ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ácidos y bases.


Enviado por   •  27 de Octubre de 2014  •  Síntesis  •  409 Palabras (2 Páginas)  •  209 Visitas

Página 1 de 2

Universidad Autónoma de Nuevo León

Preparatoria 16

Gpo:

Unidad de aprendizaje: Química 2 y Laboratorio

Etapa3: Ácidos y bases. Opuestos que se neutralizan

Actividad 2: Actividad integradora. Reflexionando acerca de las causas y efectos ácidos

Maestro:

Fenómeno de la lluvia acida en México

En la ciudad de México durante 20% de los días de lluvia se presenta el fenómeno conocido como ’lluvia ácida’, es decir, que la precipitación pluvial contiene partículas de ácidos, como el sulfúrico principalmente.

La lluvia ácida se forma cuando en la atmósfera se concentran ciertas partículas contaminantes, producto principalmente de la quema de combustibles fósiles como el dióxido de azufre y de nitrógeno, que al combinarse con las gotas de lluvia forman ácidos.

Esta lluvia ácida, afecta principalmente el entorno urbano y ecológico.

El Distrito Federal tiene un promedio de 146 días de lluvia anualmente, es decir que cada año durante 29 días, la ciudad recibe precipitaciones contaminadas.

El fenómeno altera las condiciones de la tierra de cultivo y las de los lagos y las partículas de ácidos (precursoras de la lluvia ácida) llegan directo hasta los pulmones de la población, lo que puede generar algún daño a la salud a largo plazo.

La afectación a monumentos adquiere una particular importancia en una ciudad como el DF cuyo centro histórico es considerado patrimonio histórico y donde los monumentos abundan.

Tan sólo en el Paseo de la Reforma, una de las principales avenidas de la ciudad existen alrededor de 100 monumentos, muchos de los cuales presentan daños por la lluvia ácida.

Un ejemplo es la estatua de Cuauhtémoc ubicada en Reforma que fue restaurada en julio del 2004.

En los bosques, la lluvia ácida no mata directamente a plantas y árboles, sino que los debilita y destruye la cubierta natural de sus hojas. Respecto a la salud de las personas, la lluvia ácida no tiene efectos directos (por ejemplo no lesiona la piel que entre en contacto con ésta).

Se considera lluvia acida cuando su pH es inferior a 5.6. Los compuestos que originan la lluvia acida son el oxido de azufre y de nitrógeno que a su vez forman acido sulfúrico (70%) y acido nítrico (30%). Las fuentes emisoras de estos compuestos son los medios de transporte, centrales termoeléctricas, incendios forestales y las quemas agrícolas.

La lluvia acida ocasiona diversos efectos sobre el planeta por ejemplo desprende el cobre de las tuberías, causa daños directos a estructuras arquitectónicas , envenena a los peces de los lagos de Noruega, Canadá y Estados Unidos, acaba con microorganismo de la fijación del nitrógeno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com