ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 473.551 - 473.625 de 496.675

  • Trabajo práctico nº 1: el ángulo de la fig

    aurelienTRABAJO PRACTICO Nº1 I.- ANGULO SOLIDO El ángulo sólido es el ángulo espacial que abarca un objeto visto desde un punto dado, que se corresponde con la zona del espacio limitada por una superficie cónica. Mide el tamaño aparente de ese objeto. La unidad del ángulo sólido en el SI

  • TRABAJO PRÁCTICO Nº 1: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA

    TRABAJO PRÁCTICO Nº 1: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA

    nicolas aquinoIES ETyFP Tecnicatura Superior en Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en el Trabajo MATEMÁTICA APLICADA 2º año Comisión “B” TRABAJO PRÁCTICO Nº 1: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA El presente trabajo tiene como objetivos: Aplicar conocimientos de estadística para determinar población, muestra, tipos de variables, escalas de medición. Analizar, Organizar y

  • Trabajo Práctico Nº 1: Nutrición

    Trabajo Práctico Nº 1: Nutrición

    paulacolaceTrabajo Práctico Nº 1: Nutrición 1. 1. Hidratos de carbono: son los azúcares, almidones y fibras y son uno de los grupos alimenticios básicos y son importantes para llevar una vida saludable. Se llaman hidratos de carbono, ya que a nivel químico contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Son una de

  • Trabajo practico nº 1: Sistemas materiales

    Trabajo practico nº 1: Sistemas materiales

    anicas7Informe laboratorio de química (sistemas) – TP N°1 Curso: K1021 Trabajo practico nº 1: Sistemas materiales Cuestionario: 1. ¿Puede existir un sistema heterogéneo formado por una misma sustancia? Justificar su respuesta. Si, puede existir un sistema heterogéneo formado por una misma sustancia. Esto ocurre cuando se presenta la misma sustancia

  • Trabajo practico Nº 1: “Historia del Acompañamiento Terapéutico”

    Trabajo practico Nº 1: “Historia del Acompañamiento Terapéutico”

    Stefania RinaldiTrabajo practico Nº 1: “Historia del Acompañamiento Terapéutico” Nombres: Coronel Joel, Rinaldi Stefania. Curso: Acompañante terapéutico. Dia y hora: Martes 17 a 19 hs. Profesora: Gabriela Mora ________________ 1. ¿A que llama la autora “Realización Simbólica”? ¿Como dice que surge la necesidad de la técnica? La autora denomina “Realización simbólica”

  • Trabajo Práctico Nº 2

    camiganvarteObjetivos La actividad tiene por objetivo que los alumnos: - Articulen con sus experiencias vitales los temas desarrollados en el punto 3-Introducción al pensamiento científico; - Adviertan el valor de la historia y cultura común para una comunicación eficaz. - Hagan uso significativo de los conocimientos previos para la interpretación

  • TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 ACTIVIDADES

    TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 ACTIVIDADES

    Valeria MejiaINTEGRANTES: CASTELLI, ROMINA SAID, LORENA MEJIA, VALERIA MEJIA, SILVANA TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 ACTIVIDADES 1- Discutir entre los colegas qué se ha hecho para posibilitar diversos espacios y tiempos de aprendizajes. * Qué hizo la escuela. En primer lugar, la escuela no debe pensar en espacios diversos y tiempos de

  • TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 El Ciclo Hidrológico

    TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 El Ciclo Hidrológico

    marisolunpa2021UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL TECNICATURA UNIVERSITARIA EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES Manejo de Aguas TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 El Ciclo Hidrológico OBJETIVOS Que el alumno pueda identificar este proceso y su importancia. Que se pueda interpretar y adaptar conceptualmente, a la zona de residencia del alumno, para pensarlo regionalmente.

  • TRABAJO PRACTICO Nº 2 FLUJO DE CAJA EMPRESA

    TRABAJO PRACTICO Nº 2 FLUJO DE CAJA EMPRESA

    dandrea_2601TRABAJO PRACTICO Nº 2 FLUJO DE CAJA EMPRESA CORZA LTDA. NOMBRE ALUMNA: Denisse Cardenas Vargas CARRERA: Adm. de empresa con mención en R.R.H.H MODULO: Contabilidad empresarial. PROFESOR: Alberto Hein. INDICE INTRODUCCIÒN El siguiente ejercicio contable tiene por finalidad mostrar como una empresa mediante la herramienta del Flujo de Caja puede

  • Trabajo práctico Nº 2 “¿Cómo diferenciar un coloide de una solución?”

