ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 463.801 - 463.875 de 496.641

  • Termometros

    holasoyyoyoTermómetros sin contacto Estos termómetros determinan la temperatura del cuerpo a distancia, y se basan en la determinación de alguna característica del cuerpo que cambie con la temperatura sin hacer contacto con él, aquellos que se usan para medir temperaturas altas y medianamente altas (unos 600 grados celsius o mas)

  • Termometros

    malayosTERMOMETROS Un termómetro es un instrumento que permite medir la temperatura. Los más populares constan de un bulbo de vidrio que incluye un pequeño tubo capilar; éste contiene mercurio (u otro material con alto coeficiente de dilatación), que se dilata de acuerdo a la temperatura y permite medirla sobre una

  • Termometros

    anyr13TERMOMETRO El termómetro es un instrumento técnico destinado a medir temperaturas, o sea la energía interna que un cuerpo posee. En general constan de un tubo cerrado, de vidrio alargado y fino, que contiene interiormente mercurio o alcohol coloreado dentro del bulbo, parte ensanchada del aparato. Este bulbo es el

  • Termometros

    danielonglezTipos de termómetros En la industria el control de la temperatura es de suma importancia, ya que en muchos procesos necesitan temperaturas específicas para alcanzar una mayor eficiencia, como por ejemplo en la industria alimenticia en la que se necesita una temperatura de almacenamiento. Conforme pasaron los años la medición

  • Termometros

    TERMOMETRO DE DILATACIÓN En un termómetro de líquido en dilatación, el sistema se llena completamente con un líquido apropiado y consiste en un bulbo conectado por tubo capilar a un elemento en forma de hélice o espiral de Bourdon situado en la caja del instrumento. A medida que aumenta la

  • Termómetros con energía de radiación.

    Termómetros con energía de radiación.

    juanse96Pirómetros Un pirómetro en un instrumento utilizado para medir por medios eléctricos, elevadas temperaturas que se encuentran en lugares de difícil acceso y peligrosos, cuando un objeto está en movimiento o con una temperatura muy alta (por encima del alcance de los termómetros de mercurio). Su rango es mucho más

  • Termómetros De Bulbo

    Anyrey05Termómetro de bulbo Un termómetro de bulbo es el tipo de termómetro que generalmente se utiliza para medir la temperatura de una sustancia u objeto, y contiene usualmente mercurio o alcohol coloreado en el bulbo (reservorio) en el extremo del termómetro. Cuando se trata de medir la temperatura del ambiente,

  • TERMÓMETROS DE RESISTENCIA

    TERMÓMETROS DE RESISTENCIA

    YADDATERMÓMETROS DE RESISTENCIA Introducción: La temperatura en un parámetro físico medido con mayor frecuencia, la medición de temperatura es una de las medidas más comunes y más importantes que se efectúan en los procesos industriales. Sin embargo, nunca ha habido tantas maneras de medirla como hoy en día, debido a

  • TERMÓMETROS DE RESISTENCIA

    TERMÓMETROS DE RESISTENCIA

    YADDATERMÓMETROS DE RESISTENCIA Introducción: La temperatura en un parámetro físico medido con mayor frecuencia, la medición de temperatura es una de las medidas más comunes y más importantes que se efectúan en los procesos industriales. Sin embargo, nunca ha habido tantas maneras de medirla como hoy en día, debido a

  • Termómetros de vidrio o termómetros de líquido

    brenchgiooActualmente existen los siguientes tipos de termómetros para la medición de temperatura I. TERMÓMETROS DE VIDRIO O TERMÓMETROS DE LÍQUIDO Los termómetros de vidrio o también denominados termómetros de líquido son los más conocidos. Hasta fecha reciente se utilizaban los de mercurio, pero debido a la prohibición de esta substancia

  • Termometros Ead

    khairieTermómetro. Propiedad física utilizada en la medición de la temperatura. Rango de utilidad. Aplicaciones. Información adicional. Mercurio. Tubo (capilar) de vidrio sellado con mercurio, cuyo volumen cambia con la temperatura de manera uniforme. 15°C. Hasta 40°C. Para medir la temperatura del cuerpo humano o ambiente, también es utilizado en algunos

