ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Velocidad De Las Reacciones Quimicas


Enviado por   •  26 de Enero de 2014  •  525 Palabras (3 Páginas)  •  318 Visitas

Página 1 de 3

PRÁCTICA No. 21

VELOCIDAD DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

OBJETIVO:

Compara el efecto que causa en la velocidad de las reacciones químicas, los diferentes factores como: temperatura, concentración y tamaño de las partículas.

FUNDAMENTO:

La velocidad de reacción es el cambio de concentración de reactivos a productos, en un tiempo determinado. Una explosión es un ejemplo de una reacción rápida. La formación del petróleo a partir de la materia orgánica descompuesta es un ejemplo de una reacción lenta. A través de una amplia experimentación, los químicos han determinado que la velocidad de una reacción depende de cuatro factores: la naturaleza de los reactivos, la concentración de los reactivos, la temperatura y la presencia de catalizadores.

Una reacción química es el resultado de colisiones suficientemente energéticas y adecuadamente orientadas. La velocidad de reacción, en consecuencia, debe ser la velocidad a la que suceden estos impactos efectivos, el número de colisiones efectivas que ocurren, digamos durante cada segundo dentro de cada litro de espacio de reacción.

MATERIAL:

• Vaso de precipitado

• Parrilla Eléctrica

• Mortero con pistilo

• Matraz Erlenmeyer

• Pipeta graduada

• Globos

• Mechero de bunsen

• Probeta graduada

• Termómetro

• Cronómetro

REACTIVOS:

• Agua

• Bicarbonato de sodio

• Ácido acético

• Alka Seltzer

TÉCNICA:

1. Efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción.

 Agrega a cada vaso de precipitado, 50 ml de agua acidulada con ácido acético y numéralos del 1 al 4.

 Agrega 3 cubos de hielo al vaso 1.

 Deja el agua a temperatura ambiente en el vaso 2.

 En los vasos 3 y 4 calienta el agua a 50 °C y 70 °C respectivamente.

 Mide la temperatura real de cada vaso y anótala.

 Coloca en el primer vaso una media cucharadita de bicarbonato de sodio, mide el tiempo con el cronometro, considera concluida la reacción cuando deje de producirse burbujas.

 Repite la operación en los otros vasos. Anota en la tabla los tiempos.

2. Efecto de la concentración de los reactivos sobre la velocidad de reacción

 En una serie de 4 matraces Erlenmeyer numerados, vierte las cantidades indicadas de vinagre:

1) 20 ml

2) 40 ml

3) 60 ml

4) 80 ml

 Agrega en el matraz 1, la pastilla efervescente y simultáneamente coloca el globo en el cuello del matraz.

 Con un cronómetro mide el tiempo que dura la efervescencia, considera que la reacción termina cuando ya no hay burbujas. Anota tus

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com