ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VOCABULRIO


Enviado por   •  21 de Febrero de 2014  •  5.681 Palabras (23 Páginas)  •  293 Visitas

Página 1 de 23

Taller vocabulario

1. Absoluto: que no admite ninguna relación o comparación.

2. Actividad: conjunto de acciones y movimientos propios de una persona o entidad.

3. Administración: acción de administrar los intereses de una persona, entidad o comunidad.

4. Aprovisionamiento: proporcionar una cosa necesaria a una persona.

5. Área: espacio en que se produce determinado fenómeno o que tiene características propias.

6. Atención: capacidad de aplicar los sentidos y la inteligencia a la percepción de las cosas.

7. Autoformación: proceso de preparación consciente generado por la persona misma.

8. Cámara: organismo corporativo que representa los intereses de determinados grupos económicos.

9. Capacidad: espacio disponible en una cosa capaz para contener otra.

10. Capacitación: acción y resultado de hacerse o hacer a una persona apta para realizar un trabajo determinado

11. Cargo: función desempeñada habitualmente por una persona en una empresa o en una institución a cambio de un salario.

12. Ciclo: serie de fenómenos que se repiten en un orden determinado cada cierto tiempo.

13. Ciclo económico: fluctuación de la actividad económica, más o menos regular y periódica, y de duración variable.

14. Ciencia: conjunto de conocimientos sobre las cosas, hechos o fenómenos, obtenidos mediante el estudio y la observación de sus principios y causas.

15. Clasificación: ordenación de un grupo de elementos, según un determinado criterio.

16. Cliente: persona que utiliza habitualmente los servicios de un profesional o de una empresa.

17. Comercio: compra, venta e intercambio de mercancías o productos con fines lucrativos.

18. Competencia: rivalidad entre personas, empresas, instituciones o estados por lograr alguna cosa.

19. Competitividad: capacidad para competir en condiciones de igualdad con otro.

20. Comportamiento: manera de actuar una persona o animal.

21. Compra: adquisición de una cosa mediante el pago de cierta cantidad de dinero.

22. Comprador: que tiene intención de comprar o interés por una cosa o está en tratos para ello.

23. Comunicación: unión o contacto que se establece entre las personas o lugares, mediante diferentes recursos.

24. Concepto: cada una de las partidas presupuestarias en una cuenta, presupuesto o facturación.

25. Conducta: manera de comportarse.

26. Conocimiento: hechos o información adquiridos por un ser vivo a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad.

27. Consumidor: en economía, un consumidor es una persona u organización que demanda bienes o servicios proporcionados por el productor o elproveedor de bienes o servicios. Es decir, es un agente económico con una serie de necesidades. También se define como aquél que consume o compra productos para el consumo. Es por tanto el actor final de diversas transacciones productivas. En el ámbito de los negocios o la administración, cuando se habla de consumidor en realidad se hace referencia a la persona como consumidor. El consumidor es la persona u organización a la que el marketing dirige sus acciones para orientar e incitar a la compra, estudiando el proceso de toma de decisiones del comprador.

28. Convenio: un convenio es un acuerdo de voluntades, una convención o un contrato. Puede referirse más específicamente a: • un convenio colectivo de trabajo entre los representantes de empleados y empleadores acerca de las condiciones laborales. • un convenio entre el deudor y sus acreedores para evitar o alzar una quiebra.

29. Debilidad: aspectos en los que alguien no se considera bueno. Son la falta de habilidades, conocimiento o actitudes de una persona para realizar una actividad o enfrentar una dificultad.

30. Demanda: la demanda se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado), en un momento determinado.

31. Departamento: el término departamento puede referirse a muchas cosas diferentes, por ejemplo, una división administrativa dentro de una nación, una parte de una institución

32. Desarrollo: se puede definir como la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. Podría pensarse al desarrollo económico como el resultado de los saltos cualitativos dentro de un sistema económico facilitado por tasas de crecimiento que se han mantenido altas en el tiempo y que han permitido mantener procesos de acumulación del capital

33. Diagnostico: el diagnóstico empresarial analiza la situación y las expectativas de la empresa para evaluar su capacidad para competir, tomar decisiones y formular planes de acción, e incluye la identificación de las oportunidades y las amenazas procedentes del entorno, los puntos fuertes y débiles internos, y el escrutinio del futuro. El contexto de la estrategia de la empresa y de su relación con el entorno es la directriz que guía al diagnóstico para conocer lo que sucede, prever el futuro y decidir el plan de acción. En esta secuencia de analizar para comprender, comprender para saber, saber para prever y prever para actuar, hay que partir de cero, como hace el filósofo, a fin de evitar los errores que se derivan del análisis estático y rutinario.

34. Dinero: se reconoce como dinero todo medio o mecanismo de intercambio y de pago común, y generalmente aceptado por una sociedad, y que es representado por la moneda.

35. Distribución: la distribución es aquel conjunto de actividades, que se realizan desde que el producto ha sido elaborado por el fabricante hasta que ha sido comprado por el consumidor final, y que tiene por objeto precisamente hacer llegar el producto (bien o servicio) hasta el consumidor. La distribución comercial es responsable de que aumente el valor tiempo y el valor lugar a un bien. Por ejemplo, una bebida refrescante tiene un valor por su marca, imagen

36. Divisa: se llama divisa, básicamente a la moneda utilizada por un país ajeno a su lugar de origen. En otras palabras, la divisa no es más que la moneda extranjera respecto a un país de referencia. Nótese que la definición contiene el término “moneda” (metal y papel moneda). De esta manera, el mercado internacional se basa en las relaciones de valores entre las distintas monedas, que son publicados diariamente. Las principales divisas son: el euro, el dólar estadounidense, el yen, la libra esterlina y el franco suizo. Encabeza la lista el dólar, que se toma generalmente como referencia para las restantes.

37. Economía:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com