ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Concebido Inicio de la vida


Enviado por   •  6 de Septiembre de 2023  •  Monografías  •  10.015 Palabras (41 Páginas)  •  63 Visitas

Página 1 de 41

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES [pic 1][pic 2]

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES.

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

[pic 3]

TEMA CENTRAL: El Concebido Inicio de la vida

ASIGNATURA: Derecho Civil I

DOCENTE: Dra. Flor de Maria Baca Guevara

INTEGRANTES: 

  • Alvarez Choque Marcelo David
  • Condori Ttica Ricardo
  • Hualverde Martines Alejandro
  • Muriel Huascar Angel Jefferson
  • Mamani Yauri Frank Kelvin
  • Uscamayta Vera Angel

Cusco-Perú

2023

Resumen

En el presente trabajo de investigación que se realizó en conjunto, se está abordando el tema del “Concebido, inicio de la vida humana”. Con el desarrollo de este trabajo de investigación estamos buscando poder establecer los conceptos base de lo que vendría a significar la noción de “concebido” y las implicación legal y éticas que tiene en las diversas materias como es el caso del derecho de familia, derecho de sucesiones, los mismos derechos humanos o los derechos patrimoniales que se le da a condición de que nazca con vida, o la simple atribución de derechos que se le da siempre que lo favorezcan.

En el primer capítulo I de la monografía se está abordando el tema del inicio de la vida, para ello se está desarrollando las diversas teorías de inicio de la vida, tal es el caso de la teoría de la fecundación, teoría de la anidación o la teoría de la concepción.

En el capítulo II se está desarrollando el tema de fondo que es el “concebido”, para lo cual se parte de la etimología hacia su definición, posteriormente la afirmación que nos da la Constitución Política del Perú y el Código Civil. El capítulo III aborda el tema de la Teoría de la Naturaleza Jurídica del Concebido, en ella se desarrollan las diversas teorías del inicio de la concepción

El Capítulo IV aborda el tema de “El Concebido en el Ordenamiento Jurídico Peruano”, en este punto se aborda el tema de la capacidad de goce y los derechos que posee el concebido según nuestro ordenamiento jurídico, y finalmente el capítulo V toca el punto de el “Fin del concebido”, donde se aborda las formas en como se abada o extingue el concebido.  

Índice

Resumen        3

Justificación        6

Introducción        7

Capítulo I        8

Inicio de la Vida humana        8

1.1 Teoría de la Fecundación        9

1.1.1 características        9

1.1.2 Fundamentos        10

1.2 Teoría de la Anidación        11

1.2.1 Características        12

1.2.2 Fundamentos        12

1.3 Teoría de la Concepción        13

1.3.1 Características        13

1.3.2 Fundamentos        14

Capítulo II        14

Concebido        14

2.1 Etimología        14

2.2 Definición        15

2.2.1 Según la Constitución        16

2.2.2 Según el Código Civil        17

2.3 Inicio de la Vida Según el Código Civil Peruano        18

2.4 Aportes de la Jurisprudencia y Algunos Autores        19

2.4.1 Sentencia del Tribunal Constitucional EXP. N.O 02005-2009-PA/TC        19

2.4.2 Carlos Fernadez Sessarego        19

Capítulo III        21

Teoría de la Naturaleza Jurídica del Concebido        21

3.1 Teoría Portio Mulieris        21

3.1.1 Características        21

3.1.2 Fundamentos        22

3.2 Teoría de la Ficción        22

3.2.1 Características        23

3.2.2 Fundamentos        23

3.3 Teoría de la personalidad        24

3.3.1 Características        24

3.3.2 Fundamentos        25

3.4 Teoría de la vitalidad        25

3.4.1 Características        25

3.5 Teoría de la Subjetividad        26

3.5.1 Características        26

3.5.2 Fundamentos        26

Capítulo IV        27

El Concebido en el Ordenamiento Jurídico Peruano        27

4.1 Capacidad del Concebido:        27

4.1.1 Capacidad de Goce:        27

4.1.2 Capacidad de Ejercicio:        28

4.2 Derechos del Concebido        29

4.2.1 Derechos Patrimoniales        30

4.2.2 Derechos Extra-patrimoniales        30

4.3 Representación del Concebido        31

Capítulo VI        32

Fin del Concebido        32

6.1 Aborto        32

6.1.1 Relación con el concebido        32

6.1.2 Como le pone Fin        33

6.2 Nacimiento Vivo        34

6.2.1 Relación con el concebido        35

6.2.2 Como le pone Fin        36

6.3 Nacimiento Muerto        36

6.3.1 Relación con el concebido        37

6.3.2 Como le pone Fin        37

Conclusiones        38

Referencias        40

Justificación

Por medio del presente trabajo buscamos poder abordar el tema sobre “El concebido, inicio de la vida humana”, para ello partimos desde lo más elemental que vendría a ser las diversas teorías del inicio de la vida, para posteriormente poder partir sobre la etimología de la palabra concebido y desarrollar lo que es su definición.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb) pdf (452 Kb) docx (436 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com