    Trabajo práctico Nº 2 “¿Cómo diferenciar un coloide de una solución?”

    t.hernandezTrabajo práctico Nº 2 “¿Cómo diferenciar un coloide de una solución?” Autor: Tamara Hernández Comisión: EDI, Laboratorio de química Curso: 3º año Profesora: Soledad Moschetoni Introducción: Objetivo: Reconocer por medio de un puntero láser diferentes dispersiones coloidales. Las soluciones verdaderas son claras y transparentes y no es posible distinguir ni

  • Trabajo Práctico Nº 3 Determinación del Coeficiente de Transmisión de Calor Vidrio-Agua por convexión

    Trabajo Práctico Nº 3 Determinación del Coeficiente de Transmisión de Calor Vidrio-Agua por convexión

    GeraldinesofyTrabajo Práctico Nº 3 Determinación del Coeficiente de Transmisión de Calor Vidrio-Agua por convexión El coeficiente de convención aparente vidrio-agua se determina experimentalmente mediante el estudio del enfriamiento de un balón de vidrio de 100 ml, lleno de agua, sumergido en el seno del agua contenida en un calorímetro convencional.

  • TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 TEMA: RELACIONES

    daianaevelinTRABAJO PRÁCTICO Nº 3 TEMA: RELACIONES 1) a) ¿Qué es una relación? b) ¿Qué se necesita para definir una relación y cómo se la puede definir? 2) a) Ejemplifica las distintas maneras que existen para representar una relación. b) ¿A qué llamamos relación inversa? Haz un ejemplo. 3) a) ¿Qué

  • TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 “ANALISIS INSTITUCIONAL”

    TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 “ANALISIS INSTITUCIONAL”

    laliortegaUNIVERSIDAD MAIMONIDES LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD A DISTANCIA SISTEMA DE SALUD TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 “ANALISIS INSTITUCIONAL” DOCENTES: Mg. Diana Ramos Lic. Milton Mamani TUTOR/A: Mercado Dávila, Jorge ALUMNA: Ortega Alicia Elizabeth; 144.982 Comisión: 2130721 Sede: Córdoba- Capital CORDOBA, OCTUBRE 2021 SISTEMA DE SALUD ACTIVIDAD 3: ANÁLISIS INSTITUCIONAL Consignas: 1.

  • Trabajo práctico Nº 3 “Teorema de Thevenin”

    Trabajo práctico Nº 3 “Teorema de Thevenin”

    El CocosLABORATORIO DE ELECTROTECNIA Y MÁQUINAS ELÉCTRICAS Trabajo práctico Nº 3 “Teorema de Thevenin” DOCENTE : Horario: 10:00 hs Integrantes: Objetivo: Utilización de instrumentos de medición para de voltaje y ohmetro (multímetro), verificar el teorema de Thevenin. Procedimiento: -Armar el siguiente circuito: -Escoger 3 resistencias que seran las RL1, RL2, RL3,

  • Trabajo Práctico Nº 3. Tema: “LEY DE GENERICOS.”

    Trabajo Práctico Nº 3. Tema: “LEY DE GENERICOS.”

    anuni87Descripción: http://institutosanbenito.com.ar/images/LOGO-2013.fw.png CURSO: Auxiliar de Farmacia. Trabajo Práctico Nº 3. Tema: “LEY DE GENERICOS.” Director: Lic. Norberto Rodríguez. Vicedirector: Sr. Arq. Néstor Báez. Direcc. Medica: Dra. Marcela de Giorgio. Prof.: Lic. Claudia Gómez. Alumna: Valenzuela Ana Belén. Año: 2016 Cuestionario. 1. ¿Cuándo fue sancionada la Ley 25649? 2. ¿Qué establece

  • Trabajo Práctico Nº 3: BALANCE DE MATERIA CON RECICLO - DERIVACION

    Trabajo Práctico Nº 3: BALANCE DE MATERIA CON RECICLO - DERIVACION

    Tomas QuinteroINTEGRACION III Trabajo Práctico Nº 3: BALANCE DE MATERIA CON RECICLO - DERIVACION Nº 1: En la sección donde se prepara la carga de alimentación para una planta manufacturera de combustible natural se elimina el isopentano de éste, ya exento de butano. Supóngase, con propósito de simplificación, que el proceso

  • Trabajo Practico Nº 3: Características y Aspectos Éticos de la Investigación

    diegariusTrabajo Practico Nº 3: Características y Aspectos Éticos de la Investigación Docente Guia: Christian Lloveras Alumno: Lencina Diego Cristian 2a_  Objetividad  Racionabilidad  Sistematicidad  Generalidad  Falibilidad b_Objetividad:Según lo leído anteriormente se puede decir que la objetividad esta ligada a describir o tratar algún tema u objeto

  • TRABAJO PRÁCTICO Nº 3: Contrastación de hipótesis

    TRABAJO PRÁCTICO Nº 3: Contrastación de hipótesis

    joa.carISPI N 9100 PBRO. ALCIDES C. FRENCIA TALLER DE CIENCIAS NATURALES PARA UNA CULTURA CIUDADANA TRABAJO PRÁCTICO Nº 3: Contrastación de hipótesis Material del lectura: La investigación científica: invención y contrastación. Un caso histórico a modo de ejemplo. Carl Hempel, 1986. Filosofía de la Ciencia Natural. Objetivos: Se pretende que

  • Trabajo Práctico Nº 3: RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS

    Trabajo Práctico Nº 3: RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS

    LaragonzalezTrabajo Práctico Nº 3: RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS 1. Reduce al primer cuadrante los siguientes ángulos y escribe el signo y el valor que corresponde a cada razón trigonométrica: 135ᵒ; 300ᵒ; 675ᵒ ; -870ᵒ ; -π ; π ; π ; 3420 ᵒ 1. Sin calcular el valor de α, encuentra sus

  • Trabajo Practico nº 3: “Ciencia, conocimiento y método científico”.

