ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Venopunción por el método de vacutainer


Enviado por   •  8 de Junio de 2013  •  Prácticas o problemas  •  576 Palabras (3 Páginas)  •  1.365 Visitas

Página 1 de 3

VENOPUNCIÓN

VENOPUNCIÓN POR EL MÉTODO DE VACUTAINER

NORMAS DE BIOSEGURIDAD

Existen precaución estándares para la recolección de sangre, y todas las muestras deben tratarse como infecciosa para patógenos transmitidos para la sangre (hepatitis C,B,D, sífilis, paludismo, VIH).

El uso de guantes y el lavado de manos al comienzo del procedimiento son parte fundamental para prevenir la diseminación de enfermedades infecciosas

La manera más común de recolección de las muestras de sangre es el empleo de un sistema de tubo al vacío. El sistema presenta un tubo sellado al vacío, una guja y un adaptador que se utiliza para asegurar la aguja y el tubo.

MATERIALES

Aguja para Vacutainer N° 21

Capsula para Vacutainer.

Torniquete

Tubo de ensayo con anticoagulante al vacío (tapa lila).

Gradilla

Curitas

Torundas con alcohol

Selección de una vena para la venopunción

Las venas superficiales de la cara anterior del antebrazo son las más comunes para la venopunción. Las tres venas principales que se utilizan son:

1.- vena cefálica ubicada en la parte superior del antebrazo y del lado del pulgar de la mano

2.- vena basílica ubicada en la parte inferior del antebrazo y del lado del dedo meñique de la mano

3.- vena cubital mediana, que conecta las venas basílica y cefálica en la fosa antecubital (flexión del codo) y es la vena de elección

Si el paciente aprieta el puño después de aplicar el torniquete, la vena se toma mas prominente, el medico o flebotomista debe palpar la vena con su dedo índice, para determinar la profundidad, la dirección y el diámetro de la vena.

PROCEDIMIENTO

1. Anotar datos del paciente Nombre, Edad, Sexo, Tipo de análisis, Fecha. Asignarles un código, el mismo que se colocara en el tubo al momento de la extracción

2. Explicar al paciente el procedimiento

3. Colocar el brazo hiperextendido, de manera que la mano esté más baja que el codo

4. Verificar que ele sitio a puncionar se encuentre intacta y lejos de focos de infección

5. Colocara el torniquete por encima de la flexura del codo de 5 a 10 cm, pedir al paciente que cierre el puño. Seleccionar la vena por palpación cuidadosamente

6. Inmovilice la vena seleccionada colocando el pulgar debajo de la zona de punción y tense la piel, desinfectar la zona elegida con torunda de alcohol, dejar secar al aire libre

7. Rompa el sello de seguridad de la aguja e insértala con un giro en el receptáculo en el tope. Con el bisel hacia arriba puncione la piel con un suave y rápido movimiento. La pared superior de la vena debe ser puncionada y el bisel debe quedar en el interior de la vena.

8. Cuando la aguja esta asegurada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com