ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 451.576 - 451.650 de 496.641

  • TALLER DE MANO DE OBRA DIRECTA Y COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN.

    TALLER DE MANO DE OBRA DIRECTA Y COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN.

    julinana11TALLER DE MANO DE OBRA DIRECTA Y COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN. Unidades a producir Periodos 1 cuatrimestre 2 Cuatrimestre 3 cuatrimestre Total Unidades a Producir 215 239 263 717 Unidades De acuerdo con el taller anterior elaborar el presupuesto de mano de obra directa y costos indirectos de fabricación con

  • Taller de marketing

    mustafaTALLER ANALISIS PRIMERA SESIÓN 1. ¿Cuál es el mejor procedimiento que debo seguir para realizar la devolución de un producto? 2. Cuando me llaman para pedirme un producto que ya está agotado, ¿cuál es el mejor discurso que podría manejar con la persona que está al otro lado de la

  • TALLER DE MARKOV

    Ferb071) En barranquilla existen 3 medios de transporte que son transmetro, busetas y taxis si una persona utiliza transmetro la probabilidad de que la próxima vez lo vuelva a hacer es de 60% de que utilice buseta es del 25% y de que utilice taxi es del 15%; si esta

  • Taller de markov

    ANDRESNATORTaller de markov 1. Un taller de reparaciones puede efectuar el trabajo A o el trabajo B pero no los dos simultáneamente; la tarea A requiere 2 días y la B 1 día. Los posibles estados del taller son pues: 1 = ninguna tarea, 2 = primer día de la

  • Taller de Matemática

    Taller de Matemática

    REMMUSArea = √(s(s-a)(s-b)(s-c)) donde "s" es el semiperímetro del triángulo y "a", "b" y "c" son las longitudes de sus tres lados. Para usar la fórmula de Heron, primero debes calcular las longitudes de los tres lados del triángulo según el semiperímetro. Puedes hacerlo usando las siguientes fórmulas: a =

  • Taller de matemática aplicada a los negocios

    Taller de matemática aplicada a los negocios

    Héctor Quispe ValenciaC:\Users\gpadilla\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Outlook\96TE15TJ\LOGO_CMYK JPG.jpg ESTUDIOS PROFESIONALES PARA EJECUTIVOS Matemática Aplicada a los Negocios CE77 Taller N° 7 Ciclo 2015-2 Módulo A Coordinador del Curso: Oscar Paico 1. Se realizó una encuesta a 160 personas en Lima sobre sus preferencias en el cine peruano. Se observa que el número de personas

  • Taller de matemática básica

    Taller de matemática básica

    Litzy gomezTaller de matemática básica Integrantes: 1. Los 28/35 de la longitud de un camino representa 320m. ¿Cuál es la longitud total del mismo? 28/35= 0,8 400m x 0,8= 320m R/ la longitud total del camino es de 400m. 2. Si 82m² de tela requieren para su confección 25kg de hilo.

  • Taller de Matemática financiera

    Taller de Matemática financiera

    Ronald DiazUniversidad ICESI Administración Financiera Taller 2 de Matemáticas Financieras Febrero de 2016 1. Se invierten $35,000 en un depósito a término fijo de 3 años al 28% NTV. Determinar el monto de la entrega al vencimiento del documento. 1. Hallar el monto de $48,000 en 127 días suponiendo una tasa

  • Taller de matemática financiera.

    Taller de matemática financiera.

    wil cardona1. Calcule la rentabilidad medida en términos de tasa efectiva anual (EA), para las siguientes acciones (tenga en cuenta una base anual de 360 días) YOU.COM: 2550/2250 – 1 = 0,1333 (720 días) El equivalente anual = (1+0.1333) ^ (0,5) – 1 = 6,45813% E.A PETROL: 29700/37500 – 1 =

  • Taller de Matemáticas

    kuribo_321Capitulo #1 E.1.1 R= 1.6 Km E.1.2 R= 28.9 in3 E.1.4 R= 11.3×104 Kg/m3 E.1.10 R= 0.58% E.1.20 R= 2.10×1011 cm3 E.1.24 R= 1×1026 gotas aprox. E.1.33 R= a) Ax= 7.2m, Ay= 9.6m b) Bx= 11.5 m, By= -9.6m c) Cx= -3.0m, Cy= -5.2m E.1.43 R= (a)║A║= 5.00, ║B║= 5.39

  • Taller de Matematicas

    jpablomzzHO JA EN BLAN C O ________________ HO JA EN BLAN C O ________________ Taller de Matemáticas ________________ HO JA EN BLAN C O ________________ Taller de Matemáticas Andrés Ruiz de Elvira Albandea Miguel Blanco Alonso Abilio Corchete González JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Educación y Juventud Dirección General de