  • Termometros más Precisos Y Celulares

    AlondrabenveTERMÓMETRO DE LUZ - EL TERMÓMETRO MÁS PRECISO DEL MUNDO Hecho con luz, es capaz de medir la temperatura con una precisión de 30 billonésimas de grado. Publicado en la revista Physical Review Letters, los investigadores del Instituto de la Universidad para la Fotónica y Detección Avanzada (IPAS) de la

  • Termómetros Y Equilibrio Químico: Efecto De La Temperatura

    HeyKeyConclusiones equilibrio químico: El equilibrio químico significa que las concentraciones de reactivos y productos se mantienen constantes, más no que son iguales. Para una ecuación: A + B = C + D decimos generalmente que A y B son los reactivos pues es la primera reacción y porque contamos con

  • Termometros Y Escalas

    karlaloucabreraTERMOMETROS El termómetro es un instrumento que se usa para medir la temperatura. Su presentación más común es de vidrio, el cual contiene un tubo interior con mercurio, que se expande o dilata debidos a los cambios de temperatura. Para determinar la temperatura, el termómetro cuenta con una escala debidamente

  • Termómetros Y Sus Tipos

    arkamsaEL TERMÓMETRO El termómetro (del griego (thermos), el cual significa "calor" y metro, "medir") es un instrumento de medición de temperatura. Desde su invención ha evolucionado mucho, principalmente a partir del desarrollo de los termómetros electrónicos digitales. Inicialmente para la fabricación de este instrumento se utilizó un tubo delgado de

  • Termonilogia A Base De Dato

    10semesteRepublica Bolivariana de Venezuela Universidad Experimental Marítima del Caribe Unidad Curricular: Ingeniería Informática Realizado por Orieny Carvallo Sección A Catia la mar, Julio 2013 Introducción Este siguiente trabajo se va a realizar con la finalidad de dar las definiciones y entender un poco los temas como que es un procesador

  • Termonologia

    rimond123Las etapas de diseño del FSS que componen la bucla típica del sistema, fueron simuladas utilizando la herramienta computacional para simulación de circuitos electrónicos ISIS 7.5. En la etapa de diseño y simulación del comportamiento del controlador elegido se utilizó la herramienta computacional Matlab 7.0, mientras que en la etapa

  • Termopaipa

    alvarojavaEn la actualidad, las empresas están mostrando un gran interés no solo en tratar de aumentar la Disponibilidad de sus equipos, sino en mejorar y fortalecer la organización del mantenimiento ayudados por sistemas-herramientas los cuales son utilizados para la administración y control de una planta, por esto mismo, aprovechando al

  • TERMOPAIPA

    danielaayalaTERMOPAIPA La Central Termoeléctrica TERMOPAIPA es una generadora de energía eléctrica a base de vapor a través de carbón butaminoso pulverizado; está ubicada en el Kilómetro 3 via Paipa - Tunja, Municipio de Paipa, Departamento de Boyacá; cuenta con una capacidad instalada de 321Mw, distribuida en al unidad I con

  • TERMOPAR

    lucy16121995TERMOPAR Un termopar (también llamado termocupla) es un transductor formado por la unión de dos metales distintos que produce un voltaje (efecto Seebeck), que es función de la diferencia de temperatura entre uno de los extremos denominado "punto caliente" o unión caliente o de medida y el otro denominado "punto

  • Termopar

    sassyvega12Termopar Es un dispositivo utilizado para medir la temperatura el cual está basado en efectos termoeléctricos. Está formado por dos conductores de metales diferentes o aleaciones de metales diferentes, unidos en sus extremos y en esta unión existe una diferencia de temperatura, que da origen a una fuerza electromotriz (efecto

  • TERMOPARES

    manukaPRACTICA # 1 1. TITULO: TERMOPARES 2. MARCO TEORICO: Concepto Un termopar (también llamado termocupla) es un transductor formado por la unión de dos metales distintos que produce un voltaje (efecto Seebeck), que es función de la diferencia de temperatura entre uno de los extremos denominado "punto caliente" o unión

  • TERMOPARES

    allmanchesterTermopares Es un transductor formado por la unión de dosmetales distintos que produce un voltaje (efecto Seebeck), que es función de la diferencia detemperatura entre uno de los extremos denominado "punto caliente" o unión caliente o de medida y el otro denominado "punto frío" o unión fría o de referencia