    Trabajo Practico nº 3: “Ciencia, conocimiento y método científico”.

    antonella_siaresTrabajo Practico nº 3: “Ciencia, conocimiento y método científico”. Alumna: Antonella Ailén Siares. Curso: 4to Humanidades y Ciencias Sociales. Desarrollo: 1-Según lo que expone Platon en su dialogo Teetetos, tres son los requisitos que se deben exigir para que se pueda hablar de conocimiento: creencia, verdad y prueba. En primer

  • Trabajo práctico nº 4: Intercambiadores de calor

    Trabajo práctico nº 4: Intercambiadores de calor

    naty_92Trabajo práctico nº 4: Intercambiadores de calor Ejercicio nº 1: Un intercambiador de calor está constituido por dos tubos concéntricos de acero, el interior de 1 pulgada de diámetro nominal. El coeficiente de convección entre la pared interna del tubo de 1 pulgada y el fluido que circula por su

  • TRABAJO PRÁCTICO Nº 4: PROYECTILES

    TRABAJO PRÁCTICO Nº 4: PROYECTILES

    bianca diaz1º AÑO – P. FÍSICA Y LAB I - PROF. CS. NATURALES – ISFDyT Nº 10 – TANDIL TRABAJO PRÁCTICO Nº 4: PROYECTILES 1. ¿Qué ecuaciones de movimiento describen a una partícula que se desplaza en dos dimensiones? Suponga que los efectos de rozamiento con el aire son despreciables. 2.

  • TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 Estequiometria y Soluciones

    TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 Estequiometria y Soluciones

    flavio67TECNICATURA EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO QUIMICA INDUSTRIAL Y OPERACIONES TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 Estequiometria y Soluciones Cursado intensivo 2021 AUTOR: FLAVIO ANDRES SOSA SEDE: 10 - D.S.S. DE JUJUY 06/01/2022 ________________ CONSIGNAS 1. a) Calcule los gramos de SO3 que se obtienen cuando reaccionan 150 gramos de

  • TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 LOS CÍNICOS

    TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 LOS CÍNICOS

    LORElore1982TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 LOS CÍNICOS ACTIVIDAD Nº 1: Elabora un texto argumentativo, utilizando el concepto de “autarquía”, propio de los cínicos ¿Crees que hoy en día es importante la autarquía? ¿Por qué? A menudo se acostumbra a pensar que hablar de filosofía es hablar del ser, del alma, del

  • Trabajo Práctico Nº 5 Salud y Enfermedad

    Trabajo Práctico Nº 5 Salud y Enfermedad

    LalivcomGuía de lectura Unidad N 5 a) ¿Históricamente cómo eran considerados los trastornos mentales? b) ¿De acuerdo a los aportes de Hipócrates y Sigmund Freud como explicaban y conceptualizaban las enfermedades mentales? c) Cómo define la Organización Mundial de la Salud los términos de Salud y Enfermedad. ¿En relación a

  • TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 “ENZIMAS”

    david_899TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 “ENZIMAS” Coliboro Paola Química Biológica 2011 INTRODUCCION Las funciones vitales de la célula no son ms que una serie de reacciones químicas, las células vivas obtienen energía oxidando el carbohidrato glucosa a dióxido de carbono y agua a una temperatura (en el ser humano) de 37C.

  • Trabajo Práctico Nº 6: Láser

    Trabajo Práctico Nº 6: Láser

    Daiana487Trabajo Práctico Nº 6: Láser 2013 Trabajo Práctico Nº 6: Láser Ejercicio Nº 1: Explicar que es una luz láser a nivel molecular, y que diferencia tiene con la normal. Dibujar gráficamente que sucede a nivel atómico. Un láser consta de un medio material en el cual se genera y

  • Trabajo practico Nº 7 CS Naturales y su didáctica

    Trabajo practico Nº 7 CS Naturales y su didáctica

    javier vacaflor abanTrabajo practico Nº 7 CS Naturales y su didáctica El mundo en que vivimos 1. ¿Qué es la biosfera y por que los seres vivos habitan en ella? Consejos para cuidar la biodiversidad 2. ¿Qué son los factores abióticos? 3. ¿Estos factores son necesarios para la vida? Fundamente 4. Elegir

  • Trabajo Practico Nº 7 MAC

    parramarcos85TRABAJO PRÁCTICO 7 Leer el editorial de Clarín: “Aporte a la lucha contra la pobreza”a través del aporte voluntario de familias, instituciones a) Explicar con sus palabras el fragmento “…para suplir una asistencia que dejó de cubrir el estado…” Significa que la Iglesia se ocupa de realizar aportes, contribuciones a