  • Taller de matematicas adecuando un terreno

    liruedarResultado de imagen para logo del politecnico grancolombiano TRABAJO COLABORATIVO GRUPO 24 SITUACION PROBLEMA ADECUANDO UN TERRENO LINA MARÍA RUEDA RODRÍGUEZ Código de estudiante: 1811026482 ONARYS SOFÍA PATERNINA ROMERO Código de estudiante: 1721023814 POLITECNICO GRANCOLOMBIANO VIRTUAL EDUCACION PARA LA PRIMERA INFANCIA ARAUCA – ARAUCA 2018 Tabla de contenido objetivos Generales

  • Taller de matemáticas Desarrollo de la práctica

    Taller de matemáticas Desarrollo de la práctica

    angiemontpellierPráctica de ejercicios Desarrollo de la práctica: Problema 1 En un recipiente de 5 litros queremos medir exactamente cuatro litros de agua. Para tal propósito se dispone solamente de un recipiente de tres litros, además del de cinco litros ya mencionado. ¿Cómo podemos llenar el recipiente de 5 litros exactamente

  • Taller de matemáticas Financiera

    Taller de matemáticas Financiera

    William Jose SANCHEZ CORTESTaller de matemáticas William José Sánchez Cortes ID: 661607 Luis Alejandro Pineda Pulido Matemáticas Financiera 15289 Corporación Universitaria Minuto de Dios Ciencias Empresariales Contaduría Pública 2018 1 La longitud L, de un feto humano de más de 12 semanas puede estimarse por medio de la formula L=1.53t-6.7 donde L es

  • TALLER DE MATEMATICAS FINANCIERAS

    TALLER DE MATEMATICAS FINANCIERAS

    Orito PutumayoTALLER MATEMATICAS FINANCIERAS PRESENTADO POR: MAURICIO VEGA 17977035 EDUAR ANDRES CARVAJAL 1123330853 DUBAN HERNAN MEDINA 1112490006 PRESENTADO A: DIEGO FERNANDO SATIZABAL UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES SANTIAGO DE CALI 2015 ________________ 30. El 15 de marzo, Juan Carlos González acuerda pagar su deuda con 10

  • TALLER DE MATEMATICAS FINANCIERAS.

    TALLER DE MATEMATICAS FINANCIERAS.

    Cristian GalvisUNIVERSIDAD NACIONAL SEDE MANIZALES PROFESOR: German Idárraga Pérez 1. Dentro de cuantos trimestres se tendrá en una cuenta de ahorros un saldo de $ 9.106.600 sabiendo que hoy se depositan $ 4.000.000; un retiro de $ 800.000 dentro de 9 meses y otro retiro de $ 1.200.000 dentro de 12

  • Taller de matematicas funciones

    Taller de matematicas funciones

    c4m1l00TALLER CONCEPTO DE FUNCÍON 1. EMCALI cobra a sus usuarios del servicio de acueducto en el estrato tres, un cargo fijo mensual de $4.500 más $ 1.500 por m3 de agua consumido, durante el mes. Con esta información responda las siguientes preguntas: 1. ¿Qué cantidades variables y constantes intervienen en

  • Taller de Matemáticas Grado 5º

    Taller de Matemáticas Grado 5º

    invariadoTaller de Matemáticas Grado 5º 1. Resuelve los problemas. 1. En un partido de baloncesto Maria ha conseguido 23 puntos y Jorge 56 puntos más que Maria. ¿Cuántos puntos han conseguido entre ambos? 2. José compró un carro de $55.000.000. La cuota inicial que pagó fue de 19.000.000 y el

  • Taller de matemáticas II

    angelik26TALLER III DE MATEMATICAS II 1. Dada la región limitada por las gráficas y = lnx , y = 0 , x = e , calcar: a. El área de la región b. El volumen del sólido al girar la región alrededor del eje x c. El volumen del sólido

  • TALLER DE MATEMATICAS III

    TALLER DE MATEMATICAS III

    anillalunaTALLER MATEMATICAS FORO: DESARROLLO DEL TRABAJO COLABORATIVO SEMANA 3 A LA 5 PROFESOR BACCA HENRY INTEGRANTES ANA MARIA LUNA RICAURTE HERRERA PEREZ HOLMES ARJUL CB/SEGUNDO BLOQUE MATEMATICAS GRUPO 2 SUBGRUPO 7 ADMINISTRACION DE EMPRESAS POLITECNICO GRANCOLOMBIANO 2018 Situación problema: Adecuando un terreno. La señorita Julieta Peña adquirió un terreno en