  • Termopilas de efecto “SEEBECK”

    paduanoNombre: Procedimiento para generar electricidad de forma autosuficiente mediante termopilas de efecto “SEEBECK” Descripción: Esta invención, trata sobre la producción de energía eléctrica aprovechando el efecto descubierto por el científico Alemán, Thomas Seebeck, en el año 1821. Que consiste en aplicar calor a la unión de dos metales distintos, sometidos

  • Termoplasticos

    1kikinESTANDARIZACION DE MEDIDAS DE 25 PERSONAS MEDIDA ESTANDAR Altura popitlia AP 50.225± 2.325 Distancia sacro popitlia SP 45.5± 1.5 Distancia sacro rotula SR 53.95± 1.25 Altura muslo asiento MA 15.655 ± 1.165 Altura muslo suelo MS 58.43 ± 3.19 Altura rodilla suelo RS 55.45 ± 1.5 Altura codo asiento CA

  • Termoplasticos

    Termoplástico El termoplástico es una mezcla de ingredientes sólidos, (resinas, pigmentos. cargas y micro esferas de vidrio). Que se hace liquida cuando se la calienta, y luego se solidifica nuevamente cuando se enfría. Cuando se lo usa sobre pavimento asfáltico, la alta temperatura causa que el termoplástico y el asfalto

  • Termoplasticos, termoestables y elastomeros

    Termoplasticos, termoestables y elastomeros

    Alex Santillan6.1 Polimeros. Resultado de imagen para elastomeros Los POLIMEROS son materiales formados por cadenas de moleculas. La polimerizacion es un proceso mediante el cual pequueñas moleculas formadas por una unidad (monomero) o unas pocas unidades (oligomeros) se unen quimicamente para crear moleculas gigantes. Los polimeros se clasefican de varias formas:

  • Termoquímica

    Termoquímica

    athyaTPNº 2 : Termoquímica Objetivo: comprobar el intercambio de calor con el medio al producirse una reacción química. Materiales: Sustancias: Procedimiento: En la tapa de un recipiente de telgopor haga dos perforaciones, por una introduzca un termómetro y por la otra un tubo de vidrio. Colocar dentro del recipiente 50

  • Termoquimica

    PedroArriagaTERMOQUIMICA La Termoquímica se encarga de estudiar las características de una reacción química, con respecto al requerimiento o liberación energética implicada en la realización de los cambios estructurales correspondientes. Si la energía química de los reaccionantes es mayor que la de los productos se produce una liberación de calor durante

  • Termoquimica

    enocbm19TERMOQUIMICA I. OBJETIVOS.- Aplicar los conceptos fundamentales de la termoquímica a las siguientes determinaciones experimentales: Capacidad calorífica de un calorímetro Calor latente de fusión Calor latente de vaporización Calor de neutralización de una reacción ácido – base Calor de solución Capacidad Calorífica (C).- Es la propiedad termodinámica que multiplicada por

  • Termoquimica

    bioleinadCONTENIDOS 1.- Sistemas, estados y funciones de estado. 2.- Primer principio de la Termodinámica. 3.- Energía interna y entalpía. Reacciones a volumen y a presión constante. 3.1. Relación entre ambas. 4.- Entalpía estándar de reacción. 4.1. Ecuaciones termoquímicas. 5.- Entalpía estándar de formación. 6.- Cálculo de las entalpías de reacción

  • Termoquímica

    ynoheTermoquímica, definición: Rama de la Química física que estudia los efectos caloríficos que acompañan a las transformaciones físicas o químicas. Su fin es determinar las cantidades de energía desprendidas o absorbidas como Calor durante una transformación, así como desarrollar métodos de cálculo de dichos movimientos de calor sin necesidad de

  • Termoquimica

    29061993Termoquímica La Termoquímica (del gr. thermos, calor y química) consiste en el estudio de las transformaciones que sufre la energía calorífica en lasreacciones químicas, surgiendo como una aplicación de la termodinámica a la química. Frecuentemente podemos considerar que las reacciones químicas se producen a presión constante (atmósfera abierta, es decir,

  • Termoquimica

    mofles45TERMOQUIMICA La Termoquímica se encarga de estudiar las características de una reacción química, con respecto al requerimiento o liberación energética implicada en la realización de los cambios estructurales correspondientes. Si la energía química de los re accionantes es mayor que la de los productos se produce una liberación de calor

  • Termoquimica

    lovelove17Termoquímica: parte de la química que estudia las transferencias de calor asociadas a las reacciones químicas. Cuánto calor se absorbe o se desprende en una reacción química • Por medio de medidas experimentales : En ciertas reacciones, p.ej. combustión • Por medio de cálculos teóricos: A partir de datos medidos