  • Trabajo Práctico Nº 7 “Estadística”

    nicolas21031991Trabajo Práctico Nº 7 “Estadística” I.S.F.D.T nº 46 - Biología - 1º B Integrantes: Zelaya Priscila Capretti Daiana Martínez Nicolás Tema: Medio ambiente Escuelas encuestadas: • Colegio Cristo Rey (Laferrere) 1º A – 2º B – 3º C – 4º A – 5º B – 6º C • Colegio San

  • TRABAJO PRACTICO Nº 8

    LICENROTRABAJO PRACTICO N° 8 1- ¿EXPLIQUE CON SUS PALABRAS EL SEGUNDO PÁRRAFO DEL TEXTO? 2- ¿A QUÉ PALABRAS DE LA CITA TEXTUAL DEL CONSEJERO ISLEÑO ALUDE “LA FALTA DE RESPETO Y LA DESTEMPLADA INSOLENCIA DE SUS PALABRAS”? 3- ¿CUÁLES SON LOS PUNTOS QUE JUSTIFICAN JURÍDICAMENTE LA PERTENENCIA DE LAS MALVINAS

  • TRABAJO PRACTICO Nº1

    TRABAJO PRACTICO Nº1

    MARISA24Preguntas: Instituto Superior de Profesorado Nº4 “Ángel Carcano” Reconquista-Santa Fe https://scontent-gru.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/v/t1.0-9/10858551_1585395815029304_4112556217545764085_n.jpg?oh=6734bf59dcc34263a01620db3f3e6b1f&oe=55D7E8AB TRABAJO PRACTICO Nº1 Carrera: Profesorado de Nivel Inicial. Cátedra: Psicología y Educación. Profesores: Mansor; Enice. Alumnas: Gómez Yoana; Maurencig Marisa. 1. ¿Por qué se considera un hito fundante de la Psicología científica la instalación del laboratorio experimental del Wilhem

  • TRABAJO PRÁCTICO Nº1 EL CUIDADO ENFERMERO

    TRABAJO PRÁCTICO Nº1 EL CUIDADO ENFERMERO

    Gabriela SalinasSECRETARÍA DE GRADUADOS EN CIENCIAS DE LA SALUD ESPECIALIZACION EN ADMINISTRACION Y GESTION EN ENFERMERIA GERENCIA DEL CUIDADO TRABAJO PRÁCTICO Nº1 EL CUIDADO ENFERMERO Presentado por: Lic. Salinas, Nidia Gabriela Presentado a: Prof. Esp. Margarita Abdala Córdoba 2020 Actividad N` 1 1. ¿Qué concibe Ud. como cuidado enfermero? El cuidado

  • Trabajo Práctico Nº1 Estructuras Aeroespaciales

    Trabajo Práctico Nº1 Estructuras Aeroespaciales

    Daniel Dios RubioTrabajo Práctico Nº1 Estructuras Aeroespaciales Patran-Nastran ________________ Introducción En el diseño de aeronaves es muy importante el conocimiento de las cargas a las que se verán sometidas. Cada parte que compone una aeronave se verá afectada por muchas cargas distintas. Además de las cargas obvias, como los momentos de flexión

  • Trabajo Practico nº1 Medicina laboral

    Trabajo Practico nº1 Medicina laboral

    LORENA YAEL PALMAPágina | ________________ Índice Índice …………………………………… Pág. 01 Consignas ……………………………… Pág. 02 Conclusión ……………………………... Pág. 09 Bibliografía …………………………….. Pág. 10 consignas 1. Determinar cuáles son los huesos, músculos, articulaciones y movimientos que participan activamente en la siguiente tarea: un obrero debe levantar desde el piso una bolsa de cemento y

  • Trabajo Práctico Nº1 Propiedades de las uniones químicas. Fuerzas intermoleculares

    Trabajo Práctico Nº1 Propiedades de las uniones químicas. Fuerzas intermoleculares

    el ias :BQuímica 1 Trabajo Práctico Nº1 Propiedades de las uniones químicas. Fuerzas intermoleculares. Comisión: N°7 Grupo: N°5 Integrantes: ********************** Docente Tutor: ************** Introducción: De acuerdo a los conceptos teóricos sobre los distintos tipos de uniones químicas, se deberá determinar el tipo de unión química a través de la observación de las

  • Trabajo practico nº1 Trabajo de las enzimas

    Trabajo practico nº1 Trabajo de las enzimas

    avhyunaTrabajo practico nº1 Trabajo de las enzimas. 1-¿Qué son las enzimas? Las enzimas son complejos de proteínas que catalizan todas las reacciones bioquímicas. 2-¿Cómo se califican las enzimas según su complejidad? Según su complejidad las enzimas se clasifican como: simples y conjugadas. 3-Desarrolle como se realiza la actividad enzimática. Las

  • TRABAJO PRÁCTICO Nº1 TRANSFORMACIÓN Y CONJUGACIÓN

    TRABAJO PRÁCTICO Nº1 TRANSFORMACIÓN Y CONJUGACIÓN

    Mireya CastellanosGENÉTICA BACTERIANA 2017 TRABAJO PRÁCTICO Nº1 TRANSFORMACIÓN Y CONJUGACIÓN Objetivo: Observar dos formas de transferencia de material genético en bacterias: transformación y conjugación. INTRODUCCIÓN: A) Transformación La transformación es el proceso mediante el cual una bacteria toma ADN directamente del medio extracelular. Si el ADN adquirido transporta un gen determinado,