  • TALLER DE MATEMÁTICAS LÚDICAS

    TALLER DE MATEMÁTICAS LÚDICAS

    Cristy258TALLER DE MATEMÁTICAS LÚDICAS Descripción de propuesta La presente propuesta tiene la finalidad de crear actividades lúdicas y significativas para poder acercar el aprendizaje de los contenidos matemáticos a los alumnos, y por medio de esto involucrarlos para perder el miedo el miedo a dicha materia y hacerles ver el

  • Taller de matematicas para la casa

    Taller de matematicas para la casa

    tavsalasUNIVERSIDAD DEL ATLANTICO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN BIOLOGIA Y QUIMICA Mag. Erwin Maury Mancilla UNIDAD 1: CONJUNTOS 1.1 Conjuntos y elementos de un conjunto. Estrictamente hablando, consideramos “conjunto” como un concepto no definido. Se acostumbra usar como sinónimos de conjunto las palabras “colección”, “agrupación”, “clase”. Consideramos

  • Taller de Matemáticas || El triple del cuadrado de un número

    Taller de Matemáticas || El triple del cuadrado de un número

    geralmrtinezTaller de Matemáticas || Geraldine Martínez Orozco 1. El triple del cuadrado de un número, disminuido en dos, es cinco veces el número. ¿Cuántos y cuáles números cumplen la condición? El triple del cuadrado de un número = 3x² Disminuido en dos = - 2 Cinco veces el número =

  • Taller de matematicas. Medición y clasificación de ángulos

    Taller de matematicas. Medición y clasificación de ángulos

    clapamoga5. N. S. MIGUEL ÁNGEL ÁLVAREZ Derecho básico de aprendizaje: Identifica ángulos faltantes en diferentes figuras y situaciones de la vida cotidiana Indicadores de desempeño: Utiliza regla y trasportador para construcción de figuras geométricas y determinación de medidas de ángulos de acuerdo con sus particularidades. Temática: Medición y clasificación de

  • TALLER DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

    TALLER DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

    AgrossomodoUNIVERSIDAD INTERNACIONAL REPORTE DE VISTA INSTITUTO DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA MATERIA: TALLER DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN CATEDRÁTICO: ARQ. CLAUDIA PALOMO ROJAS MANUEL MENDOZA LÓPEZ CUERNAVACA MORELOS 9 DE NOVIEMBRE DE 2015 La construcción de esta edificación está destinada para el Instituto de Defensoría Pública. La obra en la que se

  • Taller de Materiales de Ingeniería I. Materiales de ingenieria

    Taller de Materiales de Ingeniería I. Materiales de ingenieria

    Jose David ArrietaTaller de Materiales de Ingeniería I. José David Arrieta Torres Daniel Alfonzo Álvarez serpa Juvenal José Causil Herrera Yerlis Díaz Cordero Universidad de Córdoba Facultad de Ingenierías Ingeniería Mecánica 2014 Taller de Materiales de Ingeniería I. José David Arrieta Torres Daniel Alfonzo Álvarez serpa Juvenal José Causil Herrera Yerlis Díaz

  • Taller de matrices

    Taller de matrices

    Anny Chane Universidad Industrial de Santander Escuela de Matem´aticas A´LGEBRA LINEAL I TALLER DE MATRICES 1. Escriba la matriz B = 2 5 como combinaci´on lineal de A = 1 2 y A = 0 1 0 3 1 −1 1 2 2 1 2. Halle el conjunto generado por las

  • TALLER DE MECANICA # 4. MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES

    TALLER DE MECANICA # 4. MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES

    Yeraldinem06TALLER DE MECANICA # 4. MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES. PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL. 1). Un proyectil es lanzado con una Vi = 360m/s. ¿Cuál debe ser el ángulo mínimo para que caiga a una distancia horizontal de 1000m y elevado 300m? 2). Un cazador dispara un proyectil que sale con

  • Taller de Mecánica de Suelos

    Taller de Mecánica de Suelos

    Mauricio BascurINFORME DE LABORATORIO ASIGNATURA: Taller de Mecánica de Suelos Experiencia de Aprendizaje N° 3 Nombre de la Experiencia: Clasificación de los suelos FECHA DE REALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA: 13-09-2022 FECHA DE ENTREGA DEL INFORME: 27-09-2022 SECCIÓN: 004V DOCENTE: Mondaca, Daniel INTEGRANTES: Godoy, Jonathan Ordenes, Pablo Oyarzún, Mauricio Tapia, Javier ________________

