ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vector


Enviado por   •  18 de Enero de 2016  •  Práctica o problema  •  1.814 Palabras (8 Páginas)  •  302 Visitas

Página 1 de 8

1.- ¿Cuáles son las características de un vector? Magnitud, cantidad, espacio vectorial, dirección, sentido, punto de origen, extremo y trazo resultante

2.- ¿Cómo se clasifican los vectores?

  • Vectores libres: no están aplicados en ningún punto en particular.
  • Vectores deslizantes: su punto de aplicación puede deslizar a lo largo de su recta de acción.
  • Vectores fijos o ligados: están aplicados en un punto en particular.
  • Vectores unitarios: vectores de módulo unidad.
  •   Vectores concurrentes o angulares: son aquellas cuyas direcciones o líneas de acción pasan por un mismo punto. También se les suele llamar angulares por que forman un ángulo entre ellas.
  •  Vectores opuestos: vectores de igual magnitud y dirección, pero sentidos contrarios.1 En inglés se dice que son de igual magnitud pero direcciones contrarias, ya que la dirección también indica el sentido.
  •  Vectores colineales: los vectores que comparten una misma recta de acción.
  •   vectores paralelos: si sobre un cuerpo rígido actúan dos o más fuerzas cuyas líneas de acción son paralelas.
  •   Vectores coplanarios: los vectores cuyas rectas de acción son coplanarias (situadas en un mismo plano).

3.- ¿Qué es vector resultante? Se denomina vector resultante al vector que tiene origen coincidente con el primer vector y que finaliza en el extremo del vector ubicado en el último lugar.

4.- Define la primera y tercera ley de Newton:

  • Primera: que un cuerpo no puede cambiar por sí solo su estado inicial, ya sea en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme, a menos que se aplique una fuerza o una serie de fuerzas cuya resultante no sea nula.
  • Tercera: Expone que por cada fuerza que actúa sobre un cuerpo, este realiza una fuerza de igual intensidad, pero de sentido contrario sobre el cuerpo que la produjo.

5.- ¿Qué establece la primera condición de equilibrio? Un cuerpo se encuentra en estado de equilibrio traslacional si y sólo si la suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre él es igual a cero.

6.- ¿Qué establece la segunda condición de equilibrio? Un cuerpo se encuentra en equilibrio de rotación si el momento resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él, respecto de cualquier punto, es nula.

7.- Define momento, brazo de palanca, fulcro y centro de gravedad:

  • Momento: se denomina momento de una fuerza a una magnitud vectorial, obtenida como producto vectorial del vector de posición del punto de aplicación de la fuerza por el vector fuerza, en ese orden.
  • Brazo de palanca: Es el punto de apoyo de una fuerza dinámica que se produce por el trabajo opuesto a la fuerza estática o en reposo momento de torsión es el movimiento elíptico de una fuerza con un punto de fuerza fijo y otro variable don la torsión depende de la fuerza aplicada
  • Fulcro: punto de apoyo de una palanca
  • Centro de gravedad: el centro de gravedad de un cuerpo es el punto respecto al cual las fuerzas que la gravedad ejerce sobre los diferentes puntos materiales que constituyen el cuerpo producen un momento resultante nulo.

1.- ¿Qué es mecánica? Parte de la física que estudia el movimiento y el equilibrio de los cuerpos, así como de las fuerzas que los producen.

2.- ¿Qué es cinemática? Parte de la mecánica que trata del movimiento en sus condiciones de espacio y tiempo, sin tener en cuenta las causas que lo producen.

3.- ¿Qué es dinámica? La dinámica es la rama de la física que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación con los motivos o causas que provocan los cambios de estado físico y/o estado de movimiento.

4.- ¿Qué es estática? Parte de la mecánica que estudia las leyes del equilibrio de los cuerpos.

5.- Define movimiento: el movimiento es un cambio de la posición de un cuerpo a lo largo del tiempo respecto de un sistema de referencia.

6.- ¿Qué es velocidad? Relación que se establece entre el espacio o la distancia que recorre un objeto y el tiempo que invierte en ello.

7.- ¿Qué es rapidez? Relación que se establece entre el espacio o la distancia que recorre un objeto y el tiempo que invierte en ello.

8.- ¿Qué es desplazamiento? El desplazamiento se refiere a la distancia y la dirección de la posición final respecto a la posición inicial de un objeto.

9.- ¿Qué diferencia hay entre un desplazamiento y una distancia recorrida? La diferencia principal entre distancia y desplazamiento es que la distancia es una medida de la longitud total recorrida a lo largo del camino y el desplazamiento solamente tiene en cuenta la longitud entre la posición inicial (partida) y  final (llegada).


10.- ¿Qué diferencia hay entre el movimiento rectilíneo uniforme y el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado? en un MRU la velocidad es constante, por tanto la aceleración es cero  mientras que en un MRUA , se caracteriza por poseer aceleración constante , es decir que al velocidad variara de cada segundo un determinado valor ejmeplo la gravedad 9,8 m/s2 indica que la velocidad aumenta o disminuye 9,8 m/s cada segundo que pasa 

11.- Dibuja los tipos de gráficas del MRU y del MRUA

[pic 1][pic 2]

12.- Define caída libre: se denomina caída libre al movimiento de un cuerpo bajo la acción exclusiva de un campo gravitatorio.


1.- ¿Qué enuncia la segunda ley de Newton? La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él e inversamente proporcional a su masa

2.- ¿Cuáles son las unidades de Newton? [pic 3]

3.- ¿Qué es el rozamiento? Fuerza entre dos superficies en contacto, a aquella que se opone al movimiento relativo entre ambas superficies de contacto o a la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (151 Kb) docx (318 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com