  • Termoquimica

    maherTERMOQUIMICA I. INTRODUCCIÓN La termoquímica estudia los cambios de energía asociados a las transformaciones químicas. Cuando en una reacción química los reactivos (R) y los productos (P) se encuentran a la misma presión (frecuentemente la presión atmosférica), el calor puesto en juego durante el proceso (R → P) se denomina

  • Termoquimica

    alexam9CAMBIOS TERMICOS Y ENERGIA (TERMOQUIMICA) OBJETIVOS 1.- Reconocer que los cambios están acompañados de cambios de energía y observar el efecto de un catalizador y de la concentración sobre la velocidad de una reacción a partir de la reproducción de algunos cambios en el laboratorio y modificar algunos de los

  • Termoquimica

    jessu2612INDICE GENERAL Definición De Líquido 3 Propiedades De Líquido 3 Tensión Superficial 4 Tensión Superficial 5 Capilaridad 6 Diagrama De Fases 7 Diagrama De Fases De H2O 7 Diagrama De Fases De H2O 8 Diagrama De Fases De Co2 9 Solubilidad 10 Curva De Solubilidad 10 Volumetría 11 Propiedades Coligativas

  • Termoquímica

    pablo_lacochiENTALPIA DE COMBUSTION En realidad solo pueden efectuarse unas cuantas reacciones de formación, por lo que los datos para estas reacciones usualmente deben determinarse de manera indirecta. Muchos de los calores estándares de formación se obtienen de los calores estándares de combustión medidos por calorimetría. La reacción de combustión se

  • Termoquímica

    joansundayIntroducción La termoquímica1 trata de las cantidades de calor que acompañan a las reacciones químicas bajo determinadas condiciones. En algunos casos tenemos reacciones que liberan calor al generar los productos, a estas se las llama exotérmicas. En otros las reacciones para que se produzcan necesitan de un suministro de calor,

  • Termoquimica

    adaluz159Se puede decir de una manera muy general que la termodinámica es la ciencia de la energía, y se podría añadir que también se ocupa de la entropía. La termodinámica está basada, esencialmente en solo dos postulados, nombrados primero y segundo principios de la termodinámica. Estos axiomas no se deducen,

  • Termoquimica

    nel01Termoquímica y termodinámica El estudio de la energía y sus transformaciones se conoce como termodinámica. Este campo de estudio se inicio durante la Revolución Industrial cuando se estudiaron las relaciones entre calor, trabajo y el contenido de los combustibles, en un esfuerzo por obtener el máximo de rendimiento de las

  • Termoquimica

    samidexTERMOQUÍMICA La Termoquímica consiste en el estudio de las transformaciones que sufre la energía calorífica en las reacciones químicas, surgiendo como una aplicación de la termodinámica a la química. Frecuentemente podemos considerar que las reacciones químicas se producen a presión constante (atmósfera abierta, es decir, P=1 atm), o bien a

  • Termoquimica

    kato22alor Específico de un Metal (Fiz0112) Contents [hide] 1 Calor Específico de un Metal 1.1 Objetivo 1.2 Equipamiento 1.3 Introducción 2 Parte1: Medición del equivalente en agua del calorímetro. 2.1 Procedimiento 3 Parte2: Medición del Calor Especifico de Algunos Sólidos. 3.1 Procedimiento 3.2 Análisis Calor Específico de un Metal Objetivo

  • Termoquimica

    Jose762007Índice Pág. Introducción 3 Relación entre Calor y Reacción 4 Primera Ley de Termodinámica 5 Concepto de Entalpia 6 Ley de Hess 6 Segunda Ley de Termodinámica 8 Concepto de Entropía 9 Dependencia de la Entropía y la Temperatura 9 Capacidad Calórica de una Sustancia 10 Conclusiones 12 Introducción La

  • TERMOQUIMICA

    jesuschimaSISTEMAS Termo con agua caliente Este es un sistema aislado ya que no permite el intercambio de energía con el medio mucho menos pierde o gana materia. Un tanque de gas sin instalar Este es un sistema cerrado ya que no permite la perdida de materia sin embargo existe un