  • Taller de Media Tendencia No Central

    Taller de Media Tendencia No Central

    Marlon Jesús Marriaga AbelloESTADISTICA DESCRITIVA ACTIVIDAD 5 DOCENTE EBER ANTONIO VILLA NAVARRO ESTUDIANTES MARISELLA MARIMON DE LA ROSA MARLEBIS PACHECO GAMARRA ANGIE HERRERA VELASQUEZ MARLON MARRIAGA ABELLO CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS ADMINISTRACION DE EMPRESAS SEMESTRE IV 2021 MEDIDAS DE TENDENCIA NO CENTRAL - UNIDAD 3 Temas para investigar 1. ¿Qué es una

  • TALLER DE MEDICINA DEL TRABAJO

    MARIAM0205TALLER MEDICINA DEL TRABAJO Integrantes: Henry Labrador Wilson Tristancho Ejercicio Los siguientes son los resultados y el análisis de la información recogida al realizar los exámenes de control a 138 trabajadores que laboran para una empresa de actividad económica servicios asistenciales. De los 138 trabajadores evaluados el 51% fueron hombres

  • Taller de medicina legal- criminalistica

    Taller de medicina legal- criminalistica

    NandoP_96TALLER DE MEDICINA LEGAL TALLER DE MEDICINA LEGAL WILSON MENDOZA TOBON (DOCENTE) HERNANDO PANA (ESTUDIANTE) UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA ________________ 1. ¿Cuáles son las preguntas que se debe responder el investigador para llegar a la verdad objetiva del hecho? // Las preguntas que se debe responder son: * ¿Qué? Qué

  • Taller de Medición

    Taller de Medición

    Valeria MirandaTALLER 2 Primeros pasos en la medición Resuelve las siguientes situaciones: 1º Inventa unidades patrón de longitud, masa y tiempo y determina las ventajas o desventajas que estas poseerían frente las convencionales. Solución: * Unidad patrón de longitud: El antebrazo. Medir distancias y longitudes con base al largo de mi

  • TALLER DE MEDIDA DE LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA. UNIDADES SI

    TALLER DE MEDIDA DE LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA. UNIDADES SI

    Natalia Barahona GaeteFundación Universidad de América, Facultad de Ciencias y Humanidades Departamento de Química; Química I Docente Ginna Paola Trujillo Pérez Ms C TALLER DE MEDIDA DE LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA. UNIDADES SI 1. Defina masa y peso. ¿Es posible usar los dos términos de forma indiscriminada? ¿Su masa seria la

  • Taller de medidas

    Taller de medidas

    adrianayvalenTALLER MEDIDAS Presentado por: Profesor (a): Asignatura: EPIDEMIOLOGIA NRC: CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL 2020 TALLER MEDIDAS UNIMINUTO Medición de la frecuencia y distribución de la enfermedad 1. Se presenta la información sobre los casos de hipertensión arterial de una población, según grupos de edad, a

  • TALLER DE MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y ANÁLISIS DE REGRESIÓN Y CORRELACIÓN LINEAL

    TALLER DE MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y ANÁLISIS DE REGRESIÓN Y CORRELACIÓN LINEAL

    Ripper ShinodaCUN Estadística-Sair Soto 1-INSTRUCCIÓN: Determinar las medidas de dispersión para los datos presentados en cada tabla. Numero de reportes disciplinarios durante un semestre No 1 3 2 2 4 3 3 5 3 4 6 0 5 7 3 6 8 2 7 9 2 8 10 0 9 11

  • Taller de medidas de tamaño de raciones equivalentes de alimentos del grupo de Verduras y frutas

    azazaPRÁCTICA. Taller de medidas de tamaño de raciones equivalentes de alimentos del grupo de VERDURAS Y FRUTAS 1. Introducción Los alimentos equivalentes están calculados con base en : • El peso neto de los alimentos, es decir, sin cascara, semillas, ni hueso y espinas. • El peso de los alimentos

  • TALLER DE MEDIDAS ESTADISTICAS

    TALLER DE MEDIDAS ESTADISTICAS

    acalmarioESTADÍSTICA Docente: Walter Losada Farfán Integrantes: Claudia Marcela Vidal González Gloria Yineth Fajardo Cortés Sebastián Lavao Molina UNIVERSIDAD DEL TOLIMA MODALIDAD A DISTANCIA CREAD NEIVA LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL VII SEMESTRE NEIVA 2019 TALLER DE MEDIDAS ESTADISTICAS 1. Los ingresos mensuales, en millones de Euros, reportados por

