ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Wisc IV


Enviado por   •  23 de Mayo de 2019  •  Resúmenes  •  2.825 Palabras (12 Páginas)  •  213 Visitas

Página 1 de 12

WISC – IV

Está compuesto por un total de 15 test, de los cuales 10 son obligatorios y 5 optativos. Los test optativos aportan información adicional sobre el funcionamiento cognitivo e intelectual del sujeto y pueden utilizarse para sustituir a alguno de los test principales. Cada Índice (VP, RP, MT y CV) sólo permite una sustitución por una prueba optativa.

La escala CIT nos proporciona una medida de la posición relativa del sujeto dentro de la población representada por su grupo normativo, es decir, del grupo compuesto por niños de su misma edad, en cuanto al nivel de competencia o habilidad cognitiva.

El Coeficiente Intelectual Total (CIT) se organiza en 4 índices específicos.

INTELIGENCIA

● CRISTALIZADA: los conocimiento ya aprendidos

● FLUIDA: no necesita explicación previa. Capacidad de actuar frente a algo nuevo.

índice Características generales Características por subtest

Comprensión Verbal (CV) Mide:

● aplicación de la información y habilidades verbales para resolver problemas nuevos.

● Capacidad para procesar información verbal y pensar en palabras.

● conocimiento cristalizado. ● Semejanzas formación de conceptos verbales

● Vocabulario conocimiento de palabras

● Comprensión razonamiento y juicio practico en situaciones sociales.

● (información) memoria a largo plazo de información objetiva

● (adivinanzas) razonamiento verbal

Razonamiento perceptivo (RP) Mide:

● Capacidad de pensar con imágenes visuales y de manipularlas con fluidez.

● Velocidad cognitiva.

● Capacidad para interpretar u organizar materiales percibidos de forma visual dentro de un límite de tiempo.

● Capacidad no verbal.

● Capacidad para la formación de conceptos abstractos y relaciones sin el uso de palabras.

● Razonamiento fluido (actuar frente a lo novedoso) ● Cubos razonamiento no verbal y organización viso espacial

● Conceptos razonamiento categórico abstracto basado en procesos de reconocimiento viso perceptual.

● Matrices capacidad de razonamiento analógico viso perceptual sin un componente de velocidad

● (figuras incompletas) discriminación visual que implica capacidad para distinguir entre detalles esenciales y no esenciales.

Memoria de trabajo (MT) Mide:

● Memorial a corto plazo

● Capacidad para mantener la atención

● Capacidad memorística y de codificación.

● Habilidades de procesamiento auditivo. ● Dígitos memoria auditiva a corto plazo y atención

● Letras y números memoria auditiva a corto plazo y el procesamiento auditivo secuencial.

● (aritmética) razonamiento numérico

Velocidad de Procesamiento (VP) Mide:

● Velocidad de procesamiento

● Ritmo en que contesta la prueba

● Discriminación conceptual

● Velocidad de operación mental

● Velocidad psicomotora

● Atención y concentración

● Memoria visual a corto plazo

● Coordinación viso motora ● Claves capacidad de aprender una tarea desconocida. Implica velocidad de operación mental y velocidad psicomotora.

● Búsqueda de símbolos velocidad de discriminación y exploración visual

● (animales) reconocimiento viso perceptual y velocidad de procesamiento visual

Claves para la administración del WISC-IV

Para obtener puntuaciones precisas de una prueba con referencia a la norma, se necesita seguir procedimientos estandarizados en un conjunto de condiciones estándar. Sin embargo, estas deben usarse conjuntamente con procedimientos no estandarizados, como entrevistas, observaciones conductuales y evaluaciones informales para proporcionar una imagen integrada y completa de un niño.

Condiciones apropiadas para la aplicación de la escala

Ambiente: para trabajar con niños es necesario tener un ambiente que sea relativamente simple y libre de distracciones tanto visuales como auditivas.

Debe ser un ambiente confortable tanto para el examinador como para el examinado, y es conveniente que solo se encuentren ellos en la sala al momento de realizar la evaluación.

Materiales: es importante que el examinador revise cuidadosamente que cuenta con todos los materiales necesarios y se familiarice con ellos antes de iniciar la prueba.

El examinador debe sentarse en un lugar que le permita observar las conductas del niño y manipular cómodamente los materiales.

Dejar sobre la mesa únicamente los materiales que se van a usar en el momento para evitar distracciones por parte del niño.

● Manual de administración y puntuación

● Manual técnico y de interpretación

● Hoja de registro

● Cuaderno de estímulos

● cuadernillo de respuesta 1

● Cuadernillo de respuestas 2

● Caja con cubos (9)

● Planilla de corrección de claves

● Planilla de corrección de búsqueda de símbolos

● Planilla de corrección de animales.

● Habitación en silencio y sin distracciones (con una mesa y sillas)

● Superficie plana para escribir

● Un cronometro.

● Tabla con sujetapapeles

● Papel y lápices/lapicera (para anotar observaciones y para el niño)

Rapport:

Construcción del rapport es muy importante para la evaluación porque permite obtener resultados válidos.

● Cuando se interactúa con el examinado por primera vez, es importante darle tiempo para que se acostumbre a la situación y al examinador.

● Al conversar con el niño el examinador debe mostrarse abierto, honesto y genuino. Debe mostrarse relajado y confiado.

● Es importante que previamente los padres o el examinador expliquen al niño en qué consiste la evaluación y cuál es el propósito de la misma (sin mencionar la palabra evaluación o prueba) para aliviar la ansiedad previa.

● Los examinadores deben ajustar el vocabulario para que sea apropiado a la edad del niño.

● Con adolescentes es importante tratar de entablar una conversación previa sin ser invasivo.

● Se debe lograr un balance entre la formalidad (profesional) y la informalidad (ser amigable).

● Es importante que no haya otra persona en la habitación al momento de realizar la evaluación. Si esto fuera necesario, se le debe pedir que se mantenga en silencio y que se abstenga de animar al niño, repetir o cambiar cualquier pregunta.

Mantener el rapport

● Se debe atender a los signos de perdida de atención, frustración y falta de motivación (pueden ser verbales o no verbales).

● Es importante elogiar frecuentemente, pero sin ser repetitivo, y alentar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (141 Kb) docx (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com