Elementos normativos del usuario y el manejo de la información
Sandrapaola3000Ensayo13 de Mayo de 2023
3.388 Palabras (14 Páginas)121 Visitas
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN R.A 1.1 ELEMENTOS NORMATIVOS Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5]
ÍNDICE
Introducción…………………………………………………………………….…..……...2
Función del usuario y el manejo de la información ………..……………….....…..….3
Derecho informático………………………………….……………………………………4
-Propósito
-Sujetos obligados
-Artículos
Libertad de expresión……………………………………………………………….……5
-Concepto
-Objetivo
-Artículos
Derecho a la privacidad…….……………………………………………………..….….6
-Concepto
-Artículos
-Sanciones
Criptografía………………………………………………………………………………..7
-Objetivo
-Uso
La firma electrónica...……..………………………………………………….…………..8
Certificados digitales…………..………………………………………………………….9
Robo de datos personales…………………………………………………………………..………..…..11
Casos
Sanciones
Artículos
Implicados
Importancia en el entorno informático………………………………………………………….…………………….13
Conclusión….……………………………..….…………..………………………………13
Fuentes bibliográficas …………………..………………………………………………14
INTRODUCCIÓN
ELEMENTOS NORMATIVOS DEL USUARIO Y EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN
En el presente trabajo hablaremos sobre los elementos normativos del usuario y el manejo de la información. Estos son uno de los temas muy importantes en la era digital en la que vivimos, ya que nos permiten proteger nuestra privacidad y seguridad en línea.
Para comenzar, ¿qué son los elementos normativos del usuario? Son las normas y reglas que debemos seguir al utilizar servicios en línea, tales como las redes sociales, sitios web, plataformas de comercio electrónico, entre otros. Estas normas establecen las condiciones de uso y el comportamiento adecuado que debemos tener al interactuar con estos servicios. Es importante que los usuarios conozcan y comprendan estas normas para evitar situaciones peligrosas, como el acoso en línea, el robo de información personal o la exposición a contenidos inapropiados.
Los elementos normativos del usuario incluyen todas las políticas, normas y reglamentos que regulan el uso de la tecnología, ya sea a nivel gubernamental o empresarial. Estos elementos establecen las reglas que deben seguir los usuarios para garantizar la seguridad de la información, la privacidad y la confidencialidad. Es importante que los usuarios se basen en estas normas y políticas para poder utilizar la tecnología de forma segura y responsable.
En cuanto al manejo de información, es esencial que aprendamos a proteger nuestros datos personales, especialmente en línea. Esto implica ser consciente de quién tiene acceso a nuestra información, cómo se almacena y cómo se utiliza. De esta forma, podemos evitar que nuestra información se comparta sin nuestro consentimiento o se utilice de manera inapropiada. Como usuarios, debemos ser cuidadosos al proporcionar información personal en línea y asegurarnos de utilizar contraseñas seguras y únicas para cada servicio que utilizamos. Además, es importante revisar periódicamente nuestra configuración de privacidad en cada servicio en línea y ajustarla según sea necesario. En un entorno digital, el manejo de información se vuelve cada vez más complejo debido al gran volumen de datos que se manejan ya la variedad de riesgos que existen en línea. Es por eso que resulta esencial que los usuarios estén capacitados en el manejo de la información y sepan cómo proteger sus datos personales y confidenciales.
En resumen, el conocimiento y comprensión de los elementos normativos del usuario y el manejo de información son fundamentales para mantener nuestra privacidad y seguridad en línea.
LA FUNCIÓN DEL USUARIO Y EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN
Están regulados por varios elementos normativos que se describen a continuación:
Leyes de protección de datos: Estas leyes fundan las obligaciones que tienen las organizaciones en relación con la protección de los datos personales que recopilan de sus usuarios. Estas leyes también establecen los derechos que tienen los usuarios sobre sus datos personales.
Normas de seguridad de la información: Estas normas fundamentan los requisitos de seguridad que deben cumplir las organizaciones para proteger la información que manejan. Estas normas se aplican a la información confidencial y sensible, como los datos personales, financieros y de salud.
Políticas de privacidad: Estas políticas describen cómo las organizaciones manejan los datos personales de sus usuarios y cómo protegen la privacidad de los usuarios. Estas políticas deben cumplir con las leyes de protección de datos y las normas de seguridad de la información.
Términos y condiciones de uso: Estos términos fundamentan los derechos y obligaciones de los usuarios y las organizaciones en relación con el uso de una plataforma o servicio en línea. Estos términos también pueden establecer las políticas de privacidad y las normas de seguridad de la información.
Normas de uso aceptable: Estas normas garantizan las conductas que están permitidas y las que no están permitidas en el uso de una plataforma o servicio en línea. Estas normas pueden incluir la prohibición de conductas ilegales, como el acoso, la discriminación y la difamación.
[pic 6]
DERECHO INFORMÁTICO
Los derechos informáticos son normas o reglas que limitan el control de una persona en lo que puede hacer en la informática. Pero no solo son respetar las reglas establecidas, también son encargados de buscar soluciones para el mal uso de la informática. El concepto más completo que podemos encontrar de derecho informático es: “El derecho de la Informática es el conjunto de normas jurídicas que regulan la creación, desarrollo, uso, aplicación de la informática o los problemas que se deriven de la misma en las que existen algún bien que es o deba ser tutelado jurídicamente por las propias normas.
Algunos de los propósitos del Derecho Informático son:
-Proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos en el ámbito digital.
-Regular el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
-Fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico en el ámbito digital.
-Garantizar la seguridad y la privacidad de la información en línea.
Los sujetos obligados
En el ámbito del Derecho Informático son aquellos que utilizan las tecnologías de la información y la comunicación en su actividad, ya sean personas físicas o jurídicas. Entre ellos se encuentran los proveedores de servicios de Internet, las empresas que gestionan bases de datos, los usuarios de las tecnologías de la información y la comunicación, entre otros.
Los artículos del Derecho Informático
Varían en función del país y la legislación correspondiente, pero algunos de los temas que suelen regularse son:
-Protección de datos personales.
-Delitos informáticos.
-Propiedad intelectual y derechos de autor en el ámbito digital.
-Comercio y contratos electrónicos.
-Responsabilidad de los proveedores de servicios de Internet.
-Ciberseguridad y prevención de riesgos en línea.
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
La libertad de expresión informática se refiere al derecho de las personas a expresar sus opiniones ya acceder a la información a través de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Esto incluye la libertad de crear y compartir información, así como de acceder a ella sin restricciones indebidas por parte de gobiernos u otros actores.
El objetivo de la libertad de expresión informática
Es garantizar que los ciudadanos tengan acceso a información y conocimientos diversos, así como la posibilidad de expresar sus propias opiniones y pensamientos a través de los medios digitales. Este derecho esencial es para el funcionamiento de una sociedad democrática y permite a los ciudadanos participar activamente en la vida pública y en la toma de decisiones.
Los artículos necesarios a la libertad de expresión informática
En México, la libertad de expresión informática está protegida por varias leyes y reglamentaciones. Algunos de los artículos más relevantes son:
...