  • Taller de mejoramiento y profundización

    Taller de mejoramiento y profundización

    juan pablo jaimes marulandaTaller de mejoramiento y profundización Justifica tus respuestas 1. El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico. ¿Cómo se caracteriza una población en un ecosistema? R/: se caracteriza por un grupo de organismos de la misma especie, que

  • Taller De Membrana Celular

    RyuH23455231. Estructuralmente como están organizadas las membranas celulares 2. Que es un fosfolípido 3. Cual es la función de las bicapas fosfolipídicas y cuál es su principal propiedad. 4. Cuales son cuatro tipos de fosfolípidos que constituyen la membrana externa 5. Cual es la principal función del colesterol en la

  • TALLER DE MEMBRANA CELULAR

    sanpatri86Taller: Membrana celular La membrana celular cumple principalmente tres funciones: rodea el contenido celular como una envoltura, protegiéndolo del medio y delimitando la célula; permite el intercambio de sustancias con el medio externo; y le permite a la célula, percibir estímulos externos y responder adecuada y oportunamente a ellos. Para

  • Taller de Método Científico

    Taller de Método Científico

    Carlos Gastelo MillonesUNIVERSIDAD CATÓLICA “SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO” FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Título: Taller de Método Científico Integrantes: Fernández León, Steven Gastelo Millones, Carlos Manuel Llaque Facho, Ángel Alejandro Rojas, Jesús Asignatura: Investigación en Ingeniería Docente: Aurora Vigo, Edward Florencio Año académico: 2021 I Ciclo: VII Fecha: Chiclayo, 10

  • TALLER DE METODO SIMPLEX PROGRAMACION LINEAL Y NO LINEAL

    TALLER DE METODO SIMPLEX PROGRAMACION LINEAL Y NO LINEAL

    spectrexarlozProgramación lineal y no lineal (Viernes 1pm a 5pm) INTEGRANTES: Yesica Yulieth Durango Garcés Carlos Javier Saenz Ortega Una heladería dispone diariamente de 400 gramos de pulpa de fruta y 450 gramos de azúcar para la producción de paletas y helados, para los cuales se ha establecido una utilidad unitaria

  • TALLER DE METODOLOGIA

    TALLER DE METODOLOGIA

    Valentina Geraldino HerreraTALLER DE METODOLOGIA I VALERIA ARRIETA PUPO FABIANA SOTELO ARAGON VALENTINA GERALDINO HERRERA LICETH QUINTERO JAIRO QUIROZ TURIZO PROFESOR JOSE FRANCISCO MARQUEZ GRUPO 3 UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO PREGUNTAS 1. ¿Cómo se diferencian las corrientes formalistas de las corrientes antiformalistas según el autor? 2. Enuncie y comente los postulados más importantes

  • Taller de métodos cuantitativos

    Taller de métodos cuantitativos

    dianarios2179http://diracademica.manizales.unal.edu.co/diracademica/convocatoria/images/logo_pdf.JPG ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA ESTRATÉGICA DE PROYECTOS 11ª COHORTE – GRUPO 1 TALLER DISTRIBUCION NORMAL PRESENTADO POR Carlos Andres Toro Naranjo Diana Aceneth Rios Largo Jairo Pineda Agudelo Estadístico MODULO MÉTODOS CUANTITATIVOS SEPTIEMBRE DE 2015 DESARROLLO TALLER 1. El flujo de caja diario de uno de los Proyectos de la

  • Taller de metodos numericos

    Taller de metodos numericos

    yina ospinoActividad 1. Ejercicio 1. Construya el sistema de ecuaciones lineales

  • Taller de metodos numericos

    Taller de metodos numericos

    eltotenclichunivalle-rojopuro-159x226.gif ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA METODOS NUMERICOS TALLER Nº 1 - INFORME Nombre del estudiante Código Programa Académico Número de grupo Brayan Meneses Criollo 1924128 3746 Los autos de fórmula 1 cuentan con un elemento en el alerón trasero llamado DRS que permite reducir significativamente la resistencia del

  • Taller de Mezclas farmacología enfermería

    Taller de Mezclas farmacología enfermería

    Juan Esteban RoldánTALLER DE MEZCLA DE LÍQUIDOS ENDOVENOSOS LEAM GILANNY ARGAEZ MORALES ISABEL CRISTINA CESPEDES SANCHEZ PAOLA ANDREA ZAPATA CADAVID ANGELIZA GOMEZ CASTILLA FACULTAD DE ENFERMERIA UNIVERSIDAD CES CUIDADO AL ADULTO I MEDELLÍN 2021 TALLER DE MEZCLAS LIQUIDOS ENDOVENOSOS (LEV), ELECTROLITOS Y NEFROPROTECCIÓN Practica Clínica CES 2020-2 Cuidado al adulto I A

