ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VECTORES MECANICOS


Enviado por   •  26 de Noviembre de 2013  •  14.013 Palabras (57 Páginas)  •  3.361 Visitas

Página 1 de 57

VECTORES MECÁNICOS

Son artrópodos que transportan agentes patógenos para la especie humana en la parte externa de su cuerpo (patas, pelos, aparato bucal), estos pueden ser virus, bacterias, hongos, parásitos o huevos los cuales son depositados en la piel o mucosas o alimentos de la dieta humana

Los vectores mecánicos que frecuentemente transmiten enfermedades son las moscas y las cucarachas

• MOSCAS.- son dípteros de diferentes géneros y especies miden entre 5mm y 15mm de longitud. Presentan tres partes corporales bien definidas :

- Cabeza: posee un par de anteojos grandes y un aparato chupador según cada especie.

- Tórax: con tres pares de patas de mediana longitud y dos alas bien desarrollados

- El Abdomen: es globuloso y segmentado.

- El cuerpo y las patas están cubiertos de vellosidades.

En su reproducción tienen metamorfosis completa y pasan por las etapas de huevo, larva, pupa y adulto o imago; unas pocas son vivíparas. Los huevos son depositados por las hembras generalmente en materia orgánica en descomposición, como basuras, excrementos, tejidos muertos, etc. De ello salen las larvas que son vermiformes, con extremo anterior delgado, provistas del aparato bucal bien desarrollado, que les permite alimentarse de sustancias solidas, lo cual hacen con voracidad. En el extremo posterior romo se encuentran los espiráculos respiratorios mayores, cuya morfología es importante en la clasificación de las especies.

Las larvas se trasladan a un sitio seco, donde su quitina se endurece y forma un caparazón o pupario, que encierra la pupa. De este emerge la mosca adulta que tiene el tamaño definitivo desde su salida.

MUSCA DOMESTICA: Es un insecto con un conjunto de características que le permite estar cerca del hombre y ser muy bu8en vector mecánico. Viven aproximadamente un mes, durante el cual presenta gran actividad reproductiva, con capacidad de poner 2000 huevos por día. La metamorfosis se realiza en gran variedad de ambientes, como basuras, excrementos y cualquier material orgánico en descomposición, el ciclo dura de una a tres semanas. El insecto adulto puede volar varios kilómetros y es atraído a distancia por el olor de los alimentos que utiliza, los cuales son los mismos que consume el hombre o los animales y además por heces fecales y materias en descomposición. Para alimentarse se requiere que las sustancias sean liquidas o susceptibles de licuarse por la saliva que regurgita sobre ellas. Para cumplir esta función una probóscide gruesa con ensanchamiento terminal, que la hace muy apropiada para recoger microorganismos. El hecho de ser también un insecto caminador, favorece la adherencia a las patas y demás partes del cuerpo de partículas que se depositan en alimentos. Se ha comprobado experimentalmente la transmisión mecánica por artrópodos de los virus de poliomielitis y hepatitis; bacterias como salmonella, sbigella, staphylococcus; hongos como aspergyllus; y parásitos como amebas, huevos de helmintos, etc.

Las medidas para controlar las moscas se orientan en tres direcciones: ataque a la mosca adulta por medio de insecticidas, trampas o control genético; destrucción de criaderos mediante una buena recolección de basuras y excrementos y el uso de larvicidas; y protección del contacto de las moscas con el hombre, por medio de mejoramiento de la vivienda, uso de mallas protectoras, cuidado de los alimentos, etc.

• CUCARACHAS.-Se clasifican en el orden ortóptero, ahora los taxónomos las han ubicado en el orden blattaria. Son aplanadas dorsoventralmente, de tamaño variable según la especie pero de más de 1 cm. De longitud. Son esencialmente caminadoras y en ocasiones pueden volar:

- Cabeza: triangular está provista de un aparato masticador fuerte y un par de antenas largas.

- Tórax y Abdomen: están cubiertos por dos partes de alas

- Las patas poseen pilosidad abundante.

En la naturaleza hay gran cantidad de géneros y especies, pero las más domiciliarias son periplaneta americana, blatta orientales y blatella germanica, que miden respectivamente 4 cm, 2.5 cm. Y 1.5 cm. Se reproducen por metamorfosis incompletas. Los huevos se adhieren a la parte posterior de la hembra en un saco quitinoso llamado ooteca, que es depositado en lugares ocultos; de ellos salen ninfas morfológicamente similares a los adultos. Después de varias mudas llegan al estado de madurez. Viven tanto en el interior como en el exterior de las habitaciones y en cualquier sitio cercano donde haya alimentos que consume con voracidad, además comen gran variedad de materiales, como papel, telas, excrementos, sustancias vegetales, tejidos animales, etc.

Las cucarachas tienes una gran capacidad de defensa, supervivencia y adaptación al ambiente hostil y pueden permanecer largos periodos sin alimentarse. La longevidad es de tres a cinco meses y la capacidad reproductiva es muy grande. Sus hábitos son de tipo nocturno y su distribución geográfica es cosmopolita. Se consideran buenos vectores mecánicos por su tamaño, su permanencia cerca del hombre y de los animales, su gran voracidad y capacidad de ingerir grandes cantidades de alimentos, lo cual hace que regurgiten y defequen frecuentemente.

Este insecto es más antiguo que la especie humana y ha resistido a las inclemencias naturales y artificiales en su contra. El control ha sido difícil de llevar a cabo, pues aunque es posible eliminarlas transitoriamente de un sitio, pronto regresan. Se han utilizado todos los insecticidas conocidos, pero se deben preferir los fosforados como el malation, los clorados como clordano, dieldrin y piretroides como deltametrina. De gran utilidad es la aplicación en grietas, huecos debajo de muebles, etc. Del acido ortoborico en polvo (“insecticida seco”). La limpieza de las viviendas, especialmente las cocinas y la construcción adecuada de las habitaciones, ayudan a su control.

ARTRÓPODOS VECTORES

CONCEPTO DE VECTOR

Se considera como vector a todos aquellos integrantes del reino animal que intervienen en la trasmisión de enfermedades. En la práctica este concepto se limita a los artrópodos y roedores que toman parte en la trasmisión, llevando el agente etiológico desde el reservorio hasta el hombre susceptible de adquirir la enfermedad. El vector trasmite la patología, actuando como hospedero intermediario, lo que diferencia este tipo de trasmisión de otras, como por ejemplo: en las zoonosis, que son enfermedades trasmitidas al hombre por un animal enfermo que constituye el reservorio de la enfermedad.

CLASIFICACIÓN DE LOS VECTORES

Vectores mecánicos:

Son

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (92 Kb)
Leer 56 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com