ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VALORACIÓN ÁCIDO-BASE


Enviado por   •  28 de Abril de 2015  •  Tesis  •  789 Palabras (4 Páginas)  •  188 Visitas

Página 1 de 4

VALORACIÓN ÁCIDO-BASE

Objetivo general

Conocer y aplicar el método volumétrico para realizar una titulación ácido-base

Objetivos específicos

1.- Determinar el punto de equivalencia de una reacción ácido-base, mediante el uso de un indicador

2.- Justificar mediante los resultados obtenidos la validez de la reacción química que se establece entre un ácido fuerte y una base fuerte

1. INTRODUCCIÓN TEÓRICA

El objetivo final de cualquier valoración es la adición del reactivo patrón en una cantidad tal que sea químicamente equivalente a la sustancia problema con la cual reacciona, es decir, añadir un número de equivalentes de reactivo patrón igual al número de equivalentes de la sustancia problema.

Esta situación se alcanza en lo que se conoce como el punto de equivalencia. El punto de equivalencia en una titulación es un concepto teórico, en la práctica solo puede ser estimado mediante la observación de algún cambio físico que esté asociado a él. El punto en el cual este cambio es observado se conoce como punto final.

La técnica de valoración o volumetría ácido-base consiste en emplear un ácido de concentración conocida para valorar una base de concentración desconocida o viceversa. Para determinar el punto final (o de equivalencia) de la reacción se pueden utilizar indicadores colorimétricos o potenciómetros. En esta práctica se utilizará una disolución de fenolftaleína como indicador del fin de la reacción, y se trabajará con un ácido y una base fuertes (clorhídrico e hidróxido sódico).

La reacción que tiene lugar es la siguiente:

HCl + NaOH → NaCl + H2O

La estequiometría de la reacción nos indica que, por cada mol de NaOH, se neutraliza un mol de HCl. Utilizando la definición de molaridad, y con el dato del volumen gastado, calculamos los moles de NaOH consumidos en la valoración. Como hemos gastado los mismos moles de HCl y conocemos su volumen, despejamos la normalidad que en este caso coincide con la molaridad.

Va x Na = Vb x Nb

Na = Vb x Nb / Va

Realizar cálculos teóricos para preparar 1000 ml de NaOH al 0.1M

Material

- Una bureta de 25 ml

- Tres matraces erlenmeyer

- Un embudo de filtración

- Probeta

- Una pera de goma

- Papel pH

- Un vaso de precipitados de 100 ml

- Un soporte con varilla

- Una pinza de sujeción

1.- Verificar que la llave de la bureta esté cerrada. Verter en ella disolución de HCl 0,1 M, empleando el embudo. Cuando se haya adicionado 20 ó 30 ml, colocar un vaso de precipitados limpio debajo de la punta de la bureta y abrir la llave completamente hasta que se hayan desalojado, aproximadamente, 10 ml de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com