  • TALLER DE MEZСLAS HOMOGENEAS Y HETEROGENEAS

    TALLER DE MEZСLAS HOMOGENEAS Y HETEROGENEAS

    Heiler Daniel Mena PuelloTALLER DE MEZLAS HOMOGENEAS Y HETEROGENEAS HEILER DANIEL MENA PUELLO JHON MAYO INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADO CARRRASQUILLA INDUSTRIAL QUIMICA 1002 QUIBDO-CHOCO 2021 INDICE 1. MEZLAS HETEROGENEAS Y HOMOGENEAS 2. EN QUE CONSISTEN LOS METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS 1. Señale con una (X) la respuesta correcta 1. El instrumento utilizado para

  • Taller De Microbiologia

    52167967INTRODUCCIÓN En esta practica realizamos el análisis de bacillus cereus este es un microorganismo anoxigénico facultativo, es de células grandes, hemolítico, hidroliza la gelatina y el almidón, es catalasa positivo y crece a temperaturas entre 5-50°C (óptimo 28-35°C), cuando se encuentra en cantidades inaceptables en alimentos produce intoxicación alimentaria; brotes

  • Taller De Microbiologia

    alejo11589404FUNDAMENTOS DE ANTIBIOGRMAS Y PRUEBAS ESPECIALES (1,2,3,4) 1. ENUMERE LOS METODOS 1. Métodos de dilución A. Caldo: se colocan concentraciones decrecientes del agente antimicrobiano, generalmente diluciones 1:2, en tubos con un caldo de cultivo que sostendrá el desarrollo del microorganismo. El caldo más comúnmente usado para estas pruebas es el

  • TALLER DE MICROECONOMIA SOBRE ELASTICIDAD

    TALLER DE MICROECONOMIA SOBRE ELASTICIDAD

    MASARACORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS ESTUDIANTE MARJOLY SANCHEZ RAVELO ID 473273 FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SAN JOSÉ DE CÚCUTA 05/09/15 ________________ TALLER DE MICROECONOMIA SOBRE ELASTICIDAD 1. Defina en qué consiste la elasticidad. La elasticidad consiste en analizar el sentido en que varía la cantidad demandada pero no la

  • Taller de Microeconomia. ACTIVIDAD 1 UNIDAD 4

    Taller de Microeconomia. ACTIVIDAD 1 UNIDAD 4

    Maxy Cantillo McnACTIVIDAD 1 UNIDAD 4 Con la siguiente lista de costos de la fábrica de calzado “MI CALZADO” usted deberá hallar a) Costos totales; b) Costos fijos medios; c) Costos variables medios; d) Costos marginales y e) Graficar en el mismos plano cartesiano todas las curvas. LISTA DE COSTOS (En millones

  • Taller de miología general. Resumen del 4to capítulo de Sisson y Grossman

    Taller de miología general. Resumen del 4to capítulo de Sisson y Grossman

    Aleja DiazAlejandra Díaz Martínez 1007408449 Taller de miología general Resumen del 4to capítulo de Sisson y Grossman Las células musculares de los organismos poseen propiedades contráctiles y conductivas. Su disposición hace que se llame fibras en vez de células. Los tejidos musculares se clasifican. Morfológicamente y funcionalmente como: -Lisos: se presentan

  • Taller De Mitosis Y Meiosis

    Alejo8822UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE ZARZAL MITOSIS Y MEIOSIS TALLER N° 3 Marcela Cañas Osorio Alejandro Libreros Leonardo Perez Motato Dirigido A Felipe Andres Arroyave Zarzal- Valle del Cauca 2013 1. ¿Qué sucedería con la célula si no desapareciera la membrana nuclear durante la profase? Los microtúbulos del huso acromático no

  • Taller De Modelado Molecular

    Hec910En este taller se nos hablo acerca del diseño molecular pero no visto en un panorama como lo conocemos, como los modelos que luego en la secundaria se muestran con palitos y bolitas de unicel, sino que aquí nos muestran estos pero desde un panorama computacional. Se nos hablo acerca

  • Taller De Modelado Y Pintura

    Planeación de taller de Plastilina y Modelado Objetivos Que el niño: - Descubran en placer por la actividad de modelado, realizando sus producciones con distintos materiales. - Seleccione aquello con lo cual pueda expresarse y comunicarse para realizar sus propios productos. - Valore la importancia del trabajo en grupo. -

