ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Varroa jacobsoni OUD


Enviado por   •  6 de Abril de 2014  •  Informes  •  307 Palabras (2 Páginas)  •  277 Visitas

Página 1 de 2

EL GROOMING EN APIS MELLIFERA IBERICA FRENTE A

VARROA JACOBSONI OUD

GROOMING IN APIS MELLIFERA IBERICA

Flores, J.M., J.A. Ruiz, J.M. Ruz, F. Puerta, F. Campano, F. Padilla y M. Bustos

Centro Andaluz de Apicultura Ecológica. Campus Universitario de Rabanales. Ctra. N-IV. Km 396-A. 14071

Córdoba. España.

PALABRAS CLAVE ADICIONALES

Comportamiento higiénico. Defensa. Tolerancia.

ADDITIONAL KEYWORDS

Hygienic behaviour. Tolerance. Varroa.

RESUMEN

El principal problema de índole patológico de

la apicultura actual es una parasitosis provocada

por el ácaro Varroa jacobsoni Oud. En los últimos

tiempos se han descrito comportamientos

en diferentes razas de abejas capaces de detectar,

morder y eliminar los parásitos. A estos

comportamientos se les conoce como grooming,

y es una posible vía para la selección de abejas

tolerantes a enfermedades, aunque no la única.

En nuestro trabajo hemos descrito este comportamiento

en Apis mellifera iberica, la raza de

abeja habitualmente usada en nuestra apicultura.

Los parásitos eran recogidos en bandejas

situadas en el fondo de las colmenas. El 5,07

p.100 de los parásitos recogidos vivos y el 50,85

p.100 de los muertos presentaron daños. Los

daños se repartieron entre los apéndices y el

idiosoma. Esto abre una camino a la esperanza

de mejorar la respuesta de autodefensa en la

mencionada raza frente al parásito.

SUMMARY

We checked grooming in 8 colonies of the

race Apis mellifera iberica. We studied fallen

mites on plastic sheets put on the bottom board.

Tests were repeated 12 times. Grooming was

detected in A. m. iberica race: 5.07 percent of

living mites and 50.85 percent of died mites were

injuried. Damages were present in legs and body.

Grooming can be an important character for

selection of tolerant bees to varroosis.

INTRODUCCIÓN

El principal problema de índole patológico

al que se enfrenta la apicultura

actual es una parasitosis provocada

por el ácaro Varroa jacobsoni Oud.

Varroa se alimenta tanto de las abejas

adultas como de la cría, pero únicamente

se puede reproducir en las

celdillas de cría operculadas, ejerciendo

una importante acción expoliativa y

causando graves daños. El hospedador

originario de varroa es una abeja asiática

(Apis cerana Fabr.), con la cual

se encuentra en equilibrio. La base de

este equilibrio es triple (Büchler, 1994):

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com