ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Virologia Y Agentes Virales


Enviado por   •  2 de Septiembre de 2014  •  895 Palabras (4 Páginas)  •  218 Visitas

Página 1 de 4

Generalidades de la virología y agentes virales

La ciencia de la virología se fundó en 1892 cuando Dmitri Ivanovski descubrió la enfermedad del mosaico de las plantas de tabaco era transmisible y el agente que la trasmitía no era una batería, poco después se pudo captar que tal agente era infeccioso y podía difundirse a través del gel o precipitarse en alcohol, propiedades que hasta ese entonces eran desconocidas por lo cual se creía que esta enfermedad era producida por un principio infeccioso liquido. En 1935, W.M. Stanley descubrió que esto se debía a un virus formado en su mayor parte por una proteína cristalizable.

Los virus son fragmentos de acido nucleído (ADN o ARN) que se encuentran en el interior de una capa proteica llamada cápside que depende por completo de células huésped para su replicación; los virus carecen de actividad metabólica endógena y no producen su propia energía, por ende difieren totalmente de las bacterias en general. Algunos virus carecen de cubierta, por lo cual la adquieren al efectuar un brote a través de la membrana de un huésped, aunque la mayoría de los virus con cubierta producen brote ya sea a través de la membrana celular, el aparato de golgi, el retículo endoplasmatico o la membrana nuclear como es el caso de el virus del herpes.

Los virus humanos se pueden clasificar ya sea por sus entidades infecciosas, por su estructura y su taxonomía, se nombran y se clasifican con base en ciertas características que incluyen composición del acido nucleíco, forma de la cápside, presencia o carencia de cubierta y homología genética, de igual forma se organizan en ordenes, familias, subfamilias y géneros empleando información epidemiológica como el tipo de trasmisión y el sitio de infección tenemos los virus entéricos, virus hepáticos, virus respiratorios y virus de transmisión sexual.

Para su replicación los virus tienden a seguís un procedimiento que consta de unirse a una célula huésped a la cual deben entrar y perder la cubierta para replicar sus partes formando nuevos virus y por ultimo escapar. Al unirse con las células huésped cada virus invade un número determinado de tipos celulares, la especificación infecciosa va a depender en gran parte de la disponibilidad del receptor que se ubica en la superficie de la célula huésped y las superficies virales reconocen, la adhesiva viral reconoce una glucoproteica sobre la superficie de la célula huésped, estas se enlazan con el receptor e inicia el proceso de internalización. Una vez ocurrido esto al virus le es permitido penetrar al citoplasma de la célula blanco. Para que se produzcan nuevos virus es necesario que se libere el acido nucleíco de la cápside para permitir que las enzimas celulares lleguen al acido nucleíco viral.

Existen diferentes dos tipos de células huésped, las permisivas que se caracterizan por cumplir los siguientes dos requisitos: expresa receptores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com