  • Taller De Mol Quimica

    abel1794UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA QUÍMICA 100 A INFORME DE LABORATORIO #4 PARTICIPANTES DIAZ, ABEL 4 – 774 – 1989 MARRONE, JORGE 4 – 772 – 1319 MORANTES, KEVIN 4 – 773 – 2261 SAAVEDRA, MICHAEL 4 – 765 – 80 VILLARREAL, ZULEIKA 4 –

  • Taller de monitoreo aire

    Taller de monitoreo aire

    Deimer ClementeFORMATO DE GRABACIÓN PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL TALLER PRIMER SEGUIMIENTO Nombres: Fecha: ____________ Grupo: _____________ _______________________________ Código: _______________________________ _______________________________ Código: _______________________________ _______________________________ Código: _______________________________ Usted es el nuevo Líder Ambiental de la Industria Multinacional “Cero Ambiente” cuya actividad económica corresponde a

  • TALLER DE MONITORIA

    TALLER DE MONITORIA

    Cristian TabaresTALLER DE MONITORIA 1. El gerente financiero de una gran cadena de tiendas de departamentos selecciono una muestra aleatoria de 200 de sus clientes que utilizaron tarjetas de crédito y encontró que 136 habían incurrido en cargos por intereses durante el año anterior, debido a falta de pago de sus

  • Taller De Morfofisiologia

    alejandra1981TALLER MORFOFISIOLOGIA I. REFLEJOS: 1. Que es la neurología y de que se ocupa? RTA. La neurología es la especialidad médica que se ocupa de los trastornos del sistema nerviosos y se ocupa principalmente en su prevención, diagnostico y tratamiento. 2. Que es un reflejo? Movimiento muscular involuntario o respuesta

  • Taller De Morfofisiologia

    Enriquesegura1. DESARROLLO TALLER MORFOFISIOLOGIA Grupo # 3 1. A través de un cuadro sinóptico explique cada una de las partes del sistema urinario con sus respectivas funciones. ESTRUCTURA FUNCION Dos riñones formados por millones de nefronas que son la unidad estructural y funcional del riñón Producir la orina que es

  • TALLER DE MORFOLOGÍA

    TALLER DE MORFOLOGÍA

    karinaarroyoUNIVERSIDAD DE CORDOBA INGENIERIA DE ALIMENTOS MICROBIOLOGIA GENERAL LABORATORIO TALLER DE MORFOLOGIA BEATRIZ ELENA ALVAREZ BADEL DUVAN DURANGO BEATRIZ DEMOYA YULISSA FIGUEROA SANDY ARROYO BERASTEGUI 2020 TALLER DE MORFOLOGÍA 1. OBSERVA EL VIDEO DE EL SIGUIENTE ENLACE https://www.youtube.com/watch?v=Q5Lxc-gmYpw. 2. DESCRIBE LAS FORMAS ESPECÍFICAS DE LAS BACTERIAS DE LA BOCA, LAS

  • Taller de motivación

    jhonny2809TALLER DE MOTIVACIÓN Aplicar el tema expuesto por los compañeros en la importancia de crear un plan de motivación a los vendedores. 1. Porque es importante la motivación en la fuerza de ventas. 2. Como se mide el grado de motivación de los vendedores. 3. Porque es importante considerar los

  • Taller de movimiento parabolico fisica

    Taller de movimiento parabolico fisica

    superfredmanSección 3: Tema 3: Movimiento Parabólico Julio 27- Julio 31 1semana Nota: Entrega de actividades de la sección 3 Julio31 Actividad General Previo trabajo de lectura y análisis del tema de Movimiento Parabólico trabajar la actividad propuesta. 1. LISTA DE CHEQUEO SIMPLE: CARACTERIZACION DEL MOVIMIENTO PARABOLICO Indicador de desempeño: Caracterizar

  • Taller De Muestreo

    falkonero.Si tiene un tamaño de población de 1000 habitantes, tamaño de muestra de 50, en un muestreo sistemático, el valor de la constante es 20 PORQUE Un muestreo sistemático es aquél en el que se conoce el tamaño de la población, el tamaño de la muestra y mediante un procedimiento

  • Taller de muestreo

    Taller de muestreo

    nicolas peñaC:\Users\dupre_000\Downloads\Sin título-1-01.jpg Taller de muestreo NOMBRE: Nicolas Peña Santander CARRERA: Ingeniería en administración de empresas ASIGNATURA: Métodos Cuantitativos II PROFESOR: Maria Antonieta Jara Meriño FECHA: 27/12/2022 1. Buscar una encuesta en la página de INE y seleccionar un área social y buscar una encuesta (formulario) con al menos 5 preguntas

