURSO: QUÍMICA

PROFESORES: ROSA TORI

MERCEDES PUCA

MARIBEL GUZMÁN

GREGORIO ALVAREZ

HUGO ALARCÓN

PRACTICA N° 1

NORMAS DE SEGURIDAD

MANEJO DE EQUIPOS Y MATERIALES DE LABORATORIO

I. OBJETIVOS:

1. Conocer las reglas de seguridad y distribución de las zonas de trabajo en los Laboratorios.

2. Familiarizarse con los equipos y materiales de uso corriente.

3. Conocer el funcionamiento del mechero de Bunsen.

II. FUNDAMENTO:

Para realizar un trabajo eficiente y sin el menor riesgo en los laboratorio es necesario conocer todas las reglas de seguridad y el uso adecuado de cada equipo y/o utensilio así como su nombre y una de las formas de lograrlo, es haciendo una clasificación detallada de acuerdo a su empleo en el laboratorio.

Balanza analítica: Es el instrumento de precisión de mayor uso en los laboratorio. Para utilizar las balanzas en general el alumno debe hacerlo de acuerdo a los procedimientos que requiere cada equipo a fin de lograr Precisión y mantener el equipo correctamente calibrado.

Mechero de Bunsen: El mechero de Bunsen constituye una fuente rápida de calor debido a la reacción del gas combustible con el oxígeno del aire, el que tiene aproximadamente un 20% de este comburente.

En la llama del mechero pueden ocurrir dos reacciones:

a) Combustión completa (suficiente cantidad de oxígeno).

b) Combustión incompleta (insuficiente cantidad de oxígeno).

De acuerdo a estos dos tipos de combustión, se producen dos tipos distintos de llamas: Llama luminosa y Llama no luminosa respectivamente.

III. MATERIALES Y REACTIVOS:

• Probetas, Vasos de precipitado, Erlenmeyers, Fiolas, Pipetas, Peras. Cápsulas, Baguetas, Soportes, Rejillas, Buretas, Mechero de Bunsen, Balanza Analítica, fósforos, muestras: Carbonato de calcio, hidróxido de sodio, etanol, etc.

IV. PROCEDIMIENTO:

A. Indicar y detallar las normas de seguridad.

B. Señalar los dispositivos de seguridad y dar a conocer como se deben utilizar.

C.- Señalar los equipos y materiales de mayor uso en los laboratorios clasificarlos e indicar sus usos.

1. Agrupar el material de acuerdo a su uso eficiente: medición de volumen, preparación de mezclas para soporte, etc.

2. Mostrarles los materiales.

3. Ordenar los utensilios de medición de volumen de menor a mayor eficiencia y como Volumétricos y No Volumétricos.

D. Aprender a utilizar la balanza analítica.

1. Encendido, calibración, tarar.

2. Pesar sustancias sólidas (sales), sustancias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com