  • Termoquimica

    bryanravenProblemas de termodinámica Un gas ideal inicialmente a 300 K experimenta una expansión isobárica a 2.50 kPa. Si el volumen aumenta de 1.00 m3 a 3.00 m3 ,12.5 kj se transfieren al gas por calor Calcular: el cambio de su energía interna P=constante W=-P∆V W=-2.5KPa(3m^3-1m^3) W=-5KJ Es negativo porque realiza

  • Termoquimica

    lokitadelcTermoquímica La termoquímica trata de las cantidades de calor que acompañan a las reacciones químicas bajo determinadas condiciones. En algunos casos tenemos reacciones que liberan calor al generar los productos, a estas se las llama exotérmicas. En otros las reacciones para que se produzcan necesitan de un suministro de calor

  • Termoquimica

    wero93Método científico Observación: es la adquisición activa de información a partir de los sentidos. Se trata de una actividad realizada por un ser vivo (humanos, animales, etc), que detecta y asimila los rasgos de un elemento utilizando los sentidos como instrumentos principales. El término también puede referirse a cualquier dato

  • Termoquimica

    9845060531. INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA La energía mueve a la sociedad. Los incomparables avances económicos y tecnológicos del mundo civilizado, están directamente relacionados con el aumento de la cantidad de energía disponible para llevar a las diversas tareas que antes eran realizadas mediante el esfuerzo muscular del hombre. La disponibilidad

  • Termoquimica

    Unidad V: TERMOQUÍMICA Prof. Claudia Pérez Autor: Ormalen Díaz C.I: 25.622.095 MATURÍN, 2015.  Índice  Introducción…………………………………………………………03  Relación entre calor y reacción……………………………………04  1era y 2da ley de la termodinámica……………………………….05  Entropía (concepto y ejemplos)……………………………………08  Ley de Hess………………………………………………………….12  Entropía y Temperatura…………………………………………….14  Conclusión…………………………………………………………...17  Bibliografía…………………………………………………………….. Introducción La termodinámica

  • TERMOQUÍMICA

    Unidad V: TERMOQUÍMICA Prof. Claudia Pérez Autor: Ormalen Díaz C.I: 25.622.095 MATURÍN, 2015.  Índice  Introducción…………………………………………………………03  Relación entre calor y reacción……………………………………04  1era y 2da ley de la termodinámica……………………………….05  Entropía (concepto y ejemplos)……………………………………08  Ley de Hess………………………………………………………….12  Entropía y Temperatura…………………………………………….14  Conclusión…………………………………………………………...17  Bibliografía…………………………………………………………….. Introducción La termodinámica

  • TERMOQUÍMICA

    ger1hdzTEMAS POR UNIDAD TEMÁTICA PARA CARTEL QUÍMICA IV TERMOQUÍMICA Estima en un estudio de caso la cantidad de calor que se transfiere en un proceso químico para visualizar de qué manera se puede optimizar el aprovechamiento de la energía y mejorar el rendimiento del proceso. ANEXO 1 VELOCIDAD DE REACCIÓN

  • TERMOQUÍMICA

    xumy1) Defina Termoquímica y Termodinámica. De un ejemplo de una reacción Termoquímica. R: La Termoquímica se encarga de estudiar las características de una reacción química, con respecto al requerimiento o liberación energética implicada en la realización de los cambios estructurales correspondientes. La Termodinámica estudia a nivel macroscópico las transformaciones de

  • TERMOQUIMICA

    FISICOS• Energía: una propiedad de un sistema que expresa su capacidad de realizar un trabajo • Trabajo: se realiza trabajo cuando se desplaza un cuerpo una distancia d realizando sobre él una fuerza F – es la cantidad de energía que se transfiere al ejercer la fuerza F y producir

  • Termoquimica

    Paulina.AlarconA. Entalpía estándar de reacción: se define como el cambio de entalpía de la reacción que forma 1 mol del compuesto a partir de sus elementos, estando sus sustancias en su estado estándar. Se calcula de la siguiente forma: ∑n ∆Hºf(productos) - ∑m∆Hºf(reactivos) B. Entalpía de reacción: es el cambio

  • Termoquimica

    kenslyPRINCIPIOS DE TERMOQUÍMICA ii Principios de Termoquímica PRINCIPIOS DE TERMOQUÍMICA Trino Suárez Bernardo Fontal/ Marisela Reyes/ Fernando Bellandi / Ricardo Contreras/ Isolda Romero VII Escuela Venezolana para la Enseñanza de la Química Mérida, del 05 al 09 de Diciembre de 2005 iii Principios de Termoquímica VII ESCUELA VENEZOLANA PARA LA

