ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ácidos y Bases- Repaso


Enviado por   •  20 de Junio de 2021  •  Examen  •  1.568 Palabras (7 Páginas)  •  104 Visitas

Página 1 de 7

Cuestionario Ácidos-Basesquimica.ale20@gmail.com11/06/2021

Cuestionario 5. Q2. Ácidos y bases.

  • Ésta se presenta cuando al disolver en un solvente polar una sustancia con enlaces iónicos ocurre la solvatación
  • Disociación: Suponga que tenemos un poco de sal, es evidente que es soluble en agua, pero ¿Cuál es la razón de esto? La sal de mesa (NaCl) es una sustancia formada por un entretejido de cationes de sodio (Na+) y aniones cloruro (Cl-) mismos que se atraen entre sí gracias a las cargas eléctricas que poseen; cuando son disueltas en un solvente polar, por ejemplo el agua, estas atracciones electrostáticas entre los iones se separan; cada ion ya separado se ve envuelto por moléculas de agua (ion hidratado), “desmembrando” a cada uno de los cristales de sal, decimos entonces que la sal se ha disuelto pero para ser más precisos decimos que hemos sido testigos de una solvatación.

[pic 1]

  • NOTA: Entre las respuestas también se presenta la opción “ionización” que técnicamente también es correcto, el término preciso sería “disociación iónica”.

  • Ión con carga positiva que en una electrolisis se dirigen al cátodo.
  • Catión: Todos los iones que sean electropositivos (ej. Na+, Ca++) se denominan cationes, y gracias a si carga se dirigen hacia el electrodo negativo, de ahí el nombre de este (Cátodo). Viceversa para los aniones que son electronegativos (ej. Cl-, O--) que se dirigen hacia el electrodo positivo o ánodo.

[pic 2]


  • Polo positivo que recibe los iones negativos en una electrólisis
  • Si recibe los iones negativos (aniones) entonces se trata del ánodo, fíjate que el nombre del electrodo depende de los iones a los que atrae y no de la carga del electrodo mismo.
  • Son sustancias químicas que disueltas en agua producen una concentración de iones hidrógeno.
  • Ácido de Arrhenius: Cuando estudiamos las diferentes teorías ácido-base revisamos esencialmente los siguientes puntos, te los resumo en una tabla:

Teoría

Ácido

Base

Arrhenius

En solución acuosa se disocian en iones de hidrógeno [H+] o hidrogeniones y algún anión.

[pic 3]

En solución acuosa se disocian en iones hidroxilo [OH-] y algún catión.

[pic 4]

Bronsted-Lowry

Son entidades que, en solución, son capaces de donar protones [H+]* a otra sustancia, formando así a una base conjugada.

[pic 5]

Son entidades que, en solución, son capaces de aceptar protones [H+]* de otra sustancia, formando así a un ácido conjugado.

[pic 6]

Lewis

Son entidades capaces de aceptar pares de electrones

[pic 7]

Son entidades capaces de donar pares de electrones

[pic 8]

*El uso de [H+] como sinónimo de protón es sobretodo usado en biología, sin embargo, también aplica para la química.

  • Son sustancias capaces de aceptar protones y de generar un ácido conjugado
  • base de Bronsted-Lowry
  • NOTA: El examen marca como errónea esta respuesta, sin embargo, ya te he justificado el porqué es esa. Tal vez tu profesor cometió un error en esta pregunta así que te recomiendo que se lo comentes.

[pic 9]

  • Son sustancias capaces de donar por lo menos un par de electrones. 
  • base de Lewis
  • Son sustancias capaces de ceder protones (iones hidrógeno H+) y de generar una base conjugada: 
  • ácido de Bronsted-Lowry

  • Son aquellas sustancias que se disocian prácticamente por completo
  • Base fuerte: Los ácidos y las bases, en general, pueden disociarse en solventes polares (como el agua) ionizándose durante el proceso y formando así a una solución electrolítica. La capacidad de disociación de estas sustancias determina la capacidad electrolítica de la solución, así los ácidos o bases fuertes son aquellos que pueden disociarse con gran facilidad en un medio acuoso. Supongamos que trabajas con ácido clorhídrico (HCl) o con sosa cáustica (NaOH), un ácido y una base fuertes respectivamente; si a estos los disuelves en agua y haces pasar corriente de una batería a un foco a través de esta solución notarás que el foco se prende con intensidad conforme más de estos reactivos añades, esto se debe a que se disocian con facilidad y en una ecuación química se aprecia como un proceso irreversible (🡪), o sea que una vez que los reactivos (ácido o base) se disocien en los productos (iones) es muy difícil si no imposible que estos se “vuelvan a unir” para formar a los productos originales, lo que origina una solución rica en iones y por ende altamente conductora.

[pic 10]

[pic 11]

Si en lugar de ello disociaras ácido acético de vinagres (CH3COOH) o amoniaco (NH3) en las mismas concentraciones que aplicaste en el ejemplo anterior, notarás que el foco no enciende con la misma intensidad sino con una mucho menor, esto se debe a que estas sustancias son ácidos o bases débiles, o sea que no se disocian con facilidad o no lo hacen por completo; esto se aprecia como un proceso reversible () o sea uno donde los reactivos reaccionan para formar productos (reacción directa) pero a su vez estos reaccionan entre sí para formar a los reactivos originales (reacción inversa). Esto impide que exista una abundancia plena de iones, que permiten la conductividad de la solución, ya que estos una vez disociados se “reintegran”.[pic 12]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (442 Kb) docx (1 Mb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com