ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economía Política UP 2022


Enviado por   •  9 de Abril de 2023  •  Apuntes  •  15.870 Palabras (64 Páginas)  •  37 Visitas

Página 1 de 64

El método dialéctico tiene 3 leyes o sea se expresa a través de 3 líneas que son el fundamento para entender todo lo que es la economía poli o sea en la forma poder ingresar a conocer la economía política a comprenderla analizarla y después también de luego aplicar esta ciencia son 3 leyes la primera ley es la ley de la la ley de los elementos opuestos la ley de los elementos opuestos y su unidad también la podemos decir la ley de la lucha de los contrarios y su unidad que es igual opuesto ley de la lucha de lo contrario y su unidad es el primer año la segunda ley es la ley de la lucha de los la ley de los cambios cuantitativos a cambio cuando cualitativos de los cambios cuantitativos a cambios cualitativos se les dio una ley la tercera ley en la ley de la de la d de la proyección de esos cambios cuantitativos de su constante cambio cuantitativo a cambio cualitativo y hacia dónde se ella se proyecta y hacia dónde irá ese proyecto o sea hacia donde ella tiene esta ley se denomina como la ley de la negación de la negación se resume en esta tercera ley que la ley de la negación de la negación desde luego que ya de por sí ese término esa ley ya indica algo de filosofía en efecto es porque es una forma de concebir en efecto lo es que 1,1 forma de concebir veamos un poquito más de detalle cómo tenemos que hacerlo en cada una de esta ley para poder entonces utilizar estas 3 hey en la economía política porque en efecto estas 3 leyes de la dialéctica aplicada a la economía se llama economía minuto porque en efecto estas 3 leyes aplicadas a la economía se denomina economía y política como también hay que conocer dentro del concepto de lo que estamos hablando economía política estas 3 leyes aplicar la historia se llama se llama historia económica se llama historia bien veamos la primera vez qué es lo que es donde estamos efectiva según esta ley todas las cosas todas las cosas y eso significa todo lo que existe porque para este concepto de cosas todo aquello que existe solamente todo aquello que hiciste esta ley considera que en todas las cosas que existen hay una lucha de hay elementos opuestos pero estos elementos contrarios estos elementos opuestos son opuestos entre sí pero el hecho de que tengo puesto entre sí por solamente estaré estrechamente unidos entre sí generan energía generan cambios generan cambios para como un ejemplo de la lucha de los contrarios juicio unidad por qué separado de por sí no explica la ley unidos entre sí sí explica la ley para a forma de explicación y utilizando un parangón de esta ley a mi juicio lo podemos explicar a través de polo negativo polo positivo. Estamos en qie en la aplicación de la primera ley que se Romina lucha de los contrarios y su vida para ella la ley todas las cosas y por ende todo lo que existe todo lo que existe por ende la realidad vamos a decir pero priorizar otro otro concepto tienen elemento contable pero que están unidos entre sí por eso se llama lucha de contrarios y su unidad lucha del contrario y su unidad que el hecho de que sean contrarios y que tenga unidos entre sí esta producción media produce cambio produce evolución produce dinámica y por consiguiente todas las cosas cambian constantemente todas las cosas cambian constantemente y eso que cambian constantemente porque en sí presencia de esta ley es que generan cambios y a cambiar no es igual ayer que hoy y no va a ser igual mañana para decirle un par a entonces le decía como un parangón es que entre elemento positivo y elemento negativo que todo mundo sabemos aunque debemos dado en comercio queremos otra otra carrera a nivel de Secundaria todos sabemos que el negativo el pueblo del positivo y el polo negativo aunque no tengamos carro pero eso lo sabemos eso produce energía el polo negativo de solamente no produce nadie y el polo positivo por sí solo no genera no genera energía cuando se unen es que genera energía por eso se aprende la luz y por eso es eternamente es como en otro parangón no muy acertadamente digo yo entre 2 boxeadores el boxeador por sí solo no es pelea el otro por sí solo no es una pelea juntos y unidos produce pelea y ahí se produce cambio ahí se producen heridas ese elemento para explicarle es también la ley no vamos a entrar lo tanto en esta misma ley como las siguientes porque no es una clase de filosofía pero sí tenemos que entender el concepto fundamental y repito que es todas las cosas tienen elementos opuestos todas las cosas tienen elementos o contrarios pero que al unirse produce en cambio al unirse producen en ti es el concepto básico de la primera vez segunda ley cambio cuantitativo a cualitativo cambio cuantitativo a cualitativos este esta segunda ley indica que al cambiarse constantemente las cosas qué es lo que yo dije todo aquello que es realidad al cambiarse las cosas se cambian cuantitativamente cambian cuantitativamente pero luego de ese cambio constante cuantitativo llegan a un nivel superior a un cambio cualitativo superior lo vamos a explicar ahora más detalladamente ese cambio cualitativamente superior es producto del desarrollo cuantitativo es producto del desarrollo cuantitativo cuantitativo o lo que es lo mismo es producto de la evolución cuantitativa del fenómeno de las cosas de lo que sí luego voy a a resumirlo con explicaciones con con con explicaciones y un ejemplos la tercera ley la tercera ley en la la ley d la negación