ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VIOLENCIA FAMILIAR Y AUTOESTIMA DE LOS ALUMNOS DEL SEGUNDO


Enviado por   •  8 de Abril de 2014  •  Tesis  •  16.263 Palabras (66 Páginas)  •  361 Visitas

Página 1 de 66

Investigación científica

“VIOLENCIA FAMILIAR Y AUTOESTIMA DE LOS ALUMNOS DEL SEGUNDO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 16006 “CRISTO REY” – FILA ALTA - JAÉN,

EL AÑO 2009”

ÍNDICE

Pág.

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

INTRODUCCIÓN 10

RESUMEN 13

ABSTRACT 16

CAPÍTULO I

I. PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO. 20

1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA.

1.1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD. 20

1.1.2. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO 22

1.1.3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA. 24

1.1.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE 24

LA INVESTIGACIÓN.

1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 25

1.2.1. OBJETIVO GENERAL 25

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 25

1.3. HIPÓTESIS 25

1.3.1. HIPÓTESIS GENERAL 25

1.4. VARIABLES 26

1.4.1. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES 26

1.4.2. GRÁFICA DE VARIABLES 27

1.5. METODOLOGÍA Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 27

1.5.1. TIPOS Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 27

1.5.2. POBLACIÓN Y MUESTRA DEL ESTUDIO. 28

1.5.3. FUENTE DE INFORMACIÓN 28

1.5.4. PROCEDIMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN. 29

CAPÍTULO II

II. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 31

2. MARCO TEÓRICO 31

2.1. VIOLENCIA FAMILIAR 31

2.1.1. DEFINICIONES 31

2.1.2. CAUSAS 31

2.1.3. FORMAS DE VIOLENCIA 33

2.1.4. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 35

2.1.5. Causas 37

2.1.6. VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 38

2.1.7. Maltrato infantil 41

2.1.8. Instituciones de apoyo en caso de violencia familiar. 49

2.2. AUTOESTIMA 51

2.2.1. ¿Qué es la autoestima? 51

2.2.2. IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA 53

2.2.3. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL 57

DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA Y EL

AUTOCONCEPTO.

2.2.4. NIVELES DE AUTOESTIMA 58

2.2.5. AUTOESTIMA Y ESCUELA. 60

2.2.6. AUTOESTIMA Y SOCIEDAD 61

2.2.7. EL NIVEL DE AUTOESTIMA 61

2.2.8. ¿CÓMO RECONOCER SI EXISTE EN NOSOTROS 65

SENTIMIENTOS DE INFERIORIDAD Y CÓMO

SUPERARLO?

2.2.9. CRECIMIENTO DE LA AUTOESTIMA. 67

2.2.10. ESCALA DE LA AUTOESTIMA. 74

2.2.11. DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA. 74

2.2.12. ASPECTO DE LA EXPRESIÓN DE LA 77

AUTOESTIMA POSITIVA.

2.2.13. ACTITUDES DE EXPRESIÓN DE LA BAJA 78

AUTOESTIMA.

2.2.14. ASPECTOS EN EL DESARROLLO DE LA 79

AUTOESTIMA.

2.2.15. COMPONENTES DE LA AUTOESTIMA 80

CAPITULO III

3.1. ANALISIS ESTADÍSTICOS DE LOS DATOS 88

3.1.1. RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA. 88

CAPITULO IV

4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 106

4.1. DATOS OBTENIDOS POR LA CORRELACIÓN 106

DE LAS VARIABLES.

4.2. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS. 106

• CONCLUSIONES 108

• RECOMENDACIONES 110

• BIBLIOGRAFÍA 112

• ANEXOS 114

DEDICATORIA

A mis padres por brindarme su apoyo.

INTRODUCCIÓN

El gran problema que tiene el sistema educativo nacional y que se viene dando en las últimas décadas, es consecuencia de una serie de factores negativos, nosotras las involucradas en el QUEHACER educativo con sensibilidad y preocupación queremos resolver esta situación problemática contribuyendo así con el futuro de nuestra sociedad.

Interesadas por una realidad, con el deseo de reflejar la situación hemos creído conveniente presentar este estudio titulado “VIOLENCIA FAMILIAR Y AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS DEL SEGUNDO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSITTUCIÓN EDUCATIVA CRISTO REY – FILA ALTA – JAÉN, 2009”. El esfuerzo desplegado en este estudio y por el que aspiramos hacer maestro no es un trabajo completamente acabado.

El presente trabajo de investigación se realizó en el Distrito de Jaén, Provincia de Jaén, Departamento de Cajamarca donde se encuentra ubicado en la Institución Cristo Rey – Fila Alta.

Basados en la encuesta aplicada a los estudiantes con motivo de la investigación constatamos la existencia de serios problemas de violencia familiar que no son atendidos por el servicio de OBE y los docentes el cual esta perjudicando la autoestima de los alumnos.

Hemos elegido el nivel primario, porque precisamente es allí donde hay estudiantes con edades que oscilan entre los 7 y 8 años por el cual nos permite descubrir las diferentes manifestaciones de su entorno. Es por eso que creímos conveniente realizar la investigación con el propósito de verificar cuanto afecta la violencia familiar en la autoestima de los alumnos.

Habiendo encontrado en el campo de la investigación las evidencias de violencia en los alumnos del nivel primario y quienes no tienen la dicha de recibir un trato adecuado por parte de sus familiares, decidimos emprender el presente trabajo de investigación, planteándonos la siguiente interrogante.

¿De qué manera la violencia familiar influye notablemente en la autoestima de los alumnos de 2do grado de Educación Primaria en la I. E. Cristo Rey – Fila Alta de Jaén. 2009?

Para resolver esta situación nos hemos planteado la siguiente hipótesis; la violencia familiar influye notablemente en la autoestima de los alumnos de 2do grado de Educación Primaria en la I. E. Cristo Rey – Fila Alta de Jaén. 2009.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (112 Kb)
Leer 65 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com