  • Termoquimica

    lovelessx33333TEMA: TERMOQUÍMICA Indicadores de Evaluación: Como introducción reconocen los principales tipo de reacción química y recuerdan como cumplir con la ley de conservación de la masa. Describen los distintos sistemas termodinámicos de acuerdo a las propiedades que presentan. Describen las transformaciones de la energía calórica que acompañan los procesos químicos

  • Termoquimica

    Termoquimica

    Heidy MoyaCÁLCULOS DEL COEFICIENTE DE ACTIVIDAD POR MEDIO DE LOS MÉTODOS DE UNIQUAC Y UNIFAC PARA UN SISTEMA TERNARIO. Herrera Juan Pablo, Polanía Jonathan, Trujillo Renatta. La ecuación de UNIQUAC es un modelo que combina las ventajas de la ecuación de NRTL con la simplicidad de la de WILSON. Esta se

  • Termoquimica

    Termoquimica

    mc1996Cuestionario 1. De acuerdo a la energía implicada ¿cómo se clasifican las reacciones? Exotérmica: Si la reacción libera energía. Endotérmica: Si la reacción toma energía del medio. 2. ¿Cómo se logra que una reacción absorba o libere energía? La reacción libera o absorbe energía, dependiendo si en la reacción se

  • Termoquímica

    Termoquímica

    xeduzResultado de imagen para logo liceo augusto d'halmar Termoquímica. Nombre: Rocio Becerra Garay Curso: 3°B Objetivos: * Describir mediante ejemplos los tipos de sistemas termodinámicos y los tipos de paredes (fronteras) de dichos sistemas. * Comprender y describir la diferencia que existe entre calor y temperatura. Actividades: 1.- Mediante imágenes

  • Termoquímica

    Termoquímica

    celi0609Termoquímica. La Energía Calórica: La energía es la capacidad de trabajo de un organismo humano, animal o vegetal, al uso de vientos y aguas, Ej.,máquinas de vapor y también las eléctricas. La Termoquímica, es la parte de la química que se encarga del estudio de todo con la energía térmica,

  • Termoquimica

    Termoquimica

    kenneth56INTRODUCCIÓN Como sabemos la termoquímica es una parte de la termodinámica que trata los intercambios energéticos en las reacciones químicas, aunque también hay una gran variedad de procesos físicos que se interponen en el proceso de transferencia de calor. (Fernández, 2017) Cuando hay una reacción o proceso físico que libere

  • Termoquimica Departamento de Química, Facultad de Ciencias, Universidad Católica del Norte,

    Termoquimica Departamento de Química, Facultad de Ciencias, Universidad Católica del Norte,

    JasonCortes!!Laboratorio de Fisicoquímica (QU-650) – Segundo Semestre 2016 Prof. Roylester Lara TERMOQUIMICA Nancy León Gómez; Matías Pailahual Plaza Departamento de Química, Facultad de Ciencias, Universidad Católica del Norte, Av. Angamos 0610, Antofagasta, Chile RESUMEN En el presente laboratorio se determinó experimentalmente la capacidad calorífica de 200 gramos de agua, la

  • Termoquimica Entalpia De Disolucion

    lonewolf06TERMOQUIMICA, ENTALPIA DE DISOLUCION OBJETIVOS 1. Conoceremos el concepto sobre el cual se basa el funcionamiento de las compresas instantáneas “frías” o “calientes”. 2. Determinaremos si la entalpia de disolución (Hd) en agua del cloruro de calcio (CaCl2), y del nitrato de amonio (NH4NO3) corresponden a procesos endotérmicos o exotérmicos.