de la negación término filosóficamente del huevo profundo y que si 1 no lo no no no estudia o estudiado dialéctica no lo va a poder comprender esta ley lo voy a poner sencillo esta ley la tercera ley de la negación de la negación indica que los constante cambio cuantitativo o cualitativo y de los cualitativo a otro cualitativo hacen sí que 1 logre poder comprender hacia dónde va el fenómeno hacia dónde va esa realidad hacia dónde se proyecta esa por ende resumiendo para explicarlo creo yo mejor aún la primera ley explica la energía o sea los cambios producto de la energía que se dan por la lucha de los la segunda ley nos indica y nos presenta como esos cambios se dan cuantitativamente y además esa segunda ley además explica por qué de tantos cambios cuantitativos en su evolución en su tiempo en el desarrollo sedán cambio cualitativa cualitativos ese segunda ley indica que desde luego llega un momento en donde hay necesidad de tantos cambios cuantitativos o al llegar a tantos cambios cuantitativos es necesario un cambio cualitativo superior un cambio cualitativo superior esto de cambio cualitativo superior significa que es una un nivel arriba o más allá de lo que se estaba antes y que eso cambio cualitativo a cualitativo se dan en forma espiral se dan en forma espiral sea siempre creciendo siempre ascendiendo siempre hacia arriba siempre según la leyenda esos cambios que se dan en forma cuantitativo y cualitativo o un momento hay que entender que eso se cambió en espiral que siempre va hacia arriba debe explicarse y se explique a través de la parcela de que es hacia dónde va esos cambios hacia dónde se proyecta eso cambió hacia dónde evoluciona eso y eso lo explica a la ley de los cambios de la de la la aplica la ley de la negación de la negación veamos bien que además tenemos que comprender por qué lo damos en economía política y hay que entenderlo en esta asignatura que se llama economía política que todavía no hemos llegado a aplicarla porque todavía no estamos en el momento tendremos por eso estamos explicando primero el método voy a utilizar un ejemplo que quizás lo vuelva a decir que hay más adelante las clases posteriores el sistema esclavista que alguna 1 tiene que tener algo de idea sobre eso el sistema de crédito de unos miles de años el sistema feudal duró 1000 años y el sistema que estamos viviendo dura ha durado hasta el momento 400 con esto quiero decirle que un sistema entrevista duró 1000 años 1000 años pero miles de años pero después cambió y pasó a una fase superior al futbolín el fotógrafo duró 1000 años aproximadamente pero de un momento ya no existe dejó de ser y lo superó y lo continuó otros a otro sistema que el sistema capitalista que el sistema que vivimos pero todos han tenido un desarrollo producto de la lucha del contrario la lucha del puesto que se dan entre dentro de cada 1 de estos sistemas pero en un momento dado el sistema esclavista dejó de ser y fue superado por el sistema feudal este duro 1000 años que son muchos pero después dejó de ser y ha sido sustituido por el sistema capitalista que el Tello vivir porque hubo una lucha de contrarios para decirlo como es dos clases los esclavos y los esclavos YY la relación y la Unión que que se dieron entre esas dos clases como una de las relaciones sociales de producción que ya explicamos en clase pasada no fue igual al inicio de le digo a la mitad de la esclavitud a la mitad del esclavismo o al final del abismo no pudo ser igual se dieron cambios en cambio cuando cuantitativos y eso que a mí cuantitativo se dieron tanto que a un momento dado se se tuvo que quedar en la historia de nuestra sociedad en la historia económica de nuestra sociedad un cambio a otro sistema a un sistema mejor al fútbol en ese momento el sistema feudal era mejor que lo mismo por eso se llegó al fútbol y duró 1000 años que va del siglo quinto al siglo 10º sexto milenio pero 1 puede entender solamente por la lógica y por sentido común que el inicio del feudalismo en el siglo quinto no pudo ser igualito que el siglo octavo o sea 300 años después que no pudo ser igual al 10º primero o sea al siglo doceavo igual que el que no pudo ser y no pudo ser igual a que al final se dieron cambio por ducto deck de los Luciano contrario y de su cambio cuantitativos y luego se dio que sistema económico capitalista que hay que vivir pero aún así dentro del sistema económico capitalista que usted y yo y ustedes y yo vivimos y que vamos a vivir no sé porque es tiempo pero es el sistema sobre todo en los países como los nuestros que son la mayoría desde luego no podemos decir de ninguna forma que el capitalismo que inició se inició en Inglaterra sobre todo en el siglo 16 mitad del 16 e igual que el siglo 17 y qué siglo 17 el capitalismo como un sistema no igual que el siglo 18 y que no iguale al siglo 19 y que no ha sido igual así lo veo pero el mismo sistema pero digo cambio cuantitativo si ha habido un proceso evolutivo producto DEC de la lucha de los contrarios unidad que se da dentro del sistema económico capital con esto indicó que cosa entre otras entre lo que es necesario presentar es que todos los sistemas todos los sistemas tiene un proceso tiene una evolución tienen que cuantitativo y luego para pasar a cami cualitativo y también podemos entender y todos los sistemas al cambiar vienen superado por otro sistema que es superior es superior en todo terminó en todas formas enviado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (87 Kb) pdf (238 Kb) docx (32 Kb)
Leer 63 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com