ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Visión Binocular


Enviado por   •  29 de Noviembre de 2011  •  736 Palabras (3 Páginas)  •  948 Visitas

Página 1 de 3

Visión binocular

En óptica, optometría y oftalmología, la visión binocular es el tipo de visión en que los dos ojos se utilizan conjuntamente. La palabra binocular proviene de dos raíces latinas, "bini" doble, y "oculus" ojo.

La "visión binocular" suele ir acompañada de la visión simple o "fusión binocular", donde se ve una sola imagen a pesar de que cada ojo tiene su propio punto de vista de cualquier objeto.

Otros fenómenos de la visión binocular incluyen la "discriminación utrocular", la allelotropia, y la rivalidad binocular. Los profesionales especializados en corregir las anomalías de la "visión binocular" son los optometristas y los oftalmólogos.

Algunos animales, en general los animales de presa, tienen sus dos ojos situados a ambos lados de la cabeza para tener un campo de visión lo más amplio posible, como ejemplo se pueden incluir conejos, búfalos, y antílopes. Estos animales, a menudo mueven los ojos independientemente para aumentar el campo de visión. Incluso sin mover los ojos, algunas aves tienen un campo de visión de 360 ​​grados.

Otros animales, en general los animales depredadores, tienen sus dos ojos situados en la parte frontal de la cabeza, lo que permite la visión binocular aunque reduciendo su campo de visión en favor de la estereopsis. Algunos ejemplos son el ser humano, el águila, el lobo, la serpiente...

Algunos animales depredadores, en particular los grandes, como el cachalote y la ballena, tienen sus dos ojos situados en lados opuestos de la cabeza. Otros animales que no son necesariamente depredadores, como el murciélago de la fruta y algunos primatess también tienen los ojos mirando hacia el frente. En general son animales que necesitan la discriminación de profundidad,/percepción, por ejemplo, la visión binocular mejora la capacidad de escoger una fruta elegida o para encontrar y captar una rama en particular.

Los animales con los ojos mirando hacia el frente, en general mueven los ojos conjuntamente.

Cuando los ojos se mueven lateralmente, en la misma dirección, esto se llama una versión. Cuando los ojos se mueven en direcciones opuestas, a un objeto más cerca de donde los ojos están apuntando o más lejos de donde los ojos están apuntando, eso se llama convergencia. Cuando los ojos se mueven hacia dentro, es un movimiento de convergencia de los ojos, cuando los ojos se mueven hacia fuera, es un movimiento de divergencia de los ojos.

Algunos animales (incluyendo algunos seres humanos, en particular, exotropia) hacen uso de las estrategias anteriores. Un estornino, por ejemplo, los mueve lateralmente para cubrir un amplio campo de visión, pero también los puede mover juntos para apuntar a la parte delantera para que sus campos se superpongan dando estereopsis.

Un ejemplo notable es el camaleón, parece que los ojos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com