  • Termoquimica FTIR

    Termoquimica FTIR

    Victor RojasFTIR 1.- Nombre del método? ¿Por qué se llama así? FTIR significa infrarrojos por transformada de Fourier y es el método preferido para la espectroscopía de infrarrojos. Se la denomina así debido a que una fuente continua genera luz IR en una amplia gama de longitudes de onda infrarrojas y

  • Termoquímica Química General

    Termoquímica Química General

    editkhttp://cientifica.edu.pe/imagenes/logos/logo-pregrado.jpg UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR Termoquímica C:\Documents and Settings\oreategui\Escritorio\ACS IMAGEN.JPG Curso: Química General Profesor: Ing. Oscar REATEGUI NOTA: Justificar la respuesta en la parte derecha de cada pregunta Nombre: _________________________________________________ 1. A 0°C la velocidad media de las moléculas de CH4 en el aire es de 600 m/s. . ¿Cuál

  • TERMOQUÍMICA RESUMEN

    TERMOQUÍMICA RESUMEN

    SofiaLaIxhelUnidad 1: Termoquímica I.E.S. Clara Campoamor (Getafe) TERMOQUÍMICA CONTENIDOS 1. Sistemas, estados y funciones de estado. 2. Primer principio de la Termodinámica. 3. Energía interna y entalpía. Reacciones a volumen y a presión constante. 1. Relación entre ambas. 1. Entalpía estándar de reacción. 1. Ecuaciones termoquímicas. 1. Entalpía estándar de

  • Termoquímica, Determinación De Calor De Reacción

    RayzenUNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Departamento de Química Laboratorio de química general II Juan Antonio Pérez de Obanos Carnet: 09-10637 Profesor: Giuseppe Lubez Fecha: 10/05/11 Resumen En esta práctica, se procederá a medir los calores a presión constante de varias reacciones como la neutralización de ácidos con bases en un calorímetro que

  • Termoquimica.

    Termoquimica.

    Daniela UlsonTERMOQUÍMICA Profesora Jaruselky E. Ruíz O. Responda las siguientes preguntas. Utilice el contenido que se le dará en clase. Algunas preguntas tendrán que ser investigadas. 1. ¿Qué es termoquímica? 2. ¿Qué es sistema? 3. cuantas clases de sistemas hay y defínalos. 4. ¿Cuál es el calor específico del agua? 5.

  • Termoquimica. Energía calórica y su importancia en la vida diaria

    Termoquimica. Energía calórica y su importancia en la vida diaria

    michellegs2001República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Asignatura: Química 4to Año de Ciencias Termoquímica ________________ Introducción Se han desarrollado puntos importantes en la Termoquímica, es por esto que conoceremos acerca de los enlaces químicos. La Termoquímica es una rama de la fisicoquímica que estudia los efectos

  • TERMOQUÍMICA. ENTALPIA DE DISOLUCIÓN

    musicrtINTRODUCCIÓN Entalpía (del prefijo en y del griego "enthalpos" ενθαλπος calentar) es una magnitud termodinámica, simbolizada con la letra H, cuya variación expresa una medida de la cantidad de energía absorbida o cedida por un sistema termodinámico, es decir, la cantidad de energía que un sistema puede intercambiar con su

  • TERMOQUÍMICA. ENTALPIA DE DISOLUCIÓN

    miguelchicho1996OBJETIVOS EL ALUMNO: 1. Conocerá el concepto sobre el cual se basa el funcionamiento de las compresas instantáneas “frías” o “calientes”. 2. Determinará si la entalpia de disolución (∆Hd) en agua del cloruro de calcio (CaCl2), y del nitrato de amonio (NH4NO3) corresponden a procesos endotérmicos o exotérmicos. 3. Cuantificará

  • TERMOQUÍMICA. ENTALPIA DE DISOLUCIÓN

    lerg_19CUESTIONARIO PREVIO TERMOQUÍMICA. ENTALPIA DE DISOLUCIÓN 1. Defina los términos siguientes: a) Calor: Cantidad de calor que por átomo gramo necesita un elemento químico para que su temperatura se eleve un grado centígrado. b) Entalpia: Cantidad de energía de un sistema termodinámico que éste puede intercambiar con su entorno. c)

  • Termoquimica. La temperatura del tubo disminuye considerablemente.

    Termoquimica. La temperatura del tubo disminuye considerablemente.

    Alejandra Jimena HernandezINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL http://www.encb.ipn.mx/conocenos/PublishingImages/escudoENCB.gif http://www.cectijuana.ipn.mx/v2/images/logipn.png ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLOGIAS Objetivos: * Realizar un análisis cualitativo de algunos calores de reacción comunes. * Distinguir entre reacciones exotérmicas y endotérmicas entre los términos Termoquímica y Calorimetría. RESULTADOS: EXPERIENCIA 1: Reacción exotérmica 1. H2SO4 (l) + H2O(l) ----→ HSO4-(ac) + H3O+(ac) 2.