  • Taller de muestreo y crecimientos de poblaciones para ecologia

    Taller de muestreo y crecimientos de poblaciones para ecologia

    Sebastian Garcia PerezGestión Ambiental TALLER DE MUESTREO REPRESENTATIVO Y CRECIMIENTO DE POBLACIONES PARA ECOLOGIA CAMILO ESTEBAN BENAVIDES RODRIGUEZ SEBASTIAN GARCIA PEREZ UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA ADMINISTRACION DE EMPRESAS CAJICA 2021 Tabla de contenido Introducción ……………………………………………………………………. 4 Primer ejercicio …………………………………………………………………. 5 Ejercicio 2 ………………………………………………………………………. 8 Ejercicio 3 ………………………………………………………………………. 11 Tabla de Figuras Figura

  • TALLER DE MUSICOTERAPIA

    TALLER DE MUSICOTERAPIA

    Angella Suarez RivasTALLER DE MUSICOTERAPIA UPC- 2014-1 Profesora: Lic. Liliana Choza PRIMERA UNIDAD: Musicoterapia: “La experiencia sonoro musical” 1. Breve historia de la Musicoterapia: antecedentes Desde la antigüedad hasta el siglo XVIII, la música era indicada para despertar y estimular las emociones, así como para controlar y calmar las pasiones. A partir

  • TALLER DE NATURALES s/r

    TALLER DE NATURALES s/r

    Milena FlorezTALLER DE NATURALES https://lh6.googleusercontent.com/EJfyTj1SOM1-yU02DaWzHFM39NBE1ZKlGtpOfkGUl6FsXOS9OFqG2r3ssImjwfDrTbvMKmcCFPWO11mquFfb4xQMi4L7AfRJrNkjgxkdle78b0-MGucPTN2cF503eTv7zF8wYfqe8GPiJdMkxg Nombre: _______________ Grado: 3 Fecha: __________ 1. La cantidad de materia q posee un cuerpo se llama 1. Volumen. 2. Masa. 3. Peso. 4. Capacidad. 1. ¿Qué tiene animal tiene más masa? 1. Perro 2. Cóndor 3. Elefante 4. Gato. 1. 4. ¿Qué objeto pesa más

  • Taller de Negocios Internacionales. Primavera 2016. Capítulo 3. Desarrollo Económico.

    trinigarcia95Ma. Trinidad García Martínez Zurita 28 de Enero de 2016 Taller de Negocios Internacionales. Primavera 2016. Capítulo 3. Desarrollo Económico. Los sistemas políticos, económicos y legales de un país pueden tener un gran impacto en el nivel de desarrollo económico y, por lo tanto, sobre el atractivo de un país

  • TALLER DE NEUROLINGÜÍSTICA Pragmática

    TALLER DE NEUROLINGÜÍSTICA Pragmática

    Eulalia Catalina Altamirano PazmiñoUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA OCTAVO “A” TALLER DE NEUROLINGÜÍSTICA Ensayo: Pragmática 6703/1033 NP: 254 10 de octubre de 2018 PRAGMÁTICA El lenguaje es un sistema de signos y símbolos utilizado para expresar ideas. Para que estas ideas tengan

  • TALLER DE NEUROPLASTICIDAD

    marianjelNEUROPLASTICIDAD TALLER DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS OBJETIVOS: 1. Analizar el concepto de neuroplasticidad. 2. Diferenciar entre neuroplasticidad del desarrollo y neuroplasticidad del aprendizaje. 3. Analizar los cambios neuroplasticos morfológicos, fisiológicos y neuroquímicos. 4. Comparar la neuroplasticidad del sistema nervioso intacto, después de una lesión del sistema nervioso y la neuroplasticidad maladaptativa.

  • Taller De Nivelacion Ll

    jppppDesempeño I: Utilizar la Tabla periódica como herramienta necesaria para la formación de enlaces químicos y con estos realiza cálculos numéricos. 1. Hacer el croquis de la tabla periódica y ubicar metales, no metales, elementos de transición, tierras raras, alcalinos, alcalinos térreos, halógenos, gases inertes, grupos, niveles, grupo más y

  • Taller de nomenclatura

    Taller de nomenclatura

    Criss HernandezUniversidad de Cartagena Taller Nombre: CRISS CAROLINA HERNANDEZ OROZCO Fecha: _03/12/20_ 1. Llene los espacios en blanco de la siguiente tabla, con los nombres, formula química o Iones adecuados Catión Anión Fórmula Nombre Mg2+ HCO- Mg (HCO 3)2 Bicarbonato de magnesio Na+ Cl- NaCl cloruro de sodio Fe3+ NO3- Fe(NO3)