  • Trabajo practico Nº1 “Atrapa sueños de felicidad”

    Trabajo practico Nº1 “Atrapa sueños de felicidad”

    Micaela SegoviaLogo ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARTINIANO LEGUIZAMÓN Instituto de Formación Docente Profesorado de Educación Primaria Trabajo practico Nº1 “Atrapa sueños de felicidad” Cátedra: Derechos Humanos, Ética y Ciudadanía Profesoras: Perrouchoud, Leticia Alumnas: Herlein, Antonela Segovia, Micaela Segovia, Laura Curso: 3ro II Año: 2017 Introducción El siguiente trabajo está basado en los

  • Trabajo Practico Nº1.

    Trabajo Practico Nº1.

    camolaTrabajo Practico Nº1 1a) FALSO. En una economía cerrada, sin sector público ni sector externo, la inversión es igual al ahorro. (I=S) 1b) VERDADERO. La diferencia entre la inversión bruta y la inversión neta es que la inversión neta es la inversión bruta menos en la depreciación (desgaste) y la

  • Trabajo práctico Nº1: Conceptos básicos y Cuentas Nacionales

    mooliinaa8EJEMPLOS A GASTOS PRACTICOS DEL PIB Trabajo práctico Nº1 Conceptos básicos y Cuentas Nacionales En este capítulo se abordan las siguientes cuestiones claves: • Definición de producto agregado, ingreso y gasto agregado • Variables macroeconómicas fundamentales • Variables nominales y reales • Índice de precios Preguntas de repaso: 1) ¿Qué

  • TRABAJO PRACTICO Nº2 : METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

    JazzygusanoTRABAJO PRACTICO Nº2 : METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 1. ELABORE UN ESCRITO DE NO MAS DE CUATRO CARILLAS EN EL QUE RECOPILE INFORMACION ACERCA DE DOS INVESTIGACIONES DE TIPO CIENTIFICO (UNA EN CIENCIAS EXACTAS Y OTRA EN CIENCIAS SOCIALES) REALIZADAS DURANTE EL SIGLO XX. 2. EN REVISTAS O DIARIOS ACTUALES,

  • TRABAJO PRÁCTICO Nº2 BOMBAS EN SERIE Y EN PARALELO

    TRABAJO PRÁCTICO Nº2 BOMBAS EN SERIE Y EN PARALELO

    mario_wrcUniversidad de Magallanes Técnico en Procesos Industriales Industria Química INFORME TRABAJO PRÁCTICO Nº2 BOMBAS EN SERIE Y EN PARALELO Integrantes: * Alex Coyopae * Salomé Huala * Jorge Concha * Sergio Navarro * Sebastián Ordoñez RESUMEN En esta experiencia se ha observado el comportamiento de una bomba y su efecto

  • Trabajo práctico Nº2 Cuadro de mando integral y mapa estratégico

    Trabajo práctico Nº2 Cuadro de mando integral y mapa estratégico

    Marcos RamiroProducción III – Ingeniería Industrial Trabajo práctico Nº2 Cuadro de mando integral y mapa estratégico Comisión M6: 67217/9 Portu, Agustina Dpto. de Ingeniería de la Producción- Facultad de Ingeniería – UNLP ________________ Contenido 1. Índice de Gráficos 2 2. Introducción 3 3. Desarrollo Temático 3 Desarrollo teórico 3 Caso práctico:”Fundición

  • TRABAJO PRÁCTICO Nº2 Distribuciones de Variable Aleatoria en Hidrología

    TRABAJO PRÁCTICO Nº2 Distribuciones de Variable Aleatoria en Hidrología

    janota2Hidrología Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de La Plata TRABAJO PRÁCTICO Nº2 Distribuciones de Variable Aleatoria en Hidrología Ayudante: Ing. Cabral Alumnos: Martin, Juan Segundo 66188/8 Palmieri, Florencia 66290/5 Simone, Ramiro 66230/2 1) b. C:\Users\ACER\Desktop\guido.jpg C:\Users\ACER\Desktop\guidoo.jpg 2) Serie de datos: 402; 398; 338; 261; 243; 233; 225; 218; 214; 201;

  • Trabajo Práctico Nº2 ESPECTROSCOPÍA

    Trabajo Práctico Nº2 ESPECTROSCOPÍA

    Votefor49114426Logo UTN.JPG QUÍMICA GENERAL 1º Año – 14º División Trabajo Práctico Nº2 ESPECTROSCOPÍA Profesores: * Osvaldo Molina * Marisa Alejandra Morais Alumno: * Cubilla Diego * Monzón Cristian * Millan Matias Fecha de Entrega: 19/04/2021 Aprobado: ________________ Contenido OBJETIVOS A ALCANZAR POR LOS ALUMNOS 2 MATERIALES A EMPLEAR 2 PRESENTACIÓN

  • TRABAJO PRÀCTICO Nº2 ESTRUCTURA DE ÁTOMOS Y MOLÈCULAS

    NicaakTRABAJO PRÀCTICO Nº2 ESTRUCTURA DE ÁTOMOS Y MOLÈCULAS I. Parte Computacional Objetivos: Utilización del programa Hyperchem para calcular Energía de ionización de distintos elementos, energía de unión de moléculas e interacciones intermoleculares. También analizaremos Geometrías moleculares y compararemos lo analizado con el modelo de TREPEV. Por último, podremos entender que

  • Trabajo practico Nº2 Programa Conservar Agua

    Trabajo practico Nº2 Programa Conservar Agua

    ANSELMITOSTREITETrabajo practico Nº2 Programa Conservar Agua: Quilmes impulsa iniciativas para cuidar el agua y sus usos. Trabaja sobre tres pilares claves: Restauración: Comprometiéndose a participar del desarrollo del fondo de agua y del proyecto de restauración de la cuenca del Rio Mendoza. Con un impacto en 1.5 Millones de mendocinos.

  • Trabajo Practico Nº2 Psicologia Organizacional

    Trabajo Practico Nº2 Psicologia Organizacional

    evadentone FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD DISTANCIA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL Titular de Cátedra: Prof. Lic. BALEIJA, Patricia Lic. CÁNEPA, Inés Profesor Guía: Lic. ORNOS, Armando Alumna: Dentone Beneri, Eva Malvinas T. DNI 18 304 238 Trabajo Practico Nº 2  Psicología Organizacional- Primera Evaluación parcial. UNIDAD

  • TRABAJO PRÁCTICO Nº2: Purificación de sulfato de cobre industrial

    TRABAJO PRÁCTICO Nº2: Purificación de sulfato de cobre industrial

    marco741963Bacigaluppi, Marco y Navarro, Nicolás TRABAJO PRÁCTICO Nº2: Purificación de sulfato de cobre industrial OBJETIVOS * Asimilar los procedimientos que se llevan a cabo en un laboratorio de química. * Reconocer las impurezas presentes en el sulfato de cobre industrial y purificarlo. * Calcular el rendimiento del proceso. FUNDAMENTOS DEL

  • Trabajo practico Nº3 – TERMODINÁMICA

    Trabajo practico Nº3 – TERMODINÁMICA

    Sebastián RenacidoTrabajo practico Nº3 – TERMODINÁMICA 1.- El gas natural y el gas Propano se utilizan en el hogar y en la industria, su fuga representa un peligro de incendio. ¿Cual fuga de gas considera que representa un mayor riesgo de incendio ? El gas natural presenta menos peligro en su

  • Trabajo practico Nº3. Calor y temperatura

    Trabajo practico Nº3. Calor y temperatura

    alejbux28Didáctica de las Ciencias Naturales Trabajo practico Nº3 Tema: Calor y Temperatura Segundo Año de Educación Primaria Profesora: Tesone, Nélida Alumnas: Guttlein, Giuliana Genero, María José Fernandez, Melina Buxman, Alejandra Año: 2016 Actividad 1. (6to año) Problemática: ¿Los materiales conducen el calor a una misma velocidad? Hipótesis: Demostrar que el

  • Trabajo Practico Nº3: Microscopia

    naya020Trabajo Practico Nº3: Microscopia. Alumnos: Sección: 7 Profesores: Mauricio A. Valdivia González Macarena M. Kaiser Castillo INTRODUCCION. Desde tiempos remotos, el hombre; ente racional y social, ha estado involucrado en distintos problemas que se le han presentado a lo largo de la historia. Debido a esto, desarrolló la necesidad de

  • Trabajo Práctico Nº3: “Biomoléculas”.

    Trabajo Práctico Nº3: “Biomoléculas”.

    Daniela ChavezINFORME DE LABORATORIO Título del Trabajo Práctico Nº3: “Biomoléculas”. Asignatura: Biología Celular Nombre Autores, Grupo: Chávez Daniela Cofré Yenifer Zepeda Lolita La materia viva está formada por elementos químicos que se encuentran también en nuestro planeta y en otros astros, si bien en proporciones diferentes. La investigación astrofísica nos ha

  • Trabajo Practico Nº5: Organización subcelular

    Trabajo Practico Nº5: Organización subcelular

    Valentina GonzalezUniversidad Andrés Bello Facultad de Ciencias de la Salud Departamento de Ciencias Biológicas Laboratorio de Biología Celular BIO 035 Resultado de imagen para universidad andres bello Trabajo Practico Nº5: Organización subcelular Autores: Carmen Álvarez C. Valentina González V. Kathya Larenas R. Sección: 307 Profesores: María Soledad C. Marcelo Salazar Introducción

  • TRABAJO PRÁCTICO Nº6: PARASITOSIS PRODUCIDAS POR METAZOARIOS

    TRABAJO PRÁCTICO Nº6: PARASITOSIS PRODUCIDAS POR METAZOARIOS

    Martina BergaminUNCUYO DIGESLAE 2020 UNIVERSIDAD NACIONAL DIRECCIÓN GENERAL DELICEO AGRÍCOLA Y ENOLÓGICO “DOMINGO Año del GENERAL BELGRANO DE CUYO EDUCACIÓN SECUNDARIAFAUSTINO SARMIENTO” PARASITOLOGIA Y PLAGAS DE LOS ALIMENTOS TRABAJO PRÁCTICO Nº6: PARASITOSIS PRODUCIDAS POR METAZOARIOS Capacidades a evaluar: * Aplica los conceptos de introducción a la parasitología, utilizando un vocabulario propio

  • TRABAJO PRÁCTICO Nº: 3 “Tiro Oblicuo”

    TRABAJO PRÁCTICO Nº: 3 “Tiro Oblicuo”

    yamarol Laboratorio de Física 1 TRABAJO PRÁCTICO Nº: 3 “Tiro Oblicuo” > Objetivo: - Utilizar los conceptos de Cinemática para poder hacer blanco. - Determinar que constantes varían y sus características - Demostración práctica de la teoría de tiro parabólico, mediante la resolución analítica y posterior verificación gráfica de lo

  • TRABAJO PRÁCTICO PAG 55 Guía para el estudio del artículo de “Resiliencia”

    TRABAJO PRÁCTICO PAG 55 Guía para el estudio del artículo de “Resiliencia”

    brenpreussFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERAS CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA MATERIA: Enfermería General Integrada I DOCENTE A CARGO: LIC. Canella ALUMNA: Ramirez Preuss Brenda Matricula: 110711 ________________ TRABAJO PRÁCTICO PAG 55 Guía para el estudio del artículo de “Resiliencia” 1. Habiendo leído el artículo escriba el

  • Trabajo Práctico para física

    Trabajo Práctico para física

    Magali021Trabajo Práctico N°7 A) * Se observan dos marcas de neumáticos (frenadas) (ver plano evidencia 1), que se encuentra sobre la calle yatay. La primera se inicia a 1,80 m de la prolongación imaginaria del cordón este de la calle yatay. La segunda se inicia a 2,80 m de la

  • TRABAJO PRÁCTICO Planeamiento Estratégico

    TRABAJO PRÁCTICO Planeamiento Estratégico

    hbozzanoC:\Users\SERVER\Desktop\Sin título.jpg TÉCNICO SUPERIOR EN GESTIÓN DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ MANUFACTURA I TRABAJO PRÁCTICO N°2 Planeamiento Estratégico 1. Indique si las siguientes afirmaciones son Verdaderas (V) o Falsas (F). Justifique, brevemente, su respuesta: * Nunca una decisión del tipo logística puede considerarse estratégica. * La decisión de que un sector

  • Trabajo practico Presión de compresión de cilindros

    Trabajo practico Presión de compresión de cilindros

    Bryan Pereza) Niveles de los fluidos esten dentro de los límites El estado en el que se encuentra el vehiculo antes de ingresar al taller (pintura, rayones, golpes) Para visualizar la falla encender el auto y dejar en ralentí aproximadamente 3 a 5 minutos, previo a esto acelerar a fondo para

  • TRABAJO PRACTICO PROCESO DE FORMACIÓN DE LEYESs

    TRABAJO PRACTICO PROCESO DE FORMACIÓN DE LEYESs

    Sofii Bo________________ TRABAJO PRACTICO PROCESO DE FORMACIÓN DE LEYES LEY 26944, LEY DE RESPONSABILIDAD DEL ESTADO PRESENTACION DE UN PROYECTO: El proyecto fue diseñado para regular la responsabilidad del Estado. El mismo, rige la responsabilidad del Estado por los daños que su actividad o inactividad les produzca a los bienes o

  • TRABAJO PRÁCTICO Proceso Enfermero

    TRABAJO PRÁCTICO Proceso Enfermero

    Walter Dastan Agustin REINOSOUniversidad Nacional de la Patagonia Austral Unidad Académica Río Gallegos Escuela de Enfermería Cátedra Fundamento de Enfermería TRABAJO PRÁCTICO Unidad VIII: Proceso Enfermero - Objetivo: evaluación de monitoreo sobre la transferencia del tema en estudio - Consignas: Elaboración del TP entre 4/6 alumnos Presentación escrito Fecha de presentación: Espacio Áulico:

  • Trabajo Practico Propiedades Se Las Enzimas

    nemanTRABAJO PRÁCTICO NRO 2: PROPIEDADES DE LAS ENZIMAS I.- TERMINOS CLAVE Explique el significado de los siguientes términos: Catalizador: Las enzimas son catalizadores bioquímicos que siempre contienen proteínas y un complemento orgánico llamado grupo prostético. Un catalizador es una sustancia que acelera una reacción química. Como los catalizadores convencionales, las

  • Trabajo practico psicologia organizacional 3

    Trabajo practico psicologia organizacional 3

    Gabriela SalinasUNIVERSIDAD MAIMÓNIDES LICENCIATURA EN ENFERMERIA Modalidad Distancia Asignatura: Psicología Organizacional TRABAJO PRÁCTICO N° 3 Docente/ Instructor: Lic. Ramón José Aballay. Alumnas: Sandra del Valle Bustos Nidia Gabriela Salinas Córdoba, 29 de noviembre de 2014. TRABAJO PRÁCTICO Nº3 PARA ENVIAR AL DOCENTE A). Vuelva a leer el caso que figura en

  • Trabajo Práctico Psicología.

    Trabajo Práctico Psicología.

    Manu PlazaTrabajo Práctico Psicología 1) Tipos de atención en cada personaje Martín posee una atención dividida y voluntaria. Es dividida ya que mientras está hablando con los amigos sobre la fiesta, nota que la lluvia para, no necesariamente porque se estaba fijando, sino que la lluvia estaba en la zona marginal

  • Trabajo Práctico Química

    Trabajo Práctico Química

    PitokoTrabajo Práctico Química I Cuestionario 1 Unidad 2- Sustancias y sistemas dispersos 1. ¿Qué es un sistema material? 2. Definir un sistema homogéneo. Dar ejemplos. 3. Definir un sistema heterogéneo. Dar ejemplos. 4. ¿Qué es una fase? 5. Mostrar con ejemplos la diferencia entre fases y componentes. 6. ¿A qué

  • Trabajo práctico Química

    Trabajo práctico Química

    podestacaTrabajo práctico Química 1. ¿Qué es la química? Es una disciplina científica, la cual estudia las composiciones, las propiedades de la materia Llamamos mundo materia la todas las formas en que la materia se presenta en nuestro universo y transformaciones que experimenta. 2. ¿Porque se le asocia en forma negativa?

  • TRABAJO PRACTICO QUIMICA : Compuesto Quimico

    javierrpazTRABAJO PRACTICO QUIMICA : Compuesto químico En química, un compuesto es una sustancia formada por la unión de dos o más elementos de la tabla periódica. Una característica esencial es que tiene una fórmula química. Por ejemplo, el agua es un compuesto formado por hidrógeno y oxígeno en la razón

  • Trabajo Practico Quimica Industrial

    Trabajo Practico Quimica Industrial

    maluuorgTp de Qca. Industrial. TP Nro 4: Determinación de Grasas. Integrantes: Rojas Milagros, Viera Malena. Introducción: En este trabajo determinaremos las grasas que posee un alimento por medio del "método de Soxhlet", que se basa en una técnica de extracción sólido-líquido. Este tipo de técnica queda dentro del análisis gravimétrico

  • TRABAJO PRÁCTICO REACCIONES QUÍMICAS

    TRABAJO PRÁCTICO REACCIONES QUÍMICAS

    Natalia OlmosCátedra: Química Orgánica I-Química del Carbono Año: 2017 NOMBRE Y APELLIDO: OLMOS NATALIA TRABAJO PRÁCTICO REACCIONES QUÍMICAS 1. A partir del siguiente mecanismo de reacción responde y justifica brevemente tu respuesta: 1. El tipo de reacción que se está produciendo. 2. Si es una reacción exotérmica o endotérmica. 3. Si

  • TRABAJO PRACTICO RESIDUOS PELIGROSOS

    TRABAJO PRACTICO RESIDUOS PELIGROSOS

    nacho123445________________ INTRODUCCIÓN El siguiente informe se realizó una vez finalizados dos seminarios curriculares sobre la temática de “residuos peligrosos”, consideramos oportuna la realización de este trabajo para poder terminar de pulir algunos conceptos vistos en clases para el mejor entendimiento de este tópico que aqueja no solo a grandes industrias

  • Trabajo Practico Resistencia De Puesta A Tierra

    quinooo1 Desarrollo del trabajo práctico 1.1 Objetivos • Realizar mediciones de potencia activa en corriente alterna y sistema trifásico de 4 hilos, en forma directa. • Emplear el método de los tres vatímetros. 1.2 Bibliografía específica Título Autor Editorial Capítulo Observaciones Fundamentos de Metrología Eléctrica Kartz, A. Marcombo. XV. Tomo

  • Trabajo Práctico Resoluciones De La DGE

    oli2011En virtud de las consignas planteadas, elegimos la escena e); de cuyo análisis, surgiría que la situación planteada, es una de las más presentes en la cotidianeidad escolar. Y que pese a contar con un marco normativo al cual recurrir, la didáctica se seguiría pensando desde el aprendizaje monocrónico, y

  • TRABAJO PRACTICO RUIDO – CARGA TERMICA – RACIACIONES-VIBRACIONES

    TRABAJO PRACTICO RUIDO – CARGA TERMICA – RACIACIONES-VIBRACIONES

    Santi JuncoTRABAJO PRACTICO RUIDO – CARGA TERMICA – RACIACIONES-VIBRACIONES 1. Definir que es el ruido y que es el sonido? 2. Definir tipos de ruido – impacto – continuo 3. Que instrumentales se utilizan para la medición de ruido? 4. Qué medidas tomarían para minimizar